La ruta al Faro del Fangar es el mejor plan para conocer el Delta del Ebro. Y tras verlo, entiendes el porqué es tan especial e increíble este parque natural situado al sur de Tarragona. Una de las grandes joyas turísticas de la provincia y de toda la península.
Ya los romanos se asentaron en Tarraco y fue una provincia de vital importancia para el Imperio… (normal, yo me asentaría ahí de por vida). Así que voy a enseñarte cómo llegar al Faro del Fangar, dónde aparcar y dónde alojarte para seguir disfrutando de este entorno único.
Índice
Consejos para la ruta al Faro del Fangar
Dificultad
Es muy fácil llegar hasta el Faro del Fangar. Un paseo apto para todo el mundo.
Distancia
En total son unos 8km de ruta al Faro del Fangar. 4km de ida y 4km de vuelta.
Duración
Necesitarás poco más de 2h para completar el paseo por las dunas y Playa del Fangar.
¿Cuándo ir?
Durante todo el año y en todas las estaciones. Aunque si puedes elegir con flexibilidad, elige un atardecer entre diario. ¡Lo disfrutarás el doble! (en verano está muy lleno)
¿Con niños?
Sin duda, puedes ir con niños al Faro del Fangar. Es un paseo por la playa sin dificultad.
¿Con perros?
A priori, en la mayoría de playas de Tarragona tienen el acceso prohibido, sobre todo en temporada de verano. Aunque siempre verás muchos, sobre todo fuera de verano. Por supuesto, yo fui con Max en octubre.
Cómo llegar al Faro del Fangar (y cuándo)
- El cuándo lo tengo muy claro, siempre que tengas esta elección, en la temporada más baja que puedas. Las dunas y las playas no variarán entre estaciones, pero si el número de visitantes. Y os aseguro que es una gozada ir al faro una tarde de sábado casi sin gente.
- Y sin duda al atardecer (o al amanecer si no te importa madrugar). La luz baña las dunas de arena y, el contraste que se forma, es simplemente espectacular.
- Para llegar al Faro del Fangar hay que aparcar en el parking habilitado de la Playa de la Marquesa, y comenzar a caminar hacia la playa del Fangar (lado izquierdo mirando hacia el mar). Nos espera 1h y poco paseando por la playa.
Entre dunas de arena en la Punta del Fangar
A pesar de estar a poco más de 4km del inicio, llegar al Faro del Fangar se hace un poco largo. Al inicio se ve el Faro del Fangar muy, muy pequeñito. Y según vayamos caminando por la playa del Fangar, iremos acercándonos paulatinamente. Pero siempre tienes la sensación de que está ahí, a punto de tocarlo, pero no, aún te queda un poco más.
Este faro es precioso, debido en gran parte, a estar rodeado de un dunar de arena natural. Una zona protegida que no debe traspasarse dónde indican algunos carteles, aunque si podrás recorrer una parte de él pegado a la playa. Uno de mis parajes favoritos de nuestro precioso país.
El Faro del fangar al atardecer
Cuando caiga la luz, veras que se ilumina el Faro del Fangar. Tiene un haz de luz en su cúspide, para indicar a los marineros dónde está situada la Punta del Fangar. Y exactamente, cada 12 segundos, gira en su totalidad. Así que si vas al atardecer, seguro que lo ves en funcionamiento.
Tiene una altura total de unos 20 metros, con una envergadura de 3 metros. Su construcción original data de 1864, aunque fue derruido por los temporales del mediterráneo y tuvo que rehacerse ya en 1972. Desde entonces no ha sufrido cambios.
Está situado en el lado opuesto del Deltra del Ebro, del otro faro icónico, el Faro de Banyá. Aunque este, no se puede visitar, por estar protegido y sufrir numerosas inundaciones (de hecho está sobreelevado).
Una vez hayas visto el Faro del Fangar, sólo te queda recorrer el mismo camino de vuelta, ya con la luz más tenue tras el atardecer (aunque suficiente para llegar al parking sin linternas).
¿Dónde aparcar para ver el Faro del Fangar?
- Este es el parking habilitado en la Playa del Fangar y la Marquesa.
- Tiene bastante espacio para vehículos, aunque suele haber campers y caravanas que estacionan durante todo el día.
¿Dónde alojarse en el Delta del Ebro?
- Sin duda estas son las mejores opciones en Deltebre si te gustan las casas rurales y apartamentos para ti solo.
- Si buscas un hotel o similar, con desayuno y más servicios, te recomiendo alojarte aquí. ¡En el centro del Delta del Ebro!
- Pero si vas con perro te recomiendo ir a este camping, dónde tu perro estará como en casa. 🙂
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
4 comentarios
Solo como información , los perros están permitidos todo el año en la ruta al faro , solo que vayan atados , una correa larga para permitirles algún bañito y listo , pero siempre respetando que es una zona de ruta y con gente que puede que no le gusten los perros yo las mias atadas porque sino no llego al faro de tanto baño 😬. Un saludo
Deseando hacerla ruta del Far del Fangar👌
Se puedes visitar ahora el faro del fangar? En abril
Gracias
Hola Alicia, puedes ir al faro del Fangar en cualquier momento del año. Como está en una playa pública puedes acceder sin problema siguiendo la ruta. Ahora debe estar muy bonito! 😉