No te pierdas la ruta de las cascadas de Oneta, una de las más bonitas y sencillas que puedes hacer en Asturias. Te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu visita a este lugar mágico. Tres cascadas para disfrutar de la verdadera esencia asturiana.
Toda la información de cómo llegar hasta la ruta, de cuanto dura y como es el recorrido. Además de todo lo que puedes ver y hacer cerca de las cascadas de Oneta. Una ruta para disfrutar con la familia, un plan perfecto para el fin de semana y disfrutar de un día al aire libre. Por supuesto, no te olvides de llevar a tus perros, porque se darán un buen chapuzón.
Índice
Cascadas de Oneta la esencia de Asturias
Las cascadas de Oneta son un conjunto de tres saltos de agua que se encuentran en el concejo de Villayón, en el occidente de Asturias. Forman parte del río Acebo y están declaradas monumento natural desde el año 20011. Se pueden visitar haciendo una ruta de senderismo de unos 4 km, que parte del pueblo de Oneta y recorre un paisaje de prados, bosques y molinos.
Un dato curioso sobre las cascadas de Oneta es que en su margen derecho hay un canal de agua que en la antigüedad abastecía a varios molinos hidráulicos que se utilizaban para moler el grano. Algunos de estos molinos están restaurados y se pueden visitar por dentro. Son un ejemplo del patrimonio etnográfico asturiano y una muestra de cómo se aprovechaba la fuerza del agua.
Recorrer la ruta de las cascadas de Oneta
La ruta de las cascadas de Oneta es una ruta muy completa, ya que ofrece varios puntos de interés tanto naturales como culturales. Estos son algunos de los más destacados:
La primera cascada: Firbia
La primera cascada que nos encontramos es la llamada Firbia, la más alta y espectacular de las tres. Tiene una altura de unos 15 metros y forma una poza donde se puede bañar quien se atreva con el agua fría. Desde aquí, se puede disfrutar de una vista panorámica del valle y del pueblo de Oneta.
Los molinos de Oneta
Junto a la primera cascada, hay un conjunto de antiguos molinos hidráulicos que se utilizaban para moler el grano. Te Los irás encontrando a lo largo del camino, y algunos están restaurados para poder visitarlos. Parece mentira lo bien que se ha aprovechado el poder de la naturaleza, y es que el rio es una fuente de energía renovable limpia.
La segunda cascada: Ulloa
La segunda cascada es la llamada Ulloa, que tiene unos 10 metros de altura y forma un arco sobre el río. Es una cascada muy fotogénica y romántica, ideal para hacer una parada y contemplar su belleza.
La tercera cascada: Maseirúa
La tercera cascada es la más pequeña y discreta de las tres, pero no por ello menos encantadora. Tiene unos 5 metros de altura y se encuentra al final del recorrido, tras cruzar un puente de madera. Es un lugar tranquilo y relajante, donde se puede escuchar el sonido del agua y el canto de los pájaros.
Cueva y cascada del Pímpano
Si te quedas con ganas de más, puedes seguir el sendero que sale desde la tercera cascada y que te llevará hasta la cueva y la cascada del Pímpano, un lugar secreto y sorprendente. Se trata de una cueva natural que alberga una pequeña cascada en su interior, que cae desde una altura de unos 8 metros. Para acceder a ella, hay que pasar por un estrecho pasadizo que requiere algo de agilidad y precaución. Es una experiencia única y diferente, que te hará sentir como un explorador.
Características de la ruta de las cascadas de Oneta
La ruta de las cascadas de Oneta es una ruta circular, muy sencilla y para toda la familia. que tiene las siguientes características:
Distancia, duración y dificultad
La distancia total es de unos 4 km, que se pueden recorrer en unas 2 horas aproximadamente. La dificultad es baja, ya que el desnivel es mínimo y el camino está bien señalizado y acondicionado. Es una ruta apta para toda la familia, incluso para los más pequeños.
Tipo de recorrido y señalización
El recorrido es circular, lo que significa que se empieza y se termina en el mismo punto. La señalización es buena, ya que hay paneles informativos y marcas blancas y verdes que indican el camino. Además, el sendero transcurre junto al río Acebo, por lo que es fácil seguir su curso.
Época recomendada y equipamiento necesario
La ruta se puede hacer en cualquier época del año, pero es especialmente recomendable en primavera y otoño, cuando las cascadas tienen más caudal y el paisaje está más verde. El equipamiento necesario es el habitual para una ruta de senderismo: calzado cómodo y adecuado al terreno húmedo, ropa de abrigo o impermeable según el clima, agua y algo de comida.
Alojamientos cerca de la ruta de las Cascadas de Oneta
Si quieres pasar más tiempo en esta zona tan bonita de Asturias, tienes varias opciones para alojarte y comer cerca de la ruta de las cascadas de Oneta. Aquí te recomendamos algunas:
- Apartamentos Puerta del Castro: Estos apartamentos se encuentran en el pueblo de Coaña, a unos 10 km de Oneta. Son unos alojamientos rurales con encanto, que cuentan con todas las comodidades y servicios para que te sientas como en casa. Los apartamentos tienen capacidad para 2, 4 o 6 personas, y disponen de cocina equipada, salón con chimenea, baño completo y terraza con vistas al castro de Coaña, un yacimiento arqueológico de la época prerromana.
- Apartamentos La Cruz de Paderne: Estos apartamentos se encuentran en el pueblo de Navia, a unos 15 km de Oneta. Son unos alojamientos rurales con estilo, que combinan la arquitectura tradicional asturiana con una decoración moderna y acogedora. Los apartamentos tienen capacidad para 2 o 4 personas, y disponen de cocina equipada, salón con sofá cama, baño completo y balcón con vistas al río Navia.
¿Dónde se encuentra la ruta de las cascadas de Oneta?
La ruta de las cascadas de Oneta se encuentra en el concejo de Villayón, en el occidente de Asturias. Se trata de un conjunto de tres saltos de agua que forman parte del río Acebo, declarados monumento natural en el año 2001. Para llegar hasta ellos, tienes varias opciones:
Cómo llegar desde Navia
Si vienes desde Navia, debes tomar la carretera AS-25 en dirección a Boal. A unos 12 km, verás un desvío a la izquierda que indica Oneta. Siguiendo esa carretera, llegarás al pueblo de Oneta, donde podrás aparcar el coche y comenzar la ruta.
Dónde comer: restaurantes con gastronomía típica asturiana
- Restaurante Casa Pedro. Este restaurante se encuentra en el pueblo de Oneta, a pocos metros del inicio de la ruta. Es un establecimiento familiar que ofrece una cocina casera y tradicional, con productos de calidad y un trato cercano.
- Restaurante La Panera. Este restaurante se encuentra en el pueblo de Arbón, a unos 6 km de Oneta. Es un lugar acogedor y rústico, decorado con elementos antiguos y con una chimenea que crea un ambiente cálido y familiar. El restaurante se especializa en carnes a la brasa, como el chuletón, el entrecot o el cordero, pero también ofrece otros platos típicos asturianos como el pote, la fabada o los callos.
Fotos de la ruta de las Cascadas de Oneta
Como has podido ver, la ruta de las Cascadas de Oneta es muy sencilla. Y te recomendamos que la hagas con la familia o amigos. O bien con tu pareja, y disfrutar de rincones muy románticos. Los mejores momentos son en la primavera, pero sobre todo el otoño, donde los bosques se tiñen de colores ocres y rojizos. No te la pierdas, porque es un plan perfecto para un fin de semana.
Por supuesto, no te olvides de llevarte a los perros. Con nosotros disfrutaron de la ruta Max y Raku. Y se pegaron unos buenos chapuzones tanto en el rio, como en las pozas que se forman junto a las cascadas. Les encantará!
Hola, soy Pedro Gamo, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible