Sin duda, el Cabo Cope ha sido puesto en la naturaleza, para recorrerlo. Una de las rutas de senderismo clásicas de la costa murciana y que no puede faltar en tus excursiones cuando vengas a la Costa Cálida. La mejor forma de recorrerlo es por las alturas, dónde disfrutarás de panorámicas impresionantes.
El Cabo Cope es omnipresente, ofrece unas vistas de infarto y, además, una vez ‘conquistado’ lo verás vayas donde vayas en Murcia. Siempre está ahí, vigilante y protector de las aguas del mediterráneo. Y lo mejor es que desde arriba se ve absolutamente todo, desde el Cabo de Palos hasta Mesa Roldán en Almería.
En caso de no poder realizar una ruta por las alturas, siempre puedes ver el precioso Cabo Cope desde la Torre Cope (vista norte) y desde la misma playa de Calabardina (vista sur) que corresponde a la foto de portada.
Índice
Mapa + Dónde está el Cabo Cope
El Cabo Cope es el tercer saliente de origen calcáreo de Murcia, junto al cabo Tiñoso y Cabo de Palos. Está situado en el bonito Calabardina, uno de esos pueblos costeros de Murcia donde podrías vivir toda una vida. Es el saliente sobre el mar más al sur del extremo mediterráneo junto al Cabo de Mesa Roldán.
A mi juicio, el Cabo Cope es el más bonito de la Costa Cálida murciana. Es el más abrupto e icónico de todos y además está integrado en el precioso parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre, del que ya hablamos.
Consejos para ver el Cabo Cope de Murcia
Dificultad de la ruta
- Una ruta sencilla por distancia, aunque algo más exigente con el físico si no tienes experiencia en senderismo. Si estás habituado a caminar, no tendrás ningún problema.
- Tiene unos 250 metros de desnivel, que coincide con la altura del Cabo Cope.
- Hay una variante escénica, que entraña peligro y sólo apta para experimentados (lo explico al final).
Distancia y duración
- Son 6km totales, totalmente circular. Subimos por un lado del Cabo Cope y bajamos por el contrario.
- La duración aproximada es de unas 3 horas, ya que hay muchos miradores y constantes repechos.
¿Cuándo ir?
- Evitad el verano por el excesivo calor, no hay nada de sombra.
- El momento ideal es de otoño a primavera, nosotros la hicimos en noviembre.
¿Se puede ir con niños?
- No, para ningún peque, a excepción de adolescentes con experiencia, acompañados y/o con supervisión de sus padres.
- Durante el camino hay cierto desnivel, algunas zonas de trepada fáciles y caminos cerca del borde de la montaña con caídas.
- Para adultos es seguro, pero no para niños.
¿Se puede hacer con perros?
- Sí, siempre que tu perro sea un perro pequeño activo. A partir de perros medianos, lo podrás realizar sin problemas.
- Si tu perro suele alejarse de ti con frecuencia, es preferible llevarle atado en algunos tramos.
Mirador del Cocón de Cope
Hay dos formas de empezar la ruta por el Cabo Cope, una es desde la misma Calabardina (nuestra opción) y otra desde la Torre Cope. Además de las preciosas vistas a primera hora de la mañana desde la cuesta que nos lleva lo alto del Cabo Cope.
Nuestra primera parada es el Mirador Cocón de Cope, una pequeña atalaya en altura que nos permite disfrutar de toda la bahía de Calabardina. De hecho si vienes con niños pequeños, subir sólo hasta aquí es la mejor opción. Es seguro, son apenas 5 minutos y las vistas son preciosas. Desde lo alto puedes ver las isla del Fraile y la punta de Águilas.
Una vez listos es hora de ponerse serios y subir hasta la misma cresta del Cabo Cope. La parte más larga y dura de la subida.
Por la cresta del Cabo Cope
Para subir hasta lo alto del Cabo Cope es importante que sigas el track GPS, porque el camino es muy claro hasta casi llegar a la misma cima. Pero llegado un momento, tendrás que rodear por el lado izquierdo hasta encontrar una abertura por la que subir. Es necesario usar las manos para trepar un poco, para salvar algunas rocas grandes y arbustos que nos impiden el camino.
Ya una vez en lo alto, vuelves a ver un camino marcado que sigue por la cresta, muy sencillo de recorrer, sin pérdida y con cierta distancia a la zona del cortado. De hecho vas a encontrar varios hitos y miradores para ver las impresionantes vistas a ambas bahías y sierra de Lorca. Las formas son de lo más sinuosas y desde lo alto, aún gana más esta bonita tierra murciana.
– ¡Papá mira dónde estoy! ¿A que soy muy valiente? – dice Max.
– Sí, pero no te acerques tanto. Como te gusta que te de el airecito ¿eh?… – le suelto.
– Es que soy un border collie de Escocia… y allí hace mucho aire ¡Soy un perro aventurero! ¡Lo llevo en las venas! – soltó con cierto aire de prepotencia.
– ¡¡Pero si naciste en Ávila tonto!! – ladró Raku de repente.
Del Cerro de la Cruz a la Torre Cope
Una vez avancemos por la cresta, llegaremos a una última loma en alto antes de bajar. De hecho la pendiente para bajar tiene cierta inclinación y se te van pegando los dedos de los pies a la puntera. Baja despacio y con calma, no tiene ningún peligro de caída abierta. Solo se prudente.
La última bajada hasta el Cerro de la Cruz es algo pronunciada pero sencilla, desde aquí verás la parte de atrás del Cabo Cope y un par de bancos para descansar.
Desde aquí veremos la Torre Cope, nuestro último punto destacado. Pero no sin antes disfrutar de una suave bajada pegados al mar, disfrutando de las vistas a las dunas fósiles de Cope y a la preciosa playa de la Ensenada de la Fuente.
Por último, y desde la Torre de Cope, volveremos por un camino interior que va paralelo a la carretera a Calabardina. Este camino es cómodo, ancho y sin desnivel. Este último tramo del recorrido nos lleva por la parte baja del Cabo Cope, pudiendo ver todos los puntos que hemos visto desde las alturas.
Ahora desde abajo uno piensa ¡Wow, de allí venimos hace un rato! El Cabo Cope es simplemente espectacular.
Track GPS ruta Cabo de Cope circular
Tienes disponible el track GPS para descargar o seguir en apps de seguimiento de ruta. Nosotros siempre recomendamos descargarte alguna de las tres apps en tu móvil y seguir el track para no perderte ningún giro o cambio de dirección.
¿Dónde aparcar para comenzar la ruta?
- Te dejo el link a Google Maps de la localización de la calle del Embarcadero de Calabardina. A lo largo de esa calle encontrarás sitio para dejar el coche lo más pegado al inicio de ruta posible.
- De hecho hay un descampado que en temporada baja está vacío.
- El otro punto de inicio es la Torre de Cope, pudiendo hacer la misma ruta o a la inversa.
Ruta de vértigo por los acantilados de Cabo Cope
Hay una variante para subir al Cabo Cope, que en vez de hacerlo por la loma principal y segura, es una variante por el borde de los acantilados. Inicialmente fue nuestra propuesta, pero Max y Raku tenían las piernas bloqueadas y no eran capaces de continuar. Se asustaron muchísimo (y nosotros en parte también).
Además en algunos puntos se volvía una ruta peligrosa y con caídas insalvables. Pero extremadamente bonita.
Esta variante rodea el saliente principal para adentrarse por la parte trasera del Cabo Cope. Los primeros tramos van pegados al mar, pero a partir de la cueva de la foto, se vuelve peligrosa. Todos excepto yo, se dieron la vuelta y decidí terminar esta variante. Hay que decir que hay derrumbes y ciertas zonas de paso cada vez son más estrechas, de arena que puede resbalar y con caídas entre 50 y 100 metros al vacío. Sin duda para montañistas experimentados y por supuesto, con seguro de montaña.
¿Dónde alojarse cerca de Cabo Cope?
- Sin ningún tipo de duda, debes alojarte en Calabardina. Sin duda el pueblo con más encanto y céntrico de la zona para ver la Costa Cálida.
- En caso de buscar apartamento, te recomiendo este en el centro de Calabardina, un apartamento grande con patios completísimo y súper acogedor y que admiten perro. ¡Por algo tiene un 10!
- En caso de buscar un chalet o casa grande, te dejo este en Águilas, espectacular y al lado de la playa. ¡También admite perro!
- Y si buscas las MEJORES VISTAS sin duda debes alojarte en este apartamento en Águilas con una terraza única.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
2 comentarios
Me apunto la ruta de Cabo Cope porque iré en poco tiempo. Felicidades por las fotos, da gusto ver una galería tan completa y la información tan detallada.
¿La subida hasta hito de Cabo Cope es muy dura? Gracias Fernando.
No que va, además el primer ascenso hasta la parte alta tiene todo el desnivel con algunos repechos, pero nada difícil. Sólo hay algunas trepadas donde tendrás que usar las manos para impulsarte. Pero una vez llegas arriba del Cabo Cope, hay como un valle, mucho más plano y cómodo. De hecho engaña a la vista, ya que parece que va a haber un cortado y al otro lado te vas a caer y no. Gracias por comentar!