Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • ¡Nosotros!
  • Mi historia
Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • ¡Nosotros!
  • Mi historia
TIENDA EXPLORADORA
Explora tu ruta
Explora tu ruta
  • Planes por España
  • Consejos
  • Tienda
  • Sobre Explora
  • Contacto
Consejos

¿Cómo funciona el semáforo de recomendaciones?

por Fernando Galán 28/03/2020
2,9K

Saber cómo funciona el semáforo de recomendaciones en nuestras rutas de senderismo, te ayudará a planificar si son una buena opción según tus circunstancias.

El diseño de los iconos del semáforo de recomendaciones es una orientación y ayuda a planificar tus viajes y rutas de senderismo. En cualquier caso y de forma muy importante, siempre recomendamos extremar las precauciones.

Toma las decisiones en el mismo lugar


Si tanto nuestros acompañantes, niños, mascotas o por nosotros mismos, detectamos alguna situación de peligro es mejor NO realizar la actividad o darse la vuelta. 

Resumen de la ruta

    • Toma las decisiones en el mismo lugar
  • Consejos para planificar las rutas de senderismo
    • ¿Debería federarme en la montaña?
    • Planifica mucho, equípate aún más
  • ¿Cómo funciona el semáforo de recomendaciones? ¿Qué significa cada icono?
    • ¿Cómo funciona el semáforo de recomendaciones con niños y mascotas?

Consejos para planificar las rutas de senderismo

¿Debería federarme en la montaña?


Si cada día realizas rutas más difíciles, sería buena idea que te federaras en la montaña. En el caso de rutas de senderismo moderadas o difíciles, recomendamos siempre estar federado por la FEDME y contar con un seguro de accidentes.  Las actividades de montaña conllevan riesgos y casi siempre suceden los accidentes en nuestra zona de confort. Desde un esguince, pequeña lesión o rotura podríamos necesitar asistencia médica.

Planifica mucho, equípate aún más


Para absolutamente todas las rutas es necesario contar con equipo adecuado, principalmente el calzado de montaña, agua abundante y teléfono cargado para emergencias. No es necesario contar con equipamiento caro o inaccesible, pero el mínimo imprescindible es unas zapatillas o botas de montaña (a partir de 40-50€ en tiendas).

Tanto si conocemos la zona como si no, es mejor contar con una ruta o track GPS. Lo recomendamos siempre al final del post, excepto en aquellos lugares muy turísticos, sencillos o que cuentan con indicaciones propias.

¿Cómo funciona el semáforo de recomendaciones? ¿Qué significa cada icono?


La ruta es de dificultad baja

Gasto energético BAJO

Para rutas de senderismo sin desnivel o que no suponen esfuerzo físico.

Rutas habitualmente aptas para todos los públicos.

La ruta es de dificultad media

Gasto energético MEDIO

Para rutas de senderismo con un desnivel moderado entre +300 y +1000 metros o que pueden cansarte bastante.

Rutas aptas para personas habituadas al senderismo o en buena forma física. Preferiblemente evitar por personas que sufren problemas musculares, de corazón o respiratorios.

La ruta es de dificultad alta

Gasto energético ALTO

Para rutas de senderismo con un desnivel muy fuerte, que disparan las pulsaciones o superiores a +1.000 metros.

Rutas NO APTAS para personas con problemas musculares, de corazón o respiratorios. Rutas diseñadas para montañeros/as y deportistas.

Ruta con distancia baja

Distancia BAJA <10km

Para rutas de senderismo menores a 10 kilómetros.

Rutas habitualmente aptas para todos los públicos.

Distancia de la ruta media

Distancia MEDIA 10-20km

Para rutas de senderismo entre 10 y 20 kilómetros.

Rutas aptas para personas habituadas al senderismo o en buena forma física.

Ruta con una larga ditancia

Distancia ALTA +20km

Para rutas de senderismo mayores a 20 kilómetros.

Rutas aptas para montañeros/as y deportistas.

Tiempo para hacer la ruta bajo o muy bajo

Tiempo de ruta BAJO <2 horas

Para rutas de senderismo de 2 horas o menos.

Rutas aptas de paso, para hacer en cualquier momento del día o complementar con otras.

Tiempo para hacer la ruta normal

Tiempo de ruta MEDIO de 2 a 6 horas

Para rutas de senderismo de 2 a 6 horas. Exigen preparación previa.

Rutas para realizar principalmente por la mañana o calculando el tiempo antes de anochecer.

Tiempo para hacer la ruta muy alto

Tiempo de ruta ALTO de +6 horas

Para rutas de senderismo de más de 6 horas. Exigen preparación previa.

Rutas para realizar durante todo el día, incluyendo madrugar, de noche o realizar por etapas.

En que estación y momento de año visitar la ruta

Estación de visita recomendada

Para realizar la visita, el viaje o la ruta preferente durante primavera, verano, otoño o invierno.

Los cuatro iconos juntos indican válido para todo el año.

¿Cómo funciona el semáforo de recomendaciones con niños y mascotas?


Ruta apta para niños

Recomendado para niños

Rutas que por su dificultad, distancia o tiempo no deberían suponer un problema para los niños. Siempre recomendamos tener precaución con los más pequeños.

Estimaciones a partir de 3 o 4 años mínimo, o en su defecto niños que puedan andar de forma autónoma sin ayuda de carrito u otros.

Ruta con advertencias para hacer con niños

Recomendado con niños CON PRECAUCIÓN

Rutas que por su dificultad, distancia o tiempo suponen un problema para los niños. Puede haber elementos o zonas de peligro durante el camino. Recomendamos elevar la precaución.

Preferiblemente preadolescentes o al menos 9-10 años. En su defecto niños habituados al senderismo con adultos.

Ruta no apta para niños

NO recomendado para niños ni adolescentes

Rutas que por su dificultad, distancia o tiempo suponen peligro real para los niños. Hay zonas de peligro o riesgo.

Esta recomendación se eleva a todos los menores de edad. Si son adolescentes o habituados al deporte, con compañía y autorización de adultos con responsabilidad.

Ruta apta para perros

Recomendado para perros

Rutas fáciles para todos los perros. Siempre recomendamos llevarlos atados.

Estimaciones tanto para perros pequeños como para perros grandes.

Ruta con algunas advertencias para perros

Recomendado para perros con precaución

Rutas que no deberían suponer un problema para los perros, pero hay que tener precaución por prohibiciones, afluencia de gente o peligrosidad. Siempre recomendamos llevarlos atados.

Evitar llevar a perros que no estén habituados a rutas medias o largas, también de avanzada edad o de tamaño pequeño. Debemos conocer la forma física de nuestra mascota.

Ruta no apta para perros

No recomendado para perros

Rutas con riesgo elevado para perros, sobre todo por peligrosidad en la ruta, como acantilados o barrancos o por esfuerzo muy alto.

Evitar llevar a perros que no estén habituados a rutas difíciles. Aún así los perros pequeños, razas más sedentarias o por avanzada edad, es mejor no llevarlas.

  • Esperemos que te sea de interés este artículo sobre cómo funciona el semáforo de recomendaciones y que te ayude a planificar tus salidas de antemano. 
  • Puedes encontrar todas las rutas de senderismo detalladas en esta sección.
  • Puedes seguir nuestro perfil en Wikiloc aquí.
  • Visita nuestras redes sociales, te dejamos nuestro Instagram aquí.
  • ¡Escríbenos un comentario o contacta si tienes alguna duda!

3 comentarios

Gonzalo 31/03/2020 - 12:31

¡¡Me encanta la idea del semáforo!! Me parece super original y muy útil así que…¡¡Genial!! 😉

Contestar
Galanery 31/03/2020 - 20:07

Gracias Gonzalo! =) Todo para intentar echar una mano en la planificación y sobre todo priorizando la seguridad! Abrazo amigo

Contestar
Gonzalo 30/03/2020 - 20:09

Me parece genial, muy curiosa y super útil la idea del semáforo. ¡¡Muy bien!! 😉

Contestar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guarda mi nombre, email y web en este navegador para la siguiente vez que comente.

GRACIAS EXPLORADORES :)

Esto es ‘Explora tu ruta’

Raku, Max y Fer en un viaje de Explora tu ruta

¡Hola exploradores! Soy Fer, encantado.
Pedro, Max y Raku son mis compañeros de aventuras. Somos fotógrafos y guías de viaje. Nos encanta la naturaleza, la montaña, el senderismo y la vida rural. En este blog encontrarás los mejores viajes y rutas por España, con información exclusiva para hacer rutas con niños y perros 😀

> Mi historia: cuando todo empezó

> Conóce al equipo de ‘Explora’

DESCUENTOS PARA LECTORES ;)

Footer Logo
  • Privacidad y Cookies
  • Aviso Legal

2023 Explora Tu Ruta | Todos los derechos reservados

Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • ¡Nosotros!
  • Mi historia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies