La ruta al Churrón de Agualto es todo belleza. Porque recorres uno de los tramos más bonitos y escondidos de los Valles Pasiegos de Cantabria. Además de estar en frente de una ruptura geológica que da lugar a una casada realmente impresionante, también conocida como cascada de Aguasal.
La belleza es subjetiva… pero creo que el Churrón de Agualto es una de las cascadas más bellas de este país. Al menos, para mí.
Con su imponente altura de más de 50 metros de caída libre y casi 100 metros en total con las cascadas posteriores. Y todo ello, bajo el macizo más bonito de Cantabria, Castru Valnera y sus 1718 metros.
Índice
Consejos para ir al Churrón de Agualto
Dificultad de la ruta
- Llegar al Churrón de Agualto es moderadamente fácil, al menos, para todos aquellos que estén habituados al senderismo. No está lejos pero el camino está empedrado y es lento.
- Tiene apenas 300 metros de desnivel, pero casi todo al final.
- El último tramo para ver por primera vez la cascada de Aguasal y hasta su base, es un poco duro y resbaladizo. Ten cuidado al bajar de vuelta.
Distancia y duración
- La ruta tiene unos 6km en total, 3km de ida y otros 3km de vuelta por el mismo camino.
- Puedes completar todo entre 2 horas como mínimo y 3 horas como máximo.
¿Cuándo ir?
- El Churrón de Agualto tiene agua todo el año, pero nace ahí mismo, por lo que pierde fuerza con facilidad.
- Te recomiendo ir en primavera u otoño, evitando agosto y septiembre que generalmente son secos en el norte.
- En invierno es una zona fuertes nevadas, y el camino es estrecho y resbaladizo, necesitas raquetas/bastones o crampones/piolet evitar rodar por la pendiente.
¿Se puede ir con niños al Churrón de Agualto?
- Desde mi punto de vista (siempre tiendo a ser precavido) no lo recomiendo.
- El camino es estrecho, sólo para en fila de a uno. Por ello, no podrás ir con niños que requieran ayudarles o cogerles de la mano.
- Además el acceso final es muy resbaladizo y hay caídas importantes hasta el arroyo.
- Sólo lo creo conveniente para adolescentes habituados a hacer senderismo.
¿El Churrón de Agualto con perros?
- Sí, para perros moderadamente activos.
- Ellos se lo pasarán en grande, aunque Max y Raku al salirse por la hierba se resbalaban también y deben ir por el camino.
Ruta al Churrón de Agualto
Comenzamos nuestra ruta desde Pandillo, Cantabria. Y justo comenzaremos cruzando un bonito puente de piedra, en el cruce de dos arroyos, el de Pandillo y el de Lelsa. Ambos forman el río Pas, así que es el punto oficial de su nacimiento.
El camino comienza a la derecha del arroyo Lelsa sin ningún tipo de pérdida. Inicialmente bajo un bosque de hoja caduca que nos impide ver los Valles Pasiegos, pero que en otoño es todo un espectáculo.
Al poco tiempo veremos un desvío indicado que nos obliga a subir por la derecha y cruzar el río más adelante por otro precioso puente de piedra. y desde aquí, iremos en todo momento en el lado izquierdo del camino hasta llegar a la base del Churrón de Agualto.
Poco a poco el camino empedrado empieza a coger altura, y tras una subida fuerte con algunos vaivenes, el bosque comienza a dejarse atrás para ver el espectacular valle con cabañas de piedra.
– Papá, ¡quiero quedarme a vivir aquí! ¡quiero quedarme a vivir aquí! – dice Max emocionado.
– Ya somos dos… – suelta Raku.
– Tres… – dije en voz baja. Ciertamente me quedaría toda una vida observando el Churrón de Agualto.
Lo mejor de los Valles Pasiegos
Los primeros 1.5 kilometros son lineales hasta que se abre el valle. Y comenzamos a ser conscientes del maravilloso entorno. A la derecha veremos el valle formado por el Peña Negra (1502m) también con sus propias cascadas. Y a la izquierda, se sitúa el valle de Castro Valnera, dónde está localizada la cascada de Aguasal.
Prácticamente el Churrón de Agualto está invisible hasta casi llegar al mismo. Cada paso se nos hacía largo deseando verlo y se resistía.
Llegarás a un punto pegado a la división de ambos valles, pero el camino sigue por la izquierda y no debes cruzar el arroyo. Poco a poco el camino coge altura y se estrecha, siendo apenas un paso de 30 cm entre una hierba que determina el color de los Valles Pasiegos.
De septiembre a marzo, veremos la hierba con tonos ocres y rojizos, cada vez más amarillos hasta dar paso al verde fluorescente de mayo. Dependiendo de cuando vayas, lo verás con un tinte especial.
El circo de la cascada de Aguasal
Os aseguro que el primer momento al ver el Churrón de Agualto, es sobrecogedor. A mí personalmente me parece un lugar idílico, extremadamente bonito. Y se suma a la desesperación de cada paso siguiente, que es más duro y con pendiente. Justo cuanto más rápido quiero llegar, más difícil de pone.
La fractura geológica bajo el Castro Valnera por la que cae el Churrón de Agualto es simplemente espectacular. Casi 100 metros en caída libre.
Puedes subir hasta la misma base, en la que irás girando progresivamente para ver la cascada de Aguasal desde diferentes ángulos. Pero aproximadamente donde se sitúa el cruce de un arroyo junto a una piedra enorme, es su mejor mirador.
Nosotros seguimos subiendo hasta el final, pero perdía fuelle. Después de la simetría casi perfecta del circo junto a la cascada, era difícil de superar. Descansa, disfruta de las vistas, de un picnic y comienza a bajar por el mismo camino duplicando el cuidado. ¡Resbala en cuanto pisas la hierba!
Track GPS ruta al Churrón de Agualto
Tienes disponible el track GPS para descargar o seguir en apps de seguimiento de ruta. Siempre se recomienda llevar el track en alguna aplicación, para poder ver los giros, cambios de dirección o evitar perderse.
¿Dónde aparcar para comenzar la ruta?
- Te dejo el link a Google Maps de la localización del inicio de ruta de la Cascada de Aguasal.
- Se trata de una pequeña pedanía con apenas casas, de hecho se aparca detrás de la última de todas.
- Hay espacio para una docena de coches aproximadamente, con poca afluencia.
¿Dónde alojarse en los Valles Pasiegos?
- Sin duda el mejor alojamiento de los Valles Pasiegos está en Bustatengua. Una de las mejores casas en las que me he alojado por multitud de motivos. Además de las increíbles vistas, puedes alojarte con tus perros y mascotas. Pero al ser una casa grande para grupos, si sois dos puede que sea algo cara.
- Por supuesto, si buscas algo diferente y único, puedes alojarte en una verdadera cabaña pasiega en Selaya. Una auténtica maravilla en la que pasamos dos noches increíbles. ¡También aceptan perros!
- Si viajas en pareja y sin perros, y buscas algo más pequeño y económico, te recomiendo esta posada en Vega de Pas. Es el mejor alojamiento cercano al Churrón de Agualto.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉