Como dueño de varios perros, os puedo asegurar, que una de mis preocupaciones son las enfermedades. El cariño y vinculo que he creado con Max y Raku, diría que casi el mismo que con un hijo; hace que vigile y controle su salud como si fuera la mia.
Lo mismo te pasa a ti, y por eso es muy importante que conozcas las enfermedades más comunes en perros. Así las podrás prevenir y tratar con antelación.
Índice
¿Qué factores influyen en la salud de los perros?
Vamos a encontrar muchos factores que pueden afectar a su salud, como la raza, la edad, el tamaño, el peso, la alimentación, el ejercicio, el ambiente, el estrés, la higiene, la vacunación y la desparasitación. Todos estos aspectos influyen en el sistema inmunológico de los perros y en su capacidad de resistir o combatir las enfermedades.
Además, hay algunas enfermedades que son hereditarias o congénitas, es decir, que se transmiten de padres a hijos o que se presentan desde el nacimiento. Estas enfermedades son más difíciles de prevenir o curar y requieren un seguimiento veterinario especializado.
Enfermedades más comunes en los perros
Estas son algunas de las enfermedades más comunes en los perros. Además de sus síntomas, causas y posibles tratamientos.
Parvovirosis
La parvovirosis es una enfermedad vírica muy grave y contagiosa que afecta principalmente a los cachorros. Se transmite por contacto directo con las heces de otros perros infectados o por objetos contaminados. Los síntomas son vómitos, diarrea sanguinolenta, fiebre, anorexia y deshidratación. Si no se trata a tiempo, puede provocar la muerte del animal.
El tratamiento consiste en administrar fluidos intravenosos para rehidratar al perro y antibióticos para prevenir infecciones secundarias. La prevención se basa en vacunar al perro desde las 6 semanas de edad y evitar el contacto con otros perros enfermos o desconocidos.
Moquillo
El moquillo es otra enfermedad vírica muy grave y contagiosa que afecta a los perros de cualquier edad. Se transmite por vía aérea o por contacto directo con las secreciones nasales u oculares de otros perros infectados. Los síntomas son fiebre, secreción nasal y ocular, tos, estornudos, anorexia, diarrea y convulsiones. En algunos casos, puede causar daños neurológicos irreversibles o la muerte del animal.
Se trata con antibióticos para prevenir infecciones secundarias. También se pueden usar antivirales o antiinflamatorios según el caso. Para evitarla, se vacuna al perro desde que tiene 6 semanas.
Leishmaniosis
La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria muy grave que afecta a los perros de cualquier edad. Se transmite por la picadura de un mosquito llamado flebótomo que porta el parásito Leishmania. Los síntomas son pérdida de peso, caída del pelo, úlceras cutáneas, anemia, insuficiencia renal y hepática y alteraciones oculares. Si no se trata adecuadamente, puede provocar la muerte del animal.
El tratamiento consiste en administrar medicamentos específicos para eliminar el parásito del organismo del perro y mejorar su estado general. La prevención se basa en proteger al perro de las picaduras de los mosquitos con repelentes o collares antiparasitarios y realizar análisis periódicos para detectar la enfermedad lo antes posible.
Otitis
La otitis es una inflamación del oído que afecta a muchos perros, sobre todo a los de orejas caídas o largas. Se puede deber a diversas causas, como infecciones bacterianas o fúngicas, alergias, cuerpos extraños, ácaros o golpes. Los síntomas son dolor, enrojecimiento, mal olor, secreción y rascado del oído. Si no se trata correctamente, puede provocar sordera o infecciones más graves.
El tratamiento consiste en limpiar el oído con una solución adecuada y aplicar gotas o pomadas con antibióticos o antifúngicos según el caso. La prevención se basa en revisar y limpiar los oídos del perro con regularidad y evitar la humedad o el exceso de cerumen.
Dermatitis
La dermatitis es una inflamación de la piel que afecta a muchos perros, sobre todo a los de pelo corto. Se puede deber a diversas causas, como alergias, parásitos, hongos, bacterias, quemaduras solares o estrés. Los síntomas son picor, enrojecimiento, costras, escamas, pérdida de pelo y rascado de la piel. Si no se trata adecuadamente, puede provocar infecciones secundarias o problemas psicológicos.
El tratamiento consiste en identificar y eliminar la causa de la dermatitis y aplicar cremas o lociones con antiinflamatorios o antihistamínicos según el caso. La prevención se basa en mantener una buena higiene y alimentación del perro y protegerlo de los agentes externos que puedan irritar su piel.
Enfermedades en la piel de los perros
Dentro de las enfermedades de la piel que pueden afectar a los perros, hay algunas que son más comunes que otras.
La sarna
Es una infestación por ácaros que se alojan en la piel o en los folículos pilosos del perro. Los síntomas son picor intenso, pérdida de pelo, erupciones, costras e infecciones secundarias. El tratamiento consiste en aplicar productos acaricidas específicos y mejorar las condiciones higiénicas del perro.
La dermatitis alérgica
Es una reacción exagerada del sistema inmunológico del perro ante una sustancia que le produce alergia. Puede ser por contacto (plantas, productos químicos), por ingestión (alimentos, medicamentos) o por inhalación (polen, ácaros). Los síntomas son picor intenso, enrojecimiento, inflamación y rascado de la piel. El tratamiento consiste en evitar el alérgeno y administrar antihistamínicos o corticoides según el caso.
La dermatitis atópica
Enfermedad crónica e incurable que se debe a una predisposición genética del perro a desarrollar alergias a múltiples sustancias ambientales. Los síntomas son similares a los de la dermatitis alérgica pero más severos y persistentes. El tratamiento consiste en controlar los brotes con medicamentos inmunomoduladores y mejorar la calidad de vida del perro con medidas higiénicas y nutricionales.
Enfermedades de las almohadillas de las patas
Las almohadillas de las patas son unas estructuras formadas por tejido graso y queratina que protegen las extremidades de los perros del roce y el calor. Son bastante molestas, ya que es el apoyo del perro, como si nosotros las tuviéramos en las plantas de los pies.
Las quemaduras
Se puedes dar por el contacto con superficies muy calientes (asfalto, arena) o muy frías (hielo, nieve). Los síntomas son dolor, inflamación, ampollas y necrosis de las almohadillas. Se tratan enfriando la zona afectada con agua fría y aplicar pomadas cicatrizantes y antisépticas.
Las grietas
Debidas resecamiento de las almohadillas por factores climáticos (frío, calor) o a un exceso de actividad física (caminatas, carreras). Los síntomas son dolor, sangrado y cojera. El tratamiento consiste en hidratar las almohadillas con cremas o aceites y protegerlas con vendajes o botas especiales.
Las infecciones
Ocasionadas por la entrada de bacterias, hongos o parásitos en las heridas o grietas de las almohadillas. Los síntomas son dolor, inflamación, supuración y mal olor. El tratamiento consiste en limpiar la zona afectada con soluciones antisépticas y aplicar pomadas o gotas con antibióticos o antifúngicos según el caso.
Enfermedades más comunes en perros viejos
Los perros viejos son más propensos a sufrir algunas enfermedades que los perros jóvenes debido al desgaste natural de su organismo y a la disminución de sus defensas.
La artrosis
Degeneración del cartílago que recubre las articulaciones del perro, lo que provoca dolor, inflamación y rigidez. Los síntomas son cojera, dificultad para moverse, rechazo al ejercicio y cambios de humor. El tratamiento consiste en administrar analgésicos, antiinflamatorios y condroprotectores para aliviar el dolor y mejorar la movilidad. La prevención se basa en mantener un peso adecuado y realizar ejercicio moderado y adaptado al perro.
Insuficiencia renal
Pérdida progresiva de la función de los riñones del perro, lo que provoca una acumulación de toxinas en la sangre y una alteración del equilibrio hidroelectrolítico. Los síntomas son aumento de la sed y la orina, pérdida de peso, vómitos, diarrea, anorexia y letargo. El tratamiento consiste en administrar fluidos intravenosos para rehidratar al perro y medicamentos para controlar la presión arterial, el pH sanguíneo y el nivel de fósforo. La prevención se basa en ofrecer una dieta baja en proteínas y sal y realizar análisis periódicos para detectar la enfermedad lo antes posible.
La diabetes
Alteración del metabolismo de los azúcares en el perro, lo que provoca un aumento del nivel de glucosa en la sangre y una deficiencia de insulina. Los síntomas son aumento de la sed y la orina, pérdida de peso, apetito voraz, cataratas y debilidad. El tratamiento consiste en administrar insulina subcutánea al perro según las indicaciones del veterinario y ofrecer una dieta equilibrada y regular. La prevención se basa en evitar la obesidad y el sobrepeso y realizar análisis periódicos para detectar la enfermedad lo antes posible.
Recomendaciones para que el perro esté más saludable
Además de conocer las enfermedades más comunes en los perros y cómo tratarlas o prevenirlas, hay algunas recomendaciones generales que podemos seguir para que nuestro perro esté más saludable y feliz.
- Ofrecerle una alimentación adecuada a sus necesidades nutricionales, evitando los alimentos tóxicos o dañinos para los perros.
- Proporcionarle agua fresca y limpia a su disposición, cambiándola con frecuencia.
- Mantener una buena higiene del perro, cepillando su pelo con regularidad, bañándolo cuando sea necesario y limpiando sus ojos, oídos y dientes.
- Desparasitarlo interna y externamente según las indicaciones del veterinario, usando productos antiparasitarios de calidad y adecuados al perro.
- Vacunarlo contra las enfermedades más graves y contagiosas, siguiendo el calendario de vacunación establecido por el veterinario.
- Esterilizarlo si no se desea que se reproduzca, evitando así problemas de salud y comportamiento relacionados con las hormonas sexuales.
- Estimularlo física y mentalmente, ofreciéndole ejercicio adaptado a su edad y condición física, juguetes interactivos y actividades divertidas.
- Socializarlo desde cachorro con otros perros y personas, fomentando su confianza y su equilibrio emocional.
- Educarlo con paciencia y cariño, usando el refuerzo positivo y evitando el castigo o la violencia.
- Respetar sus necesidades básicas, como el descanso, el espacio, la atención y el afecto.
Mejora la salud intestinal de los perros con alimentos naturales
La salud intestinal de los perros es muy importante para su bienestar general, ya que influye en su digestión, su inmunidad y su nutrición. Algunas de las enfermedades más comunes en los perros, como la diarrea, la colitis, la gastritis, las alergias o las infecciones, pueden estar relacionadas con un desequilibrio de la flora intestinal.
Para mejorar la salud intestinal de los perros, podemos ofrecerles alimentos naturales que contienen probióticos y prebióticos. Los probióticos son microorganismos vivos que ayudan a restaurar y mantener el equilibrio de la flora intestinal. Los prebióticos son sustancias que alimentan a los probióticos y que estimulan su crecimiento y actividad.
Alimentos naturales que contienen probióticos y prebióticos
El yogur
Producto lácteo fermentado que contiene bacterias beneficiosas como el Lactobacillus o el Bifidobacterium. El yogur puede ayudar a regular el tránsito intestinal, a prevenir la diarrea y a reforzar las defensas del perro. Se puede ofrecer al perro como un complemento de su dieta, siempre que sea natural y sin azúcar ni edulcorantes artificiales.
El kéfir
Bebida láctea fermentada que contiene una mayor variedad y cantidad de bacterias y levaduras beneficiosas que el yogur. El kéfir puede ayudar a mejorar la digestión, a prevenir las infecciones y a aliviar las alergias del perro. Se puede ofrecer al perro como un complemento de su dieta, siempre que sea natural y sin azúcar ni edulcorantes artificiales.
La manzana
Fruta rica en pectina, una fibra soluble que actúa como prebiótico al alimentar a los probióticos. La manzana puede ayudar a mejorar la consistencia de las heces, a prevenir el estreñimiento y a reducir el colesterol del perro. Se puede ofrecer al perro como un premio o un snack, siempre que sea fresca y sin semillas ni tallo.
La zanahoria
Verdura rica en inulina, otra fibra soluble que actúa como prebiótico al alimentar a los probióticos. La zanahoria puede ayudar a mejorar la salud dental, a prevenir la obesidad y a regular el azúcar en sangre del perro. Se puede ofrecer al perro como un premio o un snack, siempre que sea fresca y sin hojas ni raíz.
Prevenir las enfermedades más comunes en los perros con la vacunación
La vacunación es una de las medidas más efectivas para prevenir las enfermedades más comunes en los perros, sobre todo las de origen vírico, que pueden ser muy graves y contagiosas. La vacunación consiste en administrar al perro una sustancia que contiene el agente causante de la enfermedad debilitado o inactivado, lo que estimula su sistema inmunológico y le confiere una protección frente a futuras exposiciones.
Existen diferentes tipos de vacunas según el tipo de enfermedad que previenen y la forma de administración. Algunas son obligatorias por ley y otras son opcionales según el riesgo de cada perro. El calendario de vacunación para perros se establece según la edad y el estado de salud del animal y debe ser seguido por el veterinario.
La vacuna contra el moquillo
Previene una enfermedad vírica muy grave y contagiosa que afecta a los perros de cualquier edad. Se transmite por vía aérea o por contacto directo con las secreciones nasales u oculares de otros perros infectados. Los síntomas son fiebre, secreción nasal y ocular, tos, estornudos, anorexia, diarrea y convulsiones. En algunos casos, puede causar daños neurológicos irreversibles o la muerte del animal.
Contra la parvovirosis
Lucha contra una enfermedad vírica muy grave y contagiosa que afecta principalmente a los cachorros. Se transmite por contacto directo con las heces de otros perros infectados o por objetos contaminados. Los síntomas son vómitos, diarrea sanguinolenta, fiebre, anorexia y deshidratación. Si no se trata a tiempo, puede provocar la muerte del animal.
La vacuna contra la rabia
Puede prevenir enfermedad vírica muy grave y contagiosa que afecta al sistema nervioso central de los perros y otros mamíferos. Se transmite por la mordedura o el arañazo de un animal infectado. Los síntomas son cambios de comportamiento, agresividad, espuma por la boca, parálisis y convulsiones. Si no se trata a tiempo, puede provocar la muerte del animal. Es una enfermedad zoonótica, es decir, que se puede transmitir al ser humano.
Contra la leptospirosis
Para prevenir una enfermedad bacteriana muy grave que afecta a los perros de cualquier edad. Se transmite por la orina de animales infectados o por el contacto con aguas contaminadas. Los síntomas son fiebre, ictericia, hemorragias, insuficiencia renal y hepática y alteraciones oculares. Si no se trata adecuadamente, puede provocar la muerte del animal. Hay que tener en cuenta que se puede transmitir al ser humano.
La vacuna contra la hepatitis canina
Lucha contra una enfermedad vírica muy grave que afecta al hígado y otros órganos de los perros. Se transmite por las secreciones corporales de animales infectados o por objetos contaminados. Los síntomas son fiebre, anorexia, vómitos, diarrea, dolor abdominal e ictericia. Si no se trata adecuadamente, puede provocar la muerte del animal.
Espero que esta Guía de enfermedades más comunes en perros os haya servido para identificarlas. Y además, poder mantener con una excelente salud a vuestro amigo perruno.
Como siempre, pasead con vuestro perro, dadle una buena alimentación de calidad, revisiones periódicas en el veterinario. Y seguro que seréis compañeros durante muchos años. Y por supuesto, jugad mucho con ellos!
No olvides, que si quieres ver más consejos, puedes pasarte por nuestra Zona DogFriendly, donde tenemos más artículos que seguro te encantan.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Pedro Gamo, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉