Te ayudamos a resolver tus dudas antes de Visitar la Alhambra de Granada. ¿Que entrada tengo que coger y dónde la compro? ¿De día o de noche? ¿Cuándo visitar la Alhambra? Hay tantas opciones para visitar una de las maravillas más bonitas de este planeta, que surgen muchas dudas que resolver. Te vamos a dejar todos tus datos para que tu visita a la Alhambra de Granada sea de lo más especial. Y si vas a ir a Granada te recomendamos que eches un vistazo a nuestra ruta por Granada y sus mejores miradores. Let’s go explorers!
Índice
Consejos para visitar la Alhambra
Dificultad
La Alhambra de Granada es muy grande pero la visita es amena y fácil.
Distancia
Puedes subir en taxi, bus o andando. Si vas andando desde la Plaza Nueva, se sube por la cuesta empedrada hasta la Puerta de la Justicia.
Duración
Visitar la Alhambra de Granada lleva entre 2 y 3 horas. Se te pasarán volando, ya verás.
¿Cuándo ir?
En cualquier momento del año, aunque te detallo más abajo.
¿Con niños?
Sí, es una actividad perfecta para que conozcan la historia y disfruten con su visita. Pero no está permitido acceder al palacio de los Nazaríes con carro, se quedará a la entrada.
¿Con perros?
No, no es posible acceder con perro a ninguna zona de la Alhambra.
¿Cuál es el horario para visitar la Alhambra?
Horario para visitar la Alhambra durante el día
Verano: del 1 de Abril al 14 de Octubre de 08:00h a 20:00h.
Invierno: del 15 de Octubre al 31 de Marzo de 08:30h a 18:00h.
Horario para visitar la Alhambra de noche
Verano: del 1 de Abril al 14 de Octubre de 22:00h a 23:30h.
Invierno: del 15 de Octubre al 31 de Marzo de 20h a 21:30h.
*25 de Diciembre y 1 de Enero CERRADA
Recorrido para visitar la Alhambra de Granada
Tienes debajo el plano exterior, puedes abrirlo y guardarlo en tu móvil para orientarte durante tu visita a la Alhambra. En él verás el recorrido clásico para hacer entre toda la zona monumental de la Alhambra.
Es importante, sobre todo si es tu primera vez, que conozcas las 3 partes más importantes de la Alhambra. Sobre todo porque podrás determinar qué quieres ver para coger la entrada correcta. No todas las que se ofertan incluyen todo y es totalmente recomendable visitar la Alhambra al completo: la Alcazaba, el Palacio de los Nazaríes y el Generalife.
Puedes comprar las entradas para visitar la Alhambra en:
La Alcazaba de la Alhambra
La alcazaba es el recinto situado en la parte más occidental, justo al cruzar la Puerta de la Justicia. Es la construcción más antigua de la Alhambra que constituye la zona militar, defensiva y de vigilancia. Desde el interior podemos ver las murallas y torres, además de poder subir a las mismas y disfrutar de sus miradores. Desde lo alto las vistas son espectaculares sobre el barrio de Albaicín y sobre toda la ciudad de Granada.
El Palacio de los Nazaríes de la Alhambra
Se trata de la joya de la Corona, la parte fundamental y de mayor valor de toda la Alhambra. Dentro están los principales atractivos de la Alhambra, como el Patio de los Arrayanes en torno al que se construyó el palacio de Comares, los jardines interiores del palacio, el Salón de Embajadores, el Patio de los Leones, los espectaculares techos, puertas y cúpulas con esa decoración tan impresionante.
IMPORTANTE: Cuando vayas a comprar la entrada para visitar la Alhambra, el horario corresponde a la entrada del palacio de Nazaríes. Es muy importante que estés a tiempo en la cola.
Los jardines y el exterior de la Alhambra
Una vez salgamos del Palacio de los Nazaríes, podemos ir hacia el Generalife visitando el exterior de la Medina y los jardines exteriores de la misma. Aquí te encontrarás verdaderos rincones de gran belleza como El Partal y su entorno. Es una zona muy extensa y a través de sus puertas y murallas, podemos descubrir zonas más ocultas y menos visitadas de la Alhambra. Hay zonas en las que puedes estar en completo silencio, como si te transportara a otra época.
El Generalife de la Alhambra
Para visitar la Alhambra es necesario ver el Generalife. Se trata de una villa con jardines utilizada por la realeza de Granada como lugar de retiro y descanso. La parte más importante está constituida por sus jardines, de gran belleza, rodeado de huertas y ornamentales. Además también es una de las mejores zonas para acabar nuestra visita, de manera libre, recorriendo la cantidad de escaleras y rincones que aguardan este lugar. Al atardecer toda una maravilla. Además el sonido del agua y sus innumerables chorros y fuentes es una auténtica maravilla.
¿Qué entrada elijo para visitar la Alhambra? ¿Dónde comprar las entradas de la Alhambra?
- Ojo al sitio dónde compramos la entrada general de la Alhambra. Hay muchas webs bien diseñadas e incluso que nos dicen ser ‘oficiales’ para gestionar las entradas, pero son revendedores y además de dudosa calidad. Además hay bastantes timos con las entradas generales, que pagas más sin incluir toda la visita.
- Si buscas una entrada SIN GUÍA y a tu aire: cómpralas en el Patronato Oficial de la Alhambra y Generalife. Es el portal oficial de verdad de las entradas a la Alhambra. La entrada general cuesta unos 15€.
- En cambio si buscas un tour CON GUÍA, te recomiendo el tour guiado de Civitatis por su fiabilidad y buenas opiniones.
- O si quieres el tour guiado más completo, te recomiendo el doble tour guiado por La Alhambra y por el Albaicín y el Sacromonte.
¿Cuando visitar la Alhambra de Granada? ¿De día o de noche?
Visitar la Alhambra a primera hora de la mañana
Es el mejor momento para sacar fotos del interior del palacio de Nazaríes. Hay menos aglomeraciones si madrugas. Además si te das cierta prisa evitas los primeros grupos. La luz que entra por las ventanas, las terrazas y cada recoveco es simplemente precioso. Se respira ese fresco de la mañana y te sumerge muchísimo. Además podrás salir relativamente pronto y disfrutar del resto del día. Los detalles de la Alhambra se aprecían muchísimo.
Visitar la Alhambra a ultima hora de la tarde
Es el momento más bonito de los exteriores de la Alhambra y de Granada. Se potencia la belleza al asomarse desde la Alcazaba y las terrazas del Palacio de Nazaríes, con vistas a Granada y al Albaicín. Los reflejos son simplemente preciosos y la luz que entra es muy cálida. Además es el mejor momento para ver el Generalife y sus jardines.
Visitar la Alhambra en el tour de noche
Algunas personas afirman que de noche es más bonito y no estoy de acuerdo. Creo que es una visita complementaria cuando ya la has disfrutado previamente y la conoces. Si bien es cierto que el Patio de los Arrayanes y el Patio de los Leones es particularmente bello de noche, te pierdes muchos detalles por la falta de iluminación. Apenas se disfruta de los techos, de esa belleza extrema por cada detalle, de las formas, etc. Además de perderte casi todos los jardines interiores y las vistas al Albaicín, que está poco iluminado y no se disfruta igual.
¿Entonces qué me recomiendas para visitar la Alhambra?
- Sin duda, puedo afirmar que la Alhambra es mejor verla de día. He podido visitarla durante los últimos 5 años en 4 ocasiones, y cada una en diferentes momentos del día. Cada horario tiene sus ventajas y desventajas. Pero si es tu primera vez, mejor con buena luz.
- Yo he ido dos veces con las últimas entradas de la tarde, una a primerísima hora de la mañana y una de noche. El mejor momento es sin duda 2-3h antes de atardecer (puedes consultar a qué hora atardece en la fecha que vas aquí). Podrás ver la Alhambra con la mejor luz y empezará a iluminarse.
- El tour nocturno es muy bonito también pero es más limitado y corto, por ejemplo no puedes acceder a los jardines o a la Alcazaba.
Datos útiles para visitar la Alhambra de Granada
- Intenta evitar las horas centrales del día. Sobre todo en verano, además del calor, no tendrá la magia de las primeras luces o el atardecer, ni el encanto nocturno de las salas grandes.
- Evita pegarte a grandes grupos, es mejor adelantarles y poder disfrutar de las salas con la mayor paz posible. Aunque a veces está difícil.
- En general, Granada y alrededores es mucho más bonita en invierno que en verano. Cuando Sierra Nevada está hasta arriba de nieve, las vistas desde la Alhambra son impagables.
- Coge la entrada general que incluya la Alcazaba (las torres), el Palacio de los Nazaríes (el interior de la Alhambra) y el Generalife (los jardines superiores). A veces hay muchas personas que sólo van a los Nazaríes y esto es un error.
- Compra la entrada con antelación, antes de realizar tu viaje o tus reservas.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Síguenos en Instagram
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
22 comentarios
Hola Fernando, me pareció muy interesante tu explicación, queremos ir a principios de julio y sería nuestra primera vez, vamos con una niña de 9 años,,,,,qué nos recomiendas ver? según lo que leí es recomendable ir con guía verdad? qué guías recomiendas? gracias.
Hola Laura! Pues para visitar la Alhambra con niños yo siempre recomiendo ir por libre. Hay mucha y muy buena información en internet, documentales en Youtube y curiosidades que podéis ver antes o después de la visita. Pero así podéis ir más tranquilos, descansando y parando donde queráis. Puede que a vuestra hija se le pueda hacer pesado. En cualquier caso, en julio, como ya habrás leído en otras ocasiones, la primera hora de la mañana o la última de la tarde para ver el atardecer desde dentro de los jardines.
Hola Fernando!! Buenísimo tu Post!!!! Gracias!!
Voy el 26 de julio, he visto que el sol se esconde cerca de las 21:30, estudio paisajismo por lo que estoy muy emocionada de conocer los jardines, he leído en tu post que su mejor momento es al atardecer, la última entrada es a las 17hs, quería saber si es un buen horario? O si no llegaré con buena luz…
Por otro lado quería saber si yendo con una visita guiada hay horario de salida o uno puede quedarse más tiempo?
Ví que hay una visita nocturna a los jardines y al Generalife, crees que vale la pena?
Gracias gracias gracias!!
Hola Johanna! =) Mil gracias. La mejor entrada en tu caso es la última disponible, en este caso a las 17h. Entre que vas por el interior y ves toda la parte monumental e te pueden ir 2 o 3 horas. Así puedes dejar para el final los jardines superiores, desde donde están hechas estas fotos en el mismo mes y al atardecer. La entrada a la Alhambra nocturna sólo la recomiendo como complementaria si ya la has visto previamente (mejor para repetidores, ya que no toda la Alhambra está abierta y por la tarde sí). Eso sí, prepárate para el calor 😉
Hola Fernando.. vamos para el primero de mayo de paso por Granada directo a la Alhambra. Llevamos niños de 5 y 8 años.. Mi intención es conseguir pase para la primera hora del día pero ya veremos si lo logro, quisiera saber por cual entrada me recomiendas entrar ya que vamos 2 adultos y mis dos hijos para que ellos la pasen lo mejor posible. También veo que está el palacio de Carlos V ahí mismo, con la entrada general se incluye o es una entrada extra. Vale la pena??? Ir con niños a un ritmo lento para que todos disfrutemos mas o menos de cuanto tiempo consideras que nos vamos a llevar dentro? Se que son muchas preguntas, pero el viaje es desde México, así que me gusta llevar un programa mas o menos pensado y planeado para que nos de tiempo y disfrutar. Gracias de antemano. Saludos
¿Qué onda Luisa? Espero que disfrutéis mucho en España. Welcome! =) Lo primero decirte que el Palacio de Carlos V está incluido en la entrada diurna. Si sólo pudiera verla una vez, cogería el primer turno de la mañana (ya sea guiado o por libre, recomiendo la guiada si es tu primera y única vez). Puedes coger la entrada general que dejé arriba que vale unos 40€ por persona. En cuanto al tiempo os va a llevar o toda la mañana o toda la tarde, mínimo 4 horas para disfrutarla, además del recorrido guiado luego hay zonas libres en que puedes ir a tu ritmo y descansar.
Buenas tardes Fernando. Muchas gracias por la información que has detallado tan bien, es de mucha ayuda!
Iremos el 24 de julio a visitarlo y me preocupa el calor. Quería ir por la tarde y visitar primero los palacios sobre las 5 para evitar el calor, ya que entiendo que es donde más sombra habrá y al terminar visitar el resto, que imagino es exterior y donde podemos pasar más calor. Es así o me puedes recomendar otra opción? Muchas gracias!
Hola Amaya! Pues la última vez que vi la Alhambra fue el tour nocturno en julio y pasé un calor sofocante. Espero que no te pille en medio de una ola de calor. Pero la fecha es buena y el horario también, es mejor ver primero el palacio y el recorrido interno por las murallas. Y ya al atardecer te vas a los jardines, que es todo exterior. la parte buena es que hay muchos puntos de agua y de vegetación, pero Graná en julio es Graná 😉 =)
Hola Fernando,
Vamis a ver la Alhambra el 5 de Diciembre.
Qué me dices? Mañana o tarde?
Mil gracias!!!!!!!!
Depende qué entrada tengas de tarde, como atardece tan pronto en la Alhambra, te recomiendo que elijas justo la de después de comer. Entre las 16 y las 18h es el momento perfecto para ver la Alhambra en invierno.
Si mi entrada es a las 16 hrs. Tengo un limite de estancia? O puedo recorrer los espacios a mi ritmo?
Hola Alejandro, lo primero que veréis será el palacio y el interior, que esta guiado en su totalidad. Una vez salgas de allí puedes ver el resto de la Alhambra a tu manera, pudiendo estar el tiempo que quieras por los jardines =)
Me encanto toda la explicación y lo tomaré en cuenta en mi próximo viaje. En mis últimos viajes he recorrido Barcelona y todos sus encantos. Sin duda alguna mi próximo destino será La Alhambra y para poder disfrutar de sus encantos desde bien temprano hasta el final del día .. Gracias por el paseo virtual que me transporto de lleno a sus hermosos paisajes. Comparto tu opinión cuando dices que viajar es vivir. Gracias Fernando por mostrarme mi próximo destino ♥️
Gracias a ti Marisol por entrar a Explora tu ruta 🙂 Estoy segurísimo de que La Alhambra te va a enamorar (como yo lo hago cada vez que vuelvo a verla).
Muy bueno el post! Se puede ir antes del horario de entrada a los Palacios para recorrer los jardines, o es siempre despues del horario de la entrada?
Hola Lourdes! Pues depende la hora de tu entrada al palacio de Nazaríes, lo que pasa es que tendrás que subir para luego bajar hasta la entrada y volver a recorrer el palacio por dentro dirección jardines (que por cierto son preciosos al atardecer, sin duda su mejor hora). Si tienes una hora intermedia para el palacio (de esas tipo 13, 16, 17, puedes acercarte a los Jardines antes si quieres.
Hola! Si compré la entrada con horario para el palacio a las 18hs quiere decir que hasta las 18hs no puedo ingresar a ningún lado? O puedo recorrer el resto y a las 18hs ingresar a los palacios?
Hola Agustina. Sí, exacto. No puedes acceder con tu entrada a la Alhambra hasta las 18h. Tanto al palacio como a los Jardines (pero verás un atardecer precioso desde estos, te lo aseguro!). Lo único que puedes hacer es recorrer la entrada en los que hay miradores al Albaicín. Por la tarde la Alhambra es preciosa. Disfruta! 😉
Buenas noches. Qué bien explicado todo, es un post muy completo y útil para las personas que estamos a punto de ir por primera vez ^^. Primer viaje a Granada y, como buena norteña, en agosto para fundirme allí como un tranchete jajaja. Aún sigo dudando si visitar la Alhambra por mi cuenta a primera hora de la mañana o con civitatis que empiezan a las cinco de la tarde (aunque el calor estará dándolo todo a esas horas).
Muchas gracias por compartir tu experiencia y consejos. Disfruta del camino.
Muchísimas gracias Mauge. Que gusto leer tu comentario =) Te va a encantar visitar la Alhambra (ya sea por la mañana o a cualquier hora). Es toda una experiencia. Cuanto más en soledad, mejor. Cuéntame a la vuelta porfa!
Muy bueno
Muchas gracias!! Disfruta de la Alhambra =) Es maravilla para los ojos,