Conoce nuestro equipamiento para los viajes y rutas de senderismo que hacemos en España y por Europa. También te decimos qué llevamos en la mochila de forma habitual, para ir seguros y preparados ante cualquier emergencia en el camino. Desde la ropa que compramos, hasta las cámaras, utensilios pequeños y elementos de seguridad. ¿Y tú? ¿Qué sueles llevar en la mochila?
Índice
GPS para seguimiento y grabación de rutas de senderismo
Llevar un GPS de mano o de reloj es apra nosotros imprescindible, quizás uno de los elementos más importantes para poder no sólo seguir rutas que hayamos creado, si no para poder grabarlas y subirlas aquí y compartirla con todos vosotros. Nos permite ver el seguimiento real, ver la altitud de un punto, si hay acantilados o barrancos, distancia a la cima, e incluso ver la ruta si el tiempo empeora y aparece niebla o se oscurece.
- Siempre llevamos un GPS de mano, que es el más preciso y completo. En este caso confiamos en Garmin, los ETREX y Oregon. Los hay táctiles y manuales, cualquiera funcionará muy bien. Aunque nuestro modelo tiene barómetro y podemos ver la altura real por la presión.
- Suelo seguir las rutas y grabarlas con el reloj GPS. Yo (Fer) uso el Polar Grit X, desde que salió me enamoró. Soy muy fan de Polar y va de lujo, sin duda uno de los mejores smartwaches del mercado. Al menos mi favorito. Tiene seguimiento de rutas y barómetro, la batería va francamente bien y mide pulsaciones, oxígeno y esfuerzo. Una pasada.
- Pedro usa Garmin, en este caso tuvo el Fénix 3 hasta que bajó de precio el 5. Ahora usa el Garmin Fénix 5 Plus, que es uno de los relojes más completos con mapas integrados. Es uno de los favoritos de la comunidad y posiblemente el top para senderismo.
Una cámara de fotos no puede faltar en la mochila
Para nosotros tener una cámara fotográfica de altas prestaciones es fundamental. Los móviles permiten hacer fotografías cada vez más interesantes, pero nunca a la altura de una buena cámara.
- Soy un apasionado de las cámaras Fujifilm. Utilizo una XH-1 y una XT-3, ambas protegidas a la lluvia y con unas prestaciones y color perfectas apra la fotografía de paisaje. Además son ligeras y potentes, además de un vídeo en 4K de primer nivel.
- También tenemos una Nikon Z50, una de las últimas APS-C que sacó Nikon. Muy ligera, compacta, también sellada contra inclemencias y muy económica para todo lo que ofrece. Con ella también grabamos vídeo 4K.
- Cuando alguien me pregunta que cámara puede comprar por poco dinero que sea buena, siempre recomiendo las Sony Alpha A6000. Es buena, bonita y barata. Te cabe en cualquier mochila.
Nuestra mochila de senderismo y fotografía
Soy un friki y fan de las mochilas. Es el reaglo que más ilusión me hace y le dedico mucho tiempo para elegir una que tenga todo lo que necesito. Espacio, portabilidad, antilluvia y a un precio ajustado.
- Por norma general llevo una Vanguard Havana 41. Es una de las mochilas más ligeras y pequeñas, para escapadas cortas, más de ciudad o de senderismo clásico. Es muy cómoda, de calidad y tiene funda antilluvia. La parte de arriba es perfecta para llevar un cortavientos y comida. Tiene para guardar una cámara + 1 objetivo.
- En senderismo puro o cuando necesito proteger la cámara al máximo, llevo una Lowerpro 150AWII negra. Tiene protección antirrobo de la cámara, sólo se accede por la espalda. Es extremadamente cómoda para usarla todo el día y es de primera calidad. Tiene para guardar una cámara + 1 o 2 objetivos.
- También tengo el mismo modelo en azul y grande, la Lowerpro 250AWII. Esa la uso para viajes al extranjero o viajes muy largos. Es la más grande de las tres, me cabe más comida, ropa de invierno y un objetivo extra. Tiene para guardar una cámara + 2 o 3 objetivos.
Zapatillas y botas para senderismo y trekking
Mi madre dice que como siga comprando zapatillas me las va a tirar todas. Las suelo guardar en su casa por falta de espacio y por temporadas. No hay mejor manera de hacerme feliz que con unas zapatillas de trekking… y un Kinder Bueno:)
Las hay de muchísimos tipos. Pero lo importante es que diferencies entre las zapatillas bajas de senderismo o caña baja, las de caña media o alta, y las de montaña invernal. Te recomiendo que cualquiera tenga protección de agua (outdry, goretex, etc). Las de caña baja son cómodas para verano y rutas cortas, hacer más esfuerzo con el tobillo. Las de media caña o alta, te protegen el tobillo y son más cómodas en rutas largas o si tienes que cruzar zonas de agua. Las invernales están protegidas de todo, son mucho más calentitas, tienen la suela semirrígida o rígida y son perfectas para nieve, raquetas, etc.
3 alturas para el calzado de senderismo
- Para rutas cortas, de verano o rápidas llevo unas Columbia de caña baja. Con ‘Outdry’ para evitar el agua. Ligeras, muy cómodas y resistentes.
- Para rutas medias y largas, viajes al extranjero o si sólo tengo que llevar un sólo par por espacio, llevo unas Columbia de caña alta. Valen para todo. Con ‘Outdry’ para proteger de la lluvia.
- Y si tengo que hacer rutas técnicas, con pasos complicados, con la mejor seguridad y calidad, uso Salewa. Es una de las mejores marcas de montañismo y las botas son para toda la vida. Tiene la suela rígida y aguantan muy bien temperaturas bajas. Pero son más pesadas y menos cómodas. En mi caso las Trainer y las Rapace. Garantía de compra perfecta.
Palos y bastones de senderismo
Los bastones de senderismo siempre los recomiendo. Son muy útiles ya que consiguen repartir la fuerza y que uses los brazos apra agilizar tu ritmo y repartir el esfuerzo. Pero además la más importante a mi juicio, es que te corrige la postura al caminar y no vas encorvado por el peso de la mochila.
- En este caso no tengo duda, después de haber probado de los chinos y de marca, me quedo con Black Diamond. Las sujecciones y agarres son de muy buena calidad, de fibra de carbono, extremadamente ligeros y además no hacen ruidos molestos al golpear el suelo como si pasa con los chinos. Cuando llevas horas de senderismo se nota.
Cortavientos e impermeables para senderismo
Da igual si es verano o entretiempo. Siempre llevo en le bolsillo superior de la chaqueta un cortavientos ligero. Una primera capa reelente al viento y al agua, para cuando llueve o hace más aire de la cuenta. Te protegen de momentos muy complicados. Por ejemplo durante zonas muy ventosas en acantilados o montañas, al bajar de una ruta que sueles tener más frío o si de repente llueve.
- También compro de Columbia por precio calidad. No me apetece gastarme un dineral otras primeras marcas.
- Tengo estos tres modelos y alguno en diferentes colores. El primero es el más ligero, mi favorito y el más imprescindible. Tiene bolsillo frontales dónde suelo guardar hasta la cámara si llueve, las tapas o comida. El gris es más de vestir, muy cómodo para senderismo y abriga un poco más. Y el tercero es el que más protege de los 3 del frío, con doble capa y para otoño/invierno.
Chaquetas y plumas invernales para senderismo
En chaquetas cada uno tiene su gusto. Me compré una muy buena chaqueta para que me durara mucho y a día de hoy viajo más con los plumas ligeros, porque son más cómodos y ocupan menos espacio en el avión o durante el viaje. Es muy típico que tenga calor y lo cuelgue en la mochila, y las chaquetas aparatosas son más complejas.
- Tengo una chaqueta fuerte y pesada para soportar el frío más intenso que también me vale para esquí por ejemplo.
- Aunque por norma general suelo viajar con uno de los dos plumas, porque son más ligeros y cumplen su función. Son impermeables, soportan el aire, son cómodos y calentitos.
Otros utensilios imprescindibles en mi mochila
También llevo siempre cosas extras como linternas, pilas, mantas de emergencia, algunos cordones de recambio, un mosquetón, una navaja, etc. Y todo esto además de 1 o 2 botellas de agua con al menos 1,5 litros. Comida abundante, barritas de energía, proteicas, etc.
- Una manta térmica es imprescindible. Protege de la hipotermia en caso de emergencia, tanto a ti y tus compañeros de ruta como para una persona que pueda necesitarlo. Es muy barato y protege del frío extremo. Nunca sabes si vas a perderte de noche, se cuela una fuerte niebla o sufres una caída y pierdes sangre.
- Un powerbank de Xiaomi de 10.000 mAh. Y además el cargador del móvil. Para cualquier emergencia.
- Una buena linterna Energizer con pilas de calidad además de frontales de luz si voy a hacer noche o ir de madrugada.
- Una botella de aluminio de Laken, una marca española de buena calidad, sin BPA y con diferentes boquillas al gusto.