Saber cómo funciona el semáforo de recomendaciones en nuestras rutas de senderismo, te ayudará a planificar si son una buena opción según tus circunstancias.
El diseño de los iconos del semáforo de recomendaciones es una orientación y ayuda a planificar tus viajes y rutas de senderismo. En cualquier caso y de forma muy importante, siempre recomendamos extremar las precauciones.
Toma las decisiones en el mismo lugar
Si tanto nuestros acompañantes, niños, mascotas o por nosotros mismos, detectamos alguna situación de peligro es mejor NO realizar la actividad o darse la vuelta.
Índice
Consejos para planificar las rutas de senderismo
¿Debería federarme en la montaña?
Si cada día realizas rutas más difíciles, sería buena idea que te federaras en la montaña. En el caso de rutas de senderismo moderadas o difíciles, recomendamos siempre estar federado por la FEDME y contar con un seguro de accidentes. Las actividades de montaña conllevan riesgos y casi siempre suceden los accidentes en nuestra zona de confort. Desde un esguince, pequeña lesión o rotura podríamos necesitar asistencia médica.
Planifica mucho, equípate aún más
Para absolutamente todas las rutas es necesario contar con equipo adecuado, principalmente el calzado de montaña, agua abundante y teléfono cargado para emergencias. No es necesario contar con equipamiento caro o inaccesible, pero el mínimo imprescindible es unas zapatillas o botas de montaña (a partir de 40-50€ en tiendas).
Tanto si conocemos la zona como si no, es mejor contar con una ruta o track GPS. Lo recomendamos siempre al final del post, excepto en aquellos lugares muy turísticos, sencillos o que cuentan con indicaciones propias.
¿Cómo funciona el semáforo de recomendaciones? ¿Qué significa cada icono?
Gasto energético BAJO
Para rutas de senderismo sin desnivel o que no suponen esfuerzo físico.
Rutas habitualmente aptas para todos los públicos.
Gasto energético MEDIO
Para rutas de senderismo con un desnivel moderado entre +300 y +1000 metros o que pueden cansarte bastante.
Rutas aptas para personas habituadas al senderismo o en buena forma física. Preferiblemente evitar por personas que sufren problemas musculares, de corazón o respiratorios.
Gasto energético ALTO
Para rutas de senderismo con un desnivel muy fuerte, que disparan las pulsaciones o superiores a +1.000 metros.
Rutas NO APTAS para personas con problemas musculares, de corazón o respiratorios. Rutas diseñadas para montañeros/as y deportistas.
Distancia BAJA <10km
Para rutas de senderismo menores a 10 kilómetros.
Rutas habitualmente aptas para todos los públicos.
Distancia MEDIA 10-20km
Para rutas de senderismo entre 10 y 20 kilómetros.
Rutas aptas para personas habituadas al senderismo o en buena forma física.
Distancia ALTA +20km
Para rutas de senderismo mayores a 20 kilómetros.
Rutas aptas para montañeros/as y deportistas.
Tiempo de ruta BAJO <2 horas
Para rutas de senderismo de 2 horas o menos.
Rutas aptas de paso, para hacer en cualquier momento del día o complementar con otras.
Tiempo de ruta MEDIO de 2 a 6 horas
Para rutas de senderismo de 2 a 6 horas. Exigen preparación previa.
Rutas para realizar principalmente por la mañana o calculando el tiempo antes de anochecer.
Tiempo de ruta ALTO de +6 horas
Para rutas de senderismo de más de 6 horas. Exigen preparación previa.
Rutas para realizar durante todo el día, incluyendo madrugar, de noche o realizar por etapas.
Estación de visita recomendada
Para realizar la visita, el viaje o la ruta preferente durante primavera, verano, otoño o invierno.
Los cuatro iconos juntos indican válido para todo el año.
¿Cómo funciona el semáforo de recomendaciones con niños y mascotas?
Recomendado para niños
Rutas que por su dificultad, distancia o tiempo no deberían suponer un problema para los niños. Siempre recomendamos tener precaución con los más pequeños.
Estimaciones a partir de 3 o 4 años mínimo, o en su defecto niños que puedan andar de forma autónoma sin ayuda de carrito u otros.
Recomendado con niños CON PRECAUCIÓN
Rutas que por su dificultad, distancia o tiempo suponen un problema para los niños. Puede haber elementos o zonas de peligro durante el camino. Recomendamos elevar la precaución.
Preferiblemente preadolescentes o al menos 9-10 años. En su defecto niños habituados al senderismo con adultos.
NO recomendado para niños ni adolescentes
Rutas que por su dificultad, distancia o tiempo suponen peligro real para los niños. Hay zonas de peligro o riesgo.
Esta recomendación se eleva a todos los menores de edad. Si son adolescentes o habituados al deporte, con compañía y autorización de adultos con responsabilidad.
Recomendado para perros
Rutas fáciles para todos los perros. Siempre recomendamos llevarlos atados.
Estimaciones tanto para perros pequeños como para perros grandes.
Recomendado para perros con precaución
Rutas que no deberían suponer un problema para los perros, pero hay que tener precaución por prohibiciones, afluencia de gente o peligrosidad. Siempre recomendamos llevarlos atados.
Evitar llevar a perros que no estén habituados a rutas medias o largas, también de avanzada edad o de tamaño pequeño. Debemos conocer la forma física de nuestra mascota.
No recomendado para perros
Rutas con riesgo elevado para perros, sobre todo por peligrosidad en la ruta, como acantilados o barrancos o por esfuerzo muy alto.
Evitar llevar a perros que no estén habituados a rutas difíciles. Aún así los perros pequeños, razas más sedentarias o por avanzada edad, es mejor no llevarlas.
- Esperemos que te sea de interés este artículo sobre cómo funciona el semáforo de recomendaciones y que te ayude a planificar tus salidas de antemano.
- Puedes encontrar todas las rutas de senderismo detalladas en esta sección.
- Puedes seguir nuestro perfil en Wikiloc aquí.
- Visita nuestras redes sociales, te dejamos nuestro Instagram aquí.
- ¡Escríbenos un comentario o contacta si tienes alguna duda!
3 comentarios
¡¡Me encanta la idea del semáforo!! Me parece super original y muy útil así que…¡¡Genial!! 😉
Gracias Gonzalo! =) Todo para intentar echar una mano en la planificación y sobre todo priorizando la seguridad! Abrazo amigo
Me parece genial, muy curiosa y super útil la idea del semáforo. ¡¡Muy bien!! 😉