Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • ¡Nosotros!
  • Mi historia
Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • ¡Nosotros!
  • Mi historia
TIENDA EXPLORADORA
Explora tu ruta
Explora tu ruta
  • Planes por España
  • Consejos
  • Tienda
  • Sobre Explora
  • Contacto
MurciaSenderismo

Ruta al Faro del Caballo de Santoña

Un recorrido espectacular por el Monte Buciero hasta el Faro del Caballo.

por Fernando Galán 05/03/2023
Los espectaculares acantilados de la ruta al Faro del Caballo.
4,5K

La ruta al Faro del Caballo en Santoña es puro espectáculo. Uno de los puntos más bonitos de todo Cantabria y que se ha ganado la fama. Pero el premio no es sólo llegar al faro, si no ver los impresionantes acantilados del Monte Buciero.

Pero no es lo único bonito, mucha gente obvia en su ruta ver el encinar relicto del interior del Monte Buciero de Santoña y simplemente puedo decir que es mágico. Sobre todo en días húmedos, lluviosos o con niebla, donde su apariencia cambia por completo.

La ruta más popular y sencilla que recomiendan en otros sitios, no cruza por aquí. Pero en Explora nos encargamos de enseñarte los secretos de esta bonita ruta de senderismo.

Te recomendamos que visites el faro del caballo, pero sea cuando sea, que cruces por el encinar relicto de Buciero a la ida o a la vuelta.

Max y Fer recomiendan desde una casa rural los mejores alojamientos cerca de la zona
Max y Fer recomiendan desde una casa rural los mejores alojamientos cerca de la zona

¿Cuántas escaleras tiene el Faro del caballo?

Es el tramo más conocido y popular del Faro del Caballo. Exactamente el final de la ruta hasta llegar a él, ya que te encontrarás en lo alto del acantilado y una sinuosa escalera casi vertical.

La primera vez que las ves impresiona, luego te acostumbras. No tienen más peligro que tener cuidado al bajarlas. ¿Es tan duro como dicen? Pues la verdad es que no, al menos si estás habituado a hacer un poco de ejercicio o deporte.

El Faro del Caballo tiene 763 escaleras desde el inicio en lo alto del acantilado hasta el mismo agua del mar.

Cartel informativo de los 763 escalones del Faro del Caballo de Santoña.
Cartel informativo de los 763 escalones del Faro del Caballo de Santoña.

Resumen de la ruta

  • Consejos para ir al Faro del Caballo en Santoña
  • Ruta al Faro del Caballo por el Monte Buciero
  • Faro del Caballo: Rutas disponibles y tracks GPS
    • ¿Dónde alojarse cerca de Santoña?

Consejos para ir al Faro del Caballo en Santoña

  • Dibujo para indicar si la ruta es moderada
  • Dibujo para indicar si la ruta es corta de realizar
  • Dibujo para recomendar hacer la ruta con niños extremando las precauciones
  • Dibujo para recomendar hacer la ruta con perro extremando las precauciones
  • Dibujo para recomendar dónde aparcar si es moderado
  • Dibujo de cuando hacer la ruta y en qué estación

Dificultad de la ruta

  • Hay dos rutas casi idénticas en distancia y dificultad apra llegar al faro del caballo, sólo cambia el punto de inicio.
  • La ruta al Faro del Caballo es en general sencilla. Sólo será moderada si no estás habituado al senderismo.
  • Desde el inicio de las escaleras de bajada, comienza realmente el esfuerzo.

¡Ojo! Es peor bajar que subir. Hay que bajar con cuidado, para evitar cualquier caída o resbalón. Para subir te llevará unos 15 minutos que se pueden hacer algo duros, pero puedes tomarte descansos. No hay prisa.

Distancia y duración

  • Ambas rutas tienen poco más de 7.5km totales, totalmente circulares.
  • La duración aproximada es de unas 3 horas.

¿Cuándo ir?

  • En cualquier momento del año el entorno del Faro del Caballo está precioso, pero es mejor evitar los meses veraniegos y puentes.
  • Si te toca en días muy festivos, mejor empezar en El Dueso. Se aparca mejor que en la misma Santoña.

¿Se puede ir con niños?

  • No te voy a engañar, había más niños de lo que imaginaba. La mayoría de 9-10 años en adelante. Pero es más segura la ruta por El Dueso, que va por el interior del bosque alejado de acantilados hasta el acceso a la escalera.
  • En la zona de escaleras sólo hay que tener cuidado, sobre todo al bajar. Es el peligro real de la ruta, pero para niños y mayores.
  • En cualquier caso, no ir con niños muy pequeños o portearlos. Es un riesgo cargar con ellos y bajar las escaleras. Al menos deben tener capacidad de andar perfectamente sin ayuda y eso es al menos hasta los 7-8 años.

¿Se puede hacer con perros?

  • Sí, por supuesto. Cualquier perro activo o medianamente activo puede hacer la ruta. Sólo se agotarán en la subida del faro del caballo hasta la cima de nuevo.
  • Por ello es ideal hacer descansos y llevar mucho agua fresca, para que puedan reponerse pronto. Nosotros les dimos agua cada 3 o 4 tramos de escaleras.
  • Para perros con problemas respiratorios o muy mayores, mejor no.
DESCUENTO de 25€ Código: MAXYRAKU
DESCUENTO de 25€ Código: MAXYRAKU

Ruta al Faro del Caballo por el Monte Buciero

Decidimos empezar en El Dueso en vez de en Santoña. Se aparca mejor y pasamos sí o sí por el espectacular encinar relicto de Buciero.

Apenas al aparcar en la pequeña pedanía de El Dueso, perteneciente a Santoña, iniciamos un camino cementado por el bosque. Lo reconocerás porque la ruta sale de unas pistas de fútbol hasta el Polvorín de El Dueso. Tendrás una subida sencilla hasta llegar a una granja cántabra repleta de vacas.

¡Esto es pura vida! (pensé…). Y es que, que bonito es Cantabria.

Tomarás el pequeño camino que sale pegado al muro a la izquierda de la granja.  Ahora comenzará el verdadero camino por un túnel de vegetación relicta. El verdadero corazón del Monte Buciero. Ahora entiendo porque Santoña es un microclima y porque este monte casi sagrado están tan protegido y venerado por los cántabros.

El camino no tiene pérdida, además de haber algún desvío que va casi en paralelo. Aunque hubo momentos en el que no veía a Máx y pensé que lo perdía entre las encinas… Las fotos hablan por sí solas. Y tras un par de kilómetros de pura belleza llegaras al cartel que indica la entrada a las escaleras de bajada del Faro del Caballo.

Camino de El Dueso a través del Monte Buciero.
Camino de El Dueso a través del Monte Buciero.
La granja de vacas del Monte Buciero.
La granja de vacas del Monte Buciero.
Encinar relicto del Monte Buciero de Santoña
Max y yo en el encinar relicto del Monte Buciero de Santoña.
Max entre los túneles de vegetación y encinas.
Max entre los túneles de vegetación y encinas.

Las escaleras del Faro del Caballo

llegó el momento. Unas escaleras muy empinadas que bajan casi verticalmente sobre el mismo su eje como si fueran casi de caracol. 763 escalones emocionantes.

Antes de bajar, hay una serie de miradores desde dónde divisar los acantilados y el Faro del Caballo (ojo, peligrosos, completamente pegados al acantilado y lo podéis comprobar en nuestro Instagram). Nosotros lo dejamos para la vuelta, como descanso y recompensa.

El tramo de escaleras tiene una cadena para agarrarte con cuidado y no tiene dificultad. Sólo la posibilidad de no poner el pie bien y caerte. El problema es que tiene verticalidad y cualquier caída puede ser aparatosa. Por ello hazla casi más calmado que subiendo.

Inicio de las escaleras del Faro del Caballo.
Inicio de las escaleras. ¿Preparados?
Las escaleras de bajada al Faro del Caballo con vistas al mar.
Las escaleras de bajada al Faro del Caballo con vistas al mar.
Espigones y vegetación en las escaleras del Faro del Caballo.
Espigones y vegetación en las escaleras del Faro del Caballo.
Llegada al Faro del Caballo tras las escaleras.
Llegada al Faro del Caballo tras las escaleras.

Los acantilados del Faro del Caballo

Lo más sorprendente de la ruta al Faro del Caballo es la densa vegetación del camino, incluida en la bajada al mismo. Poco después de más de 700 escalones, llegamos al faro que apenas se ve hasta el final de la bajada.

El Faro del Caballo es meramente representativo. La belleza del lugar la copa en su totalidad las aguas cristalinas de Santoña y las paredes verticales de los acantilados. Hipnótico.

Bañarse en el Faro del Caballo

Una vez en el Faro del Caballo, puedes bajar por un lateral los últimos escalones hasta completar los 763 y darte un chapuzón en el agua. El baño está permitido, aunque el acceso es complicado y no apto para todo el mundo.

También es muy típico ver las embarcaciones o canoas que bordean los acantilados. ¿Se puede ver en barco? Sí, y también es espectacular. pero una vez en la vida, hay que bajar hasta el Faro del Caballo.

Vistas a los acantilados del Monte Buciero de Santoña desde la base del Faro del Caballo.
Vistas a los acantilados del Monte Buciero de Santoña desde la base del Faro del Caballo.

– Papá, ¿me llevas en brazos a la vuelta? – dijo Max.
– ¡Si claro! ¡No seas listo! – le suelto incrédulo.
– ¡¡Es broma!!  Seguramente tenga que tirar yo de ti jajajajaja… – soltó Max airoso.

– Me lo dices arriba. 3, 2, 1… – dije corriendo mientras subía escopetado los primeros escalones. 15 minutos después, llegamos los dos arriba. Él, visiblemente mejor. ¡Argh!

Vuelta por el Faro del Pescador o por el encinar de Buciero

Una vez vuelvas arriba de las escaleras, no vuelvas por el mismo camino. El Monte Buciero es precioso y es mejor ir por otro camino para disfrutar de su belleza.

  1. Si empezaste en El Dueso, te recomiendo que vuelvas por el camino de la derecha al subir del faro. Continuarás por un camino muy tranquilo y precioso, hasta llegar al faro del Pescador y al mirador de la playa de Berria. No tiene pérdida y va bordeando el Monte Buciero por el lado norte.
  2. Si has comenzado en Santoña, al subir del Faro del Caballo debes continuar de frente y cruzar por el Encinar de Buciero. Ya que no lo vistes a la ida, no te lo pierdas a la vuelta. Esto te llevará casi hasta el Dueso, dónde hay un camino principal que lleva al Fuerte de Santoña.

Faro del Caballo: Rutas disponibles y tracks GPS

Tienes disponible el track GPS para descargar o seguir en apps de seguimiento de ruta. Nosotros siempre recomendamos descargarte alguna de las tres apps en tu móvil y seguir el track para no perderte ningún giro o cambio de dirección.

RUTA 1: Inicio en Santoña. 7.5km de ruta circular. Ventajas, que es la más corta pero es más difícil aparcar en caso de temporada alta o fines de semana.

  • Komoot (recomendada)
  • Wikiloc

RUTA 2: Inicio en El Dueso. 8km de ruta circular. Ventajas, que atraviesas directamente el encimar de Buciero y se aparca mejor.

  • Komoot (recomendada)
  • Wikiloc
Seguro de viaje para hacer rutas de senderismo y y montaña con coberturas completas
Descuento en el seguro de viaje para hacer rutas de senderismo y trekking con cobertura sanitaria y de rescate

¿Dónde alojarse cerca de Santoña?

Hay dos alojamientos perfectos para alojarse justo al lado del Faro del Caballo:

  • Uno es este apartamento situado en El Dueso, uno de los inicios posibles de la ruta y para mí el recomendado por precio/calidad. Tienes opciones con vistas al mar o al Monte Buciero. Además permiten el acceso a mascotas y podrás alojarte con tu perro. Y es más tranquilo para aparcar o alejarte del ruido.
  • Otra opción es alojarte en el apartamento Vistamar en Santoña. Tiene la ventaja de estar justo al inicio de ruta desde Santoña y estarás más céntrico de cara a hacer planes por el pueblo.

¿Dónde aparcar para comenzar la ruta?

  • Si empiezas la ruta desde el Paseo marítimo de Santoña, debes aparcar en el Fuerte de San Martín (Google Maps). 
  • En cambio, si prefieres cruzar el encinar del Monte Buciero como nosotros, es mejor empezar en la Ermita de San Miguel de El Dueso.
Fer y Max recomiendan donde alojarse desde la habitación de un alojamiento turístico
¡Encuentra el mejor alojamiento aquí!
Fer y Max recomiendan donde alojarse desde la habitación de un alojamiento rural
¡Encuentra el mejor alojamiento aquí!

MÁS EN EXPLORA TU RUTA
¡Descubre nuestra historia!
Consejos de viajes y senderismo
Síguenos en Instagram y en Facebook

Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.

Comentarios y dudas frecuentes

Fernando Galán: Guía de viajes y rutas de senderismo

Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!

Mi pasión es viajar y estar rodeado de naturaleza. Y siempre, acompañado de mis pequeños Max y Raku.

¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje?

Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉 ¡Un abrazo exploradores!

Tienda exploradora de Explora tu ruta con selección de equipo de senderismo
Tienda exploradora de Explora tu ruta con selección de equipo de senderismo para móviles

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guarda mi nombre, email y web en este navegador para la siguiente vez que comente.

GRACIAS EXPLORADORES :)

Esto es ‘Explora tu ruta’

Raku, Max y Fer en un viaje de Explora tu ruta

¡Hola exploradores! Soy Fer, encantado.
Pedro, Max y Raku son mis compañeros de aventuras. Somos fotógrafos y guías de viaje. Nos encanta la naturaleza, la montaña, el senderismo y la vida rural. En este blog encontrarás los mejores viajes y rutas por España, con información exclusiva para hacer rutas con niños y perros 😀

> Mi historia: cuando todo empezó

> Conóce al equipo de ‘Explora’

DESCUENTOS PARA LECTORES ;)

Footer Logo
  • Privacidad y Cookies
  • Aviso Legal

2023 Explora Tu Ruta | Todos los derechos reservados

Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • ¡Nosotros!
  • Mi historia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies