El famoso Sendero de las Cascadas del Puente Ra es uno de los mejores planes para disfrutar de la Sierra Cebollera en La Rioja. Un pequeño paraíso natural dónde se respira aire puro para todos los que somos amantes de lo rural. Además las cumbres en invierno permanecen cubiertas de nieve formando innumerables ríos, como el Arroyo de Puente Ra que nutren a este valle.
Esta ruta de senderismo fácil te adentrará por el bosque de pinos, abetos y fresnos hasta las aguas cristalinas de las cascadas del Puente Ra. Que no son una, sino un conjunto que dan nombre al lugar. A disfrutar exploradores 😉
Índice
Consejos para ver la Cascadas del Puente Ra
Dificultad
Una ruta corta y fácil para todo el público. Una de las rutas más bonitas y sencillas de la Sierra Cebollera.
Distancia
El sendero de las Cascadas del Puente Ra es circular tiene unos 6km. El desnivel acumulado es de unos 300 metros. Tiene algún repecho pero nada importante.
Duración
La ruta completa te llevará unas 2h y media a 3h como máximo.
¿Cuándo ir?
Durante todo el año. En verano es zona de baño y en primera u otoño simplemente precioso.
¿Con niños?
Sí, sin problema. El camino es sencillo siempre y cuando aguanten la distancia.
¿Con perros?
Sí, puedes acceder con tus perros sin problema.
El sendero de las Cascadas del Puente Ra
La ruta comienza desde la Ermita de la Virgen de Lomos de Orios. Una preciosa construcción del siglo XVII en el corazón de la Sierra Cebollera y a 1400 metros de altura. Podemos acceder a verla antes o después de comenzar la ruta.
Primero tomaremos una pista forestal para rodear el Monte Agudo con sus 1541 metros de altura. Depende del mes en que visites la Sierra Cebollera pueden estar nevadas todas las cumbres de alrededor. Una estampa preciosa.
Nada más rodearlo veremos un desvío a la derecha por un sendero entre el bosque de pinos. Comenzaremos a descender por la Loma de las Desecadas. En un zigzag habremos llegado al camino principal que nos lleva directos a las Cascadas del Puente Ra.
Las Cascadas del Puente Ra
En el cruce que nos encontremos giraremos a la izquierda para llegar finalmente a las Cascadas del Puente Ra. El agua viene directamente de las tres cumbres de más de 2.100 metros que tenemos en frente: el Alto de la Chopera, el Pico Cebollera y el Alto de la Mesa. Y por si te animas, cualquiera de ellos es accesible hasta la cima.
Las Cascadas del Puente Ra tiene varias caídas de agua. La primera es la principal, la más grande formada por un hundimiento del terreno y la más bonita de todas. Además puedes bajar hasta la misma base de la cascada para disfrutar de este rincón tan bonito de La Rioja.
Pero no es la única cascada. Vuelve al camino principal y sigue subiendo para ver muchos más saltos de agua que conforman estas Cascadas del Puente Ra. Si siguiéramos este sendero podríamos llegar directos al Pico Cebollera y a la Laguna de Hoyo.
Vuelta a la Ermita de Lomos de Orios
Una vez hayas visto las 3 pequeñas cascadas de la foto anterior puedes iniciar tu regreso a la Ermita de Lomos de Orios. Sólo hay que regresar por el sendero principal sin tomar ningún desvío hasta llegar al Puente Ra.
Un sendero de vuelta muy bonito pegados al Arroyo de Puente Ra. En otoño está lleno de hojas y los árboles cubiertos de musgo.
Reconocerás el Puente Ra por ser un pequeño túnel en el camino por el que cruza el río. Allí tendrás que tomar el desvío de la derecha, que indica a la Ermita a 1,2km. Será una pequeña subida constante hasta llegar de nuevo al parking.
¿Dónde alojarse por la Sierra Cebollera?
Estos son los mejores alojamientos cerca de las Cascadas del Puente Ra. Tanto en Villanueva de Cameros como en Aldeanueva. Por aquí te recomiendo quedarte en uno de ellos, de estilo rural y para pasar una buenísima estancia.
Si buscas alguna localidad con más servicios y más grandes, lo mejor es ir a estos alojamientos de Vinuesa. Y además tienes a un tiro la Laguna Negra de Urbión.
¿Dónde aparcar para comenzar la ruta?
Te dejo el link a Google Maps de la localización de la Ermita de Lomos de Orios. Hay un gran parking para comenzar y justo antes de llegar el mirador de Lomos de Orios, un buen aperitivo para disfrutar de las vistas a la Sierra de Cebollera.
La ruta también puedes comenzarla en el Área Recreativa de La Blanca. Se trata del mismo sendero principal por el que hemos subido el tramo final al Puente Ra y regresado. No hace falta track ya que es directo, ida y vuelva por el mismo lugar.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Síguenos en Instagram
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉