¡El lago de Sanabria y la laguna de los Peces te están llamando! Uno de mis planes favoritos siempre que puedo es visitar el lago de Sanabria en Zamora. Es una escapada para los amantes de la naturaleza y del turismo rural. En una zona que está siendo afectada por la despoblación que mejor que ir de turismo para conocer este precioso enclave de Castilla y León. ¿Quieres saber en qué época del año ver el Lago de Sanabria? ¿O dónde alojarse? Pues adelante exploradores.
Índice
Consejos para ver El Lago de Sanabria y la Laguna de los Peces
Dificultad
Es un plan para todo el mundo. Puedes venir con la familia, amigos y niños. Para hacer senderismo, planes acuáticos o sólo de visita turística.
¿Cuándo ir?
Aunque puedes ir en cualquier momento del año, con nieves en las cumbres mejor. Tienes toda la información más adelante.
Distancia
Hay multitud de planes por los alrededores y no están lejos los unos de los otros. Además tienes al lado Puebla de Sanabria.
Duración
Para disfrutar de la zona te recomiendo al menos pasar un fin de semana completo, de viernes noche a domingo. Si vas a hacer senderismo 3 o 4 días.
Visitar el lago de Sanabria en Zamora
El Lago de Sanabria es uno de los puntos más famosos de nuestro país, tiene una importancia muy alta, ya que es uno de los dos únicos lagos que tiene España. Esto es debido a su profundidad, unos 50 metros, que le otorgan la etiqueta oficial de «lago». Forma parte de la Sierra de Segundera y Cabrera del que el punto más alto es la preciosa Peña Trevinca con 2100 metros.
Por su parte, el lago está situado a unos 1.000 metros de altitud y recibe todo el agua del río Tera. Desde el pequeño pueblo de Ribadelago sale la ruta hacia el Cañón del río Tera y su cascada. En toda la sierra existen hasta 30 lagunas diferentes de origen glaciar.
El lago de Sanabria tiene dos puntos de interés importantes, que son las dos pequeñas playas que se forman en la zona. La Playa de Viquillo en el centro junto al embarcadero y la playa de Los Enanos justo al principio. Existen actividades acuáticas y un barco turístico por el lago.
El mirador de los Peces en San Martín de Catañeda
Este mirador es el mejor punto para observar toda la grandeza de el Lago de Sanabria. Desde aquí podrás ver absolutamente todo el lago y unas vistas privilegiadas de cada amanecer. Está situado en el pueblo de San Martín de Castañeda, justo al poco de cruzarlo. Tiene parking para unos pocos coches y unos asientos de piedra.
Sin duda te recomiendo que hagas una parada en este punto antes de subir hasta la Laguna de los Peces. Es la mejor forma de poder ver todo el paisaje y de la forma más sencilla. También es seguro para niños, ya que tiene una valla para proteger a los visitantes.
Sube hasta la laguna glaciar de los Peces en Sanabria
Y llegamos al plato fuerte de la zona. Lo que más me gusta de visitar el lago de Sanabria en Zamora es llegar hasta lo alto de la Laguna de los Peces. Esta laguna de origen glaciar es también bastante grande, muy similar a los ibones más famosos de Huesca. Siempre que he subido ha hecho un frío y tiempo horribles, no he tenido especialmente suerte -pero espero que tú sí! 😉 -.
Una de las veces en invierno la carretera estaba cortada por heladas importantes, ya que estamos a unos 1700 metros de altitud y es una zona predominante de nieves y vientos fuertes. La última, como veis en las fotos, durante un temporal de viento de 130km/h que provocaron olas en cada uno de los lagos.
Desde la laguna de los Peces podemos subir hasta la laguna de las Yeguas en un sendero perfectamente marcado, no es necesario gps y es muy sencillo. Es uno de los itinerarios más cortos que podemos hacer. Una totalidad de 2 horas por el mismo sendero ida y vuelta siguiendo la baliza azul clara. Si no al menos te recomiendo llegar hasta el muro de la foto para ver el lago en toda su inmensidad. ¡Ya de paso mete la mano en el agua, se te activará la circulación como nunca! 😀
¿Dónde alojarse en el Lago de Sanabria?
Con total seguridad te recomendaría alojarte en las inmediaciones de el Lago de Sanabria. Además de los típicos hoteles y paradores, hay muchísimas cabañas y casas rurales. Te dejo todos los alojamientos que encontrarás por la zona. ¡Pincha en el que se adapte a tu precio y fechas!
Las cabañas de madera son un alojamiento típico de la zona, muy a «lo nórdico», con todas las necesidades cubiertas e incluso con varias habitaciones y cocina totalmente equipada. Sin duda es una opción perfecta para estar en sintonía con el lugar. Puedo decir haber estado dos inviernos en cabañas y no haber pasado nada de frío. Están adaptadas para los días más helados. Si no siempre hay casas rurales y hoteles con encanto que sirven comida y desayuno, por si prefieres más comodidades.
Desde el mismo Lago de Sanabria tienes los pueblos a menos de 10 minutos, como Vigo de Sanabria, El Puente o San Martín de Castañeda. Y a poco más de 15 minutos Puebla de Sanabria. En realidad queda todo muy a mano, estando comunicado por una carretera en muy buen estado, desde el mismo centro hasta lo alto de la Laguna de los Peces.
¿En qué época del año ver el Lago de Sanabria?
Como ya sabéis siento devoción por este punto de la península y he estado en 4 ocasiones. Una en verano, una en otoño y dos en invierno. Y es que el lago de Sanabria y la laguna de los Peces son muy diferentes dependiendo de en que época vayamos:
En primavera, y si aún tiene nieve las cumbres, es una de las estaciones más bonitas y equilibradas para visitar. Por marzo y abril, podrás ver el deshielo, habrá abundante agua en ríos y cascadas y estará todo florecido. Primavera siempre es una buena estación para absolutamente todo.
En verano tienes la ventaja del tiempo, las actividades al aire libre y sobre todo los planes que puedes hacer en el mismo lago. Es una época muy demandada, tanto para campamentos infantiles como para hacer senderismo seguro. Por la zona hay piraguas, barcas, etc. Podrás pasar una escapada de montaña y agua cuando el calor aprieta en la península. La parte negativa, es que esta estación es la que menos encanto tiene de todas.
En otoño el Lago de Sanabria tiene un color muy muy especial. Está rodeado de innumerables bosques y árboles llenos de musgo y con lluvias abundantes se crea un ambiente y tonos de película. Los alrededores del lago son quizás cuando más lucen y aún es época muy buena para hacer senderismo sin peligro. Eso sí, el tiempo comienza a ser revuelto.
¿Te gustan las escapadas rurales en Navidad?
Entonces en invierno es tu momento. Sin duda es cuando más bonito está el lago y la montaña. Éstas parecen más altas y el paisaje es de postal. Pero el tiempo es impredecible y hace realmente frío. Las actividades en el lago y alrededores por baja temporada son nulas.
Además para los amantes del senderismo invernal es una época fantástica para hacer rutas con equipo técnico, principalmente la difícil peña Trevinca, el Cañón del Río Tera, Cañón de la Forcadura o la Laguna de las Yeguas. Además podrás visitar Puebla de Sanabria y su imponente iluminación de Navidad como ya te explicamos aquí.
¿Cómo llegar y dónde aparcar en el Lago de Sanabria?
Visitar el lago de Sanabria en Zamora es muy sencillo. El punto neurálgico de el Lago de Sanabria es la Playa Viquiella (ver mapa abajo), que está situado en el centro del lago y tiene las mejores vistas desde abajo. Aquí está situado el famoso embarcadero, precioso para unas fotografías de pareja. Desde este punto contemplaras 360º todo el lago y a las montañas. La primera vez que vayas te quedarás soprendido/a de lo grande que es.
Además existen otros parkings para ver el lago de Sanabria desde dos puntos diferentes, principalmente destacaría la Playa de los Enanos. Está situada justo nada más llegar al lago y tendrás una vista frontal y aún más grande de todo el lago.
Finalmente si te animas a hacer el paseo ambiental en barco te dejo el link para que veas horarios y puedas reservar una excursión por adelantado.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
4 comentarios
Hola Fernando! Me gustaría saber si el camino en coche hasta la laguna de los peces es muy escarpado o con muchas curvas de 180° como de montaña, por saber si es viable hacerlo de noche a ver las estrellas o si es mejor encontrar otro paradero. Gracias!
Hola Marina! Pues la carretera para llegar a la Laguna de los peces está en buen estado, es segura (aunque de montaña y con curvas) pero nada de peligro. En invierno está cerrada, así que en esta época es ideal para ver las estrellas, un amanecer o pasar la noche en una cámper 😉
Hola, tengo pensado visitar Puebla de Sanabria y su entorno, necesito información para moverme por la zona y visitar lugares de interés, si tú me ayudas te lo agradezco un montón, soy Disiteo de Oviedo, un abrazo
Hola! Pues en este mismo blog tienes un artículo sobre que hacer en Puebla de Sanabria y alrededores. Con rutas y planes por dificultades.