Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • ¡Nosotros!
  • Mi historia
Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • ¡Nosotros!
  • Mi historia
TIENDA EXPLORADORA
Explora tu ruta
Explora tu ruta
  • Planes por España
  • Consejos
  • Tienda
  • Sobre Explora
  • Contacto
Opinión

Defendamos los bosques de incendios forestales

La falta de medios e inversión acabarán con nuestros bosques. Nuestra casa y nuestro patrimonio natural.

por Fernando Galán 19/07/2022
Incendios forestales en España 2022
1,9K

Es terrible que año tras año se produzcan incendios forestales. Pero lo más terrible es que cada uno de ellos sea más violento, más potente y destructor. Y sinceramente, a veces no puedo soportar ver las imágenes que nos llegan.

La realidad es que también está en nuestras manos poder cuidar el que es nuestro patrimonio. Porque cuando todo se haya quedamos ¿Qué nos va a quedar? ¿No debería ser terrorismo quemar nuestros bosques y patrimonio? ¿No se debería invertir cantidades ingentes de dinero para proteger y cuidar nuestro hogar?

Y estoy convencido que a cualquiera que haya sufrido un incendio en la puerta de su casa, de su pueblo, de su cultivo, de su ganadería, va a pensar que sí. Que todo es insuficiente y que se debería haber hecho más.

Resumen de la ruta

  • Cuando arde un bosque lejos, también arde cerca
  • La pasividad de nuestros políticos contra los incendios forestales
    • El cambio climático y los incendios forestales
  • Los incendios forestales de apagan en invierno
    • Ser bombero forestal, no está de moda

Cuando arde un bosque lejos, también arde cerca

A veces, no llegamos a ver la gravedad de un problema hasta que se topa con la puerta de nuestra casa. Solemos ver desde la lejanía todo, como si nada nos afectara.

Siempre pensamos que ‘jamás’ nos sucederá a nosotros. Que la lotería está sólo para lo bueno. Y siento decirte en el alma que no es así. Las cosas suceden, ya sean buenas y malas. Y los incendios forestales es uno de ellos. Porque aunque tu vivas en Madrid y se incendie Zamora, también debería afectarte. Aunque sólo sea de forma empática con sus habitantes, con todos aquellos que pierden sus tierras, sus casas o aquellos sitios por dónde solían pasear.

Y es que la empatía es el gran ausente del siglo XXI, de la posmodernidad y la era de lo ‘social’. YY a veces siento, que somos más antisociales que nunca. Hemos abandonado todo a nuestro alrededor mientras que no nos roce lo más mínimo.

Por ello cuando se da un incendio es muy frecuente leer en redes sociales a las personas a las que les afecta la pena y desazón que sufren al ver sus pueblos bajo las llamas. A ver esos bosques sobre el monte ardiendo y por ver cada atardecer rojo intenso sobre nubes de chumo y ceniza. Y cualquier día, puede ser ese lugar especial para ti.

Incendio forestal de Losacio en 2022 por Emilio Fraile
Una foto que muestra el terrible sufrimiento y desgaste del cuerpo de bomberos forestales en el gran Incendio de Losacio en Zamora. Foto por @emiliofraile (vía Twitter)
Dimesiones de los dos incendios forestales más graves de Zamora en 2022.
Dimesiones de los dos incendios forestales más graves de Zamora en 2022.

La pasividad de nuestros políticos contra los incendios forestales

A la hora de la verdad, la pasividad de nuestros políticos es abrumadora. Todos se pelean por ver quien ‘la tiene más grande’, por ver quien se hace la foto primero, quien promete más ayudas y más refuerzos para el año siguiente que no llegan. Y una vez más, queda en el olvido. Por ello quizás, no se hacen elecciones en verano.

Pero la realidad es que debería preocuparnos, debería ser una causa de especial importancia cuando hacen las encuestas del CIS. Debería ser vital para nosotros que se queme nuestra tierra. Porque esto no va de colores ni siglas, ya que ningún incendio va a pedirte el carné de votante. Y tengo claro que no defenderé a ninguno porque ninguno defiende como querría los bosques.

Solo, y sólo cuando un incendio es de tal magnitud, se pasea algún cabeza de cartel para hablar delante de los micrófonos. Y tan pronto viene, tan pronto se va.

Una pena que la madera de los bosques queme tan rápido, y el cemento de la cara de nuestros gobernantes, sea ignífugo.

El cambio climático y los incendios forestales

Es de necesidad que nos preocupemos por nuestro patrimonio natural y lo protejamos. Y no entraré en debates de si tiene que ver en mayor o menor medida con el cambio climático.

Y aunque soy un fiel creyente del cambio climático y de sus futuras (y presentes) devastaciones, me da igual si tú no crees en ello. ¿Qué más da?

Lo verdaderamente importante es el fondo. Yo seguiré defendiendo mi postura y tú la tuya, es compatible, pero juntos, defendamos los bosques. Porque sea o no sea por el cambio climático, la realidad es que cada año se queman cientos de miles de hectáreas de naturaleza pura. Y con ella, una fauna que se queda sin hogar o muere calcinada.

La verdadera realidad es que la mayoría de los incendios forestales son provocados. Por diversos intereses, además de enfermedades mentales como la piromanía. Y eso no es el cambio climático, es nuestra gran estupidez como seres humanos.

Como fiel defensor de la naturaleza, creo que no la estamos cargando más rápido de lo que procesamos. La estamos abandonando y sólo parece ser importante, para nuestras fotos de Instagram.

Cualquier incendio sea en el lugar que sea, debe preocuparnos y debe la responsabilidad de todos nuestros políticos.
Este espacio es el equivalente al incendio sufrido en Zamora en 2022. Todo ello, calcinado.

Los incendios forestales de apagan en invierno

Los bosques necesitan inversión. Por favor. Entendamos este concepto de una vez. Necesitan que sean protegidos, salvaguardados y cuidados durante todo el año. No que se activen los medios (insuficientes) sólo en la campaña de verano.

Debido a la falta de la trashumancia, de los ganados pastando y de la extinción cada vez más veloz de la vida rural, gran parte de nuestro monte no tiene la protección que antes tenía. Y a esto, podemos sumarle que no se cuida ni se limpia por falta de medios.

Y a esta olla a presión súmale la falta de bomberos forestales, de equipos de protección actualizados, de nuevas y mejores aeronaves de extinción o de mejores salarios para sus profesionales. Y esto sólo para empezar.

Nuestro patrimonio y nuestro país necesita más protección. Necesita inversión y la preocupación en los medios que se merece.

Ser bombero forestal, no está de moda

De corazón, siempre he creído que hay profesiones que no podría realizar. Profesiones duras, difíciles y extremadamente peligrosas que no se si sería capaz de soportar. Y ser bombero forestal, no está de moda. Es entendible, trabajan bajo condiciones de extremo peligro, pasando sed, hambre, gastando energías que no tienen, sufriendo temperaturas extremas, trabajando turnos que no acaban y apenas pudiendo dormir.

Y todo ello por un sueldo ridículo para la valía y el valor de su trabajo. Es injusto. Es terriblemente injusto e insultante.

Si tenemos un gran equipo de funcionarios trabajando por la seguridad y futuro de este país, como médicos/as, enfermeros/as, profesores, policías, guardias civiles… ¿porqué no tener la misma respuesta con los bomberos forestales?

¿Y qué puedes hacer tú?

Esta claro que el mundo no se cambia en 1 día. Pero si que hay acciones muy pequeñas que pueden realmente mover montañas.

Por ello te digo a ti, como amante de tu tierra, de tu pueblo, de los bosques que conoces y de los que aún te queda por conocer, de nuestra fauna y flora única en el mundo, de nuestro hogar: ‘Alza la voz’.

Que sea un tema importante para ti siempre que te pregunten, que estés en el lado bueno que la naturaleza nos exige. Que te quejes desde dónde quieras y cómo puedas, en tus redes, con tus amigos o por whatsapp.

Que reclames a tus políticos, a los que votas y a los que no, que este tema sea prioridad en los programas electorales.

Y por supuesto, si crees que puedes hacer algo para evitarlos, hazlo. Si crees que conoces a algún implicado en algún incendio, denuncia.

Y por último, sólo darle las gracias a los Cuerpos de Seguridad, a Prevención de Incendios, a los Técnicos forestales, a la UME y sobre todo, a las brigadas antincendios y cuerpos de tierra. Gracias. Este país os debe mucho y a veces, os reconoce muy poco.

MÁS EN EXPLORA TU RUTA

1. El semáforo de recomendaciones
2. Visita la tienda online viajera
3. Descubre nuestra historia
4. Aquí nuestros consejos viajeros

4 comentarios

Samu 20/07/2022 - 16:46

Bien dicho. El cambio climático afecta, pero afecta más el abandono y la dejadez. Luego llega octubre y despido a las plantillas.

Contestar
Miguel 20/07/2022 - 09:52

Lo que está sucediendo es indignante. Veo como arde mi tierra, Zamora, y sientes una impotencia terrible. Ojala los políticos se tomaran en serio los incendios forestales. Justo acaban de decir en los medios que lleva paralizada una Ley sobre Prevención más de 20 meses para ser debatida. A este ritmo no nos quedará nada que proteger.

Contestar
Óscar Pavía 20/07/2022 - 08:05

Así es, los incendios deben apagarse en invierno. Pero la gente no se moviliza si no le afecta directamente. El año pasado sufrí el incendio de Ávila, el mayor de toda la historia de España hasta hace un mes.

No es que quisiera ostentar el record, pero confiaba en que en Castilla y León no repitiera tan pronto en la lista. Por ello mando muchos ánimo a todos los zamoramos.

Ahora cada vez que paso por Navalacruz se me parte el alma.

Contestar
Lucía L. 20/07/2022 - 00:10

Fer, te sigo desde hace mucho. Y jamás había leído un artículo tuyo de Opinión. Lllevas tantísima razón… que ojalá no la tuvieras y fuera de otra forma.

Gracias por defender tanto la naturaleza en cada uno de tus post. Se ve que te apasiona. (Como a todos los que seguimos tus rutas).

Contestar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guarda mi nombre, email y web en este navegador para la siguiente vez que comente.

GRACIAS EXPLORADORES :)

Esto es ‘Explora tu ruta’

Raku, Max y Fer en un viaje de Explora tu ruta

¡Hola exploradores! Soy Fer, encantado.
Pedro, Max y Raku son mis compañeros de aventuras. Somos fotógrafos y guías de viaje. Nos encanta la naturaleza, la montaña, el senderismo y la vida rural. En este blog encontrarás los mejores viajes y rutas por España, con información exclusiva para hacer rutas con niños y perros 😀

> Mi historia: cuando todo empezó

> Conóce al equipo de ‘Explora’

DESCUENTOS PARA LECTORES ;)

Footer Logo
  • Privacidad y Cookies
  • Aviso Legal

2023 Explora Tu Ruta | Todos los derechos reservados

Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • ¡Nosotros!
  • Mi historia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies