Tienes una cita natural en el monumento al nacimiento del río Tajo. Un pequeño lugar perdido y recóndito entre la frontera de las provincias de Cuenca y Teruel. Y cómo algunos sabéis, nos gustan muchísimo las dos. ¿Quieres saber dónde nace el río Tajo? ¡Allá vamos exploradores! 😉
Índice
Consejos para visitar el Nacimiento del río Tajo
Dificultad
Esta justo en el mismo aparcamiento.
Distancia
No hay ruta aunque puedes explorar la zona.
Duración
La visita es corta de apenas 15 o 20 minutos. Aunque puedes pasar el día en la pradera.
¿Cuándo ir?
En cualquier estación del año. Mejor al atardecer.
¿Con niños?
Sí, por supuesto.
¿Con perros?
Sin problema. No hay ninguna señalización de prohibición.
El nacimiento en los montes Universales
Realmente este sitio no es tan mágico como el nacimiento del río Cuervo o Río Mundo, no hay ninguna cascada del que brote agua. Pero sí que es un lugar que debemos conocer. Sobre todo si vamos de paso por las zonas naturales de estas dos provincias. El nacimiento en sí es toda la pradera que hace de coladero de agua a través del suelo y de unos pequeños arroyos, como Fuente García, que acaba en este punto dónde se construyó el monumento al nacimiento del río Tajo.
Está situado a 1.600 metros de altitud y toda esta zona pertenece a los montes Universales. Se trata del sistema montañosos situado más al sur del Sistema Ibérico. Toda esta zona es muy propensa a recibir nieve de carácter temporal corto y abundantes lluvias. A pesar de no tener grandes picos, si que los montes tienen forma de muela y con valles más profundos y escarpados que proveen de agua pequeños arroyos que dan lugar a ríos. Éstos acaban recogiendo muchísimo agua dando lugar a conocidos ríos del país, como el río Turia, río Cuervo, río Júcar o río Cabriel.
1.007 kilómetros por grandes lugares del país
Por ello se creó justo aquí un monumento al nacimiento del río Tajo. Se trata de unas esculturas al lado de una pequeña fuente y un lago con las primeras aguas del río Tajo. Es más bonito el paraje y la zona natural que lo rodea (sobre todo en pleno invierno nevado) que el monumento en sí, pero merece la pena conocerlo, sobre todo yendo de paso.
Así conoceremos un poco más a fondo dónde nace uno de los ríos más simbólicos del país. Desde este pequeño y remoto punto entre provincias, cruzando ciudades lugares increíbles como Buendía, Aranjuez, Toledo, las Barrancas del Burujón, el Paque Nacional de Monfrágüe, mi pequeño y querido pueblecito extremeño, hasta acabar en la bella Lisboa, una de mis ciudades favoritas en el mundo. Y todo ello para ser el río más largo con más de 1.000 kilómetros a sus espaldas. Eso si que es un gran viaje exploradores. 🙂
¿Cómo llegar al monumento del nacimiento del río Tajo?
- El parking de tierra es muy grande.
- Está en la misma carretera A-1704. ¡No te lo saltes!
- Para alojarte te recomendamos hacer noche en Albarracín, a unos 35 minutos de aquí. Tienes los mejores alojamientos justo aquí.
- Si no, puedes hacerlo en Cuenca, que está a poco más de 1 hora. Aquí te dejamos algunas mega sugerencias de alojamientos bien chulos para una escapada rural.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉