La ruta desde el cabo Busto es una impresionante oportunidad para disfrutar del mar Cantábrico en toda su grandeza. El faro del Cabo Busto, situado en el concejo de Valdés en Asturias, es uno de los más bonitos y emblemáticos de la costa, y ofrece unas vistas espectaculares de los acantilados que lo rodean.
Además, cerca del faro, encontrarás una ruta de los miradores que te permitirá disfrutar de diferentes perspectivas del paisaje costero. Y, como extra, un regalo inesperado: la Pastelería Cabo Busto, en el propio pueblo. El establecimiento se ha convertido en los últimos años en una de las mejores pastelerías de España. Nada mejor que terminar una ruta y darse un capricho.
Índice
Qué ver y hacer en el faro de Cabo Busto
Disfrutar de las vistas panorámicas desde el mirador del faro
El faro de Cabo Busto se encuentra en lo alto de un acantilado de unos 80 metros de altura, desde donde se puede contemplar una panorámica impresionante del mar y del horizonte. El faro es una torre cilíndrica blanca con franjas rojas, el cual fue inaugurado en 1858 y tiene una altura de 11 metros.
Además está rodeado por un muro circular que forma un mirador, desde donde se puede apreciar la fuerza y la belleza del Cantábrico, así como observar las aves marinas que anidan en los acantilados.
Visitar el museo del faro y conocer su historia
Si quieres saber más sobre el faro de Cabo Busto y su historia, puedes visitar el museo que se encuentra en la base del mismo. El museo es gratuito y está abierto todos los días de 10:00 a 18:00 horas. En él podrás ver objetos relacionados con la vida y el trabajo de los antiguos fareros, como linternas, señales, mapas o fotografías.
También podrás aprender sobre la evolución tecnológica del faro, desde su origen como una hoguera hasta su automatización actual. El museo es muy interesante y didáctico, y te permitirá conocer mejor la importancia y el significado del faro para la navegación y para la comunidad local.
Ruta por los acantilados del Cabo Busto
Si te gusta caminar y disfrutar de las vistas, te recomiendo que hagas la ruta de los miradores que va por los acantilados cerca del faro de Cabo Busto. Es una ruta muy bonita y fácil, que te llevará por diferentes puntos desde donde podrás admirar el paisaje costero. La ruta tiene unos 4 kilómetros de longitud y se puede hacer en una hora y media más o menos. La ruta empieza en el propio faro, donde hay un cartel que te indica el camino y los miradores que vas a encontrar. Desde el faro, sigues un sendero que va por el borde del acantilado, con el mar a tu izquierda y el monte a tu derecha. El sendero está bien marcado y no tiene pérdida alguna.
En el camino, te vas a encontrar con siete miradores diferentes, cada uno con su nombre y su vista.
- El primero es el mirador del Faro, que está justo al lado del faro y desde donde puedes ver las islas de La Moura y Las Mouchas.
- El segundo es el mirador La Atalaya, que está un poco más adelante y desde donde puedes ver la playa del Serrón y la isla del Salto.
- El tercero es el mirador La Garita, que está un poco más arriba y desde donde puedes ver el acantilado y el mar.
- El cuarto es el mirador La Gaviota, que está un poco más abajo y desde donde puedes ver la playa de las Vatsinas y el islote Castiellu el Serrón.
- El quinto es el mirador El Pico, que está junto a una necrópolis megalítica y desde donde puedes ver la playa de Barcia.
- El sexto es el mirador El Castro, que está junto a un castro prerromano y desde donde puedes ver la playa de Cueva.
- Y el séptimo y último es el mirador La Peña, que está al final de la ruta y desde donde puedes ver la playa de las Imeas.
En cada mirador, puedes pararte a descansar, hacer fotos, a observar las aves o a contemplar el mar Cantábrico. Es una ruta muy relajante y gratificante, que te hará sentir la magia del mar y la naturaleza. Cuando llegues al último mirador, puedes volver al punto de partida por el mismo sendero o por una pista asfaltada que va paralela al sendero.
Recorrer la ruta circular del Cabo Busto
Si prefieres hacer una ruta más larga y variada, puedes optar por la ruta circular del Cabo Busto, que parte desde el pueblo de Bustu hasta el Cabo Busto, pasando por diferentes miradores sobre el mar y el acantilado. La ruta tiene una distancia total de unos 8 kilómetros, una dificultad baja-media y un tiempo estimado de unas 3 horas. Es una ruta muy bonita y diversa, que te permitirá descubrir la belleza y la diversidad del paisaje asturiano, así como su historia y su cultura.
La ruta comienza en el pueblo de Bustu, donde se puede dejar el coche en un aparcamiento gratuito. Desde allí, se toma un camino que va bordeando el río Esva, rodeado de prados y bosques de castaños, robles y alisos. El camino va ascendiendo suavemente hasta llegar a una bifurcación, donde se debe tomar el desvío de la izquierda, que indica el faro de Cabo Busto. El camino se convierte entonces en una pista asfaltada que va subiendo por la ladera del monte hasta llegar al faro. Desde el faro, se puede disfrutar de las vistas panorámicas desde el mirador, visitar el museo y observar la fauna y flora del acantilado.
Una vez en el faro, se continúa por un sendero que va bordeando el acantilado por su parte superior, ofreciendo unas vistas impresionantes sobre el mar y los acantilados. El sendero pasa por los miradores que te hemos mencionado antes. También pasa por algunos puntos de interés histórico y cultural, como la ermita de San Roque, el castro de Cabo Busto o la necrópolis megalítica de El Pico.
El sendero va descendiendo poco a poco hasta llegar al pueblo de Busto, donde se puede ver la iglesia de San Esteban y el palacio de los Moutas. Desde allí, se vuelve al punto de partida por el mismo camino que se tomó al inicio.
Dónde alojarse para visitar el Cabo Busto
Para que puedas descansar de la mejor manera y poder hacer la ruta de los miradores del Cabo Busto. Te dejamos los mejores hoteles donde alojarse de la zona.
- Apartamentos Playas de Busto: Estos apartamentos se encuentran en el pueblo de Busto, a solo 1 km del faro de Cabo Busto. Ofrecen alojamiento con aparcamiento privado gratuito, wifi gratuita, lavadora y TV de pantalla plana. El baño es privado e incluye ducha, secador de pelo y artículos de aseo gratuitos. Los apartamentos cuentan con chimenea al aire libre, barbacoa y jardín.
- Hotel Restaurante Canero: Este hotel se encuentra en el pueblo de Canero, a unos 4 km del faro de Cabo Busto. Es un hotel familiar que ofrece una cocina tradicional asturiana con productos de calidad. Los huéspedes valoran la relación calidad-precio, el restaurante, el servicio y la situación del hotel.
Cómo llegar al faro de Cabo Busto
El faro de Cabo Busto se encuentra en el concejo de Valdés, en el occidente de Asturias. Se puede llegar al faro desde diferentes puntos de Asturias por carretera o por transporte público.
Llegar desde Oviedo es muy sencillo. Se puede llegar al faro por la A-66 hasta Avilés, y luego por la A-8 hasta la salida 460 hacia Luarca/Barcia/Querúas. Desde allí, se sigue por la N-634 hasta Canero, y luego por la AS-222 hasta Bustu. El trayecto dura unos 90 minutos en coche.
También se puede llegar al faro desde Oviedo en autobús con la empresa ALSA, que tiene varias frecuencias diarias hasta Luarca. Desde Luarca, se puede tomar otro autobús con la empresa TransVía hasta Bustu. El trayecto dura unas 2 horas y media en autobús.
Cuándo ir al faro de Cabo Busto para hacer la ruta
El faro de Cabo Busto se puede visitar durante todo el año, pero es especialmente recomendable hacerlo en primavera o en otoño, cuando el clima es más suave y hay menos gente. Además, que nos vamos a encontrar con unos atardeceres mucho más bonitos.
En verano, el faro y la ruta de los miradores pueden estar más concurridos, pero también se puede aprovechar para disfrutar de las playas cercanas. En invierno, el faro y la ruta de los miradores pueden estar más solitarios, pero también se puede apreciar la fuerza del mar y el viento de los temporales.
Qué llevar para hacer la ruta
Para visitar el faro de Cabo Busto y hacer la ruta de los miradores, se recomienda llevar lo siguiente:
- Calzado cómodo y adecuado para caminar por senderos y acantilados.
- Agua y algo de comida, ya que no hay fuentes ni servicios en el recorrido.
- Prismáticos, cámara de fotos y ropa de abrigo, ya que el clima puede cambiar rápidamente en la zona y se pueden observar aves y cetáceos.
- Gorra, gafas de sol y protector solar, ya que el sol puede ser muy intenso en el mirador del faro.
- Un cortavientos para evitar el aire que se forma de manera constante en los acantilados.
Dónde comer cerca del faro de Cabo Busto
Si quieres comer algo cerca del faro de Cabo Busto, tienes varias opciones:
- En el pueblo de Bustu, puedes encontrar la Pastelería Cabo Busto, un establecimiento que se ha convertido en los últimos años en una de las mejores pastelerías de España. Allí podrás degustar deliciosos dulces artesanos, como tartas, pasteles, galletas o bombones.
- En el pueblo de Canero, puedes encontrar el Restaurante Casa Consuelo, un lugar con más de 100 años de historia que ofrece una cocina tradicional asturiana con productos de calidad.
Fotos del Cabo de Busto
Esperamos que disfrutes de la ruta por el Cabo Busto cuando tengas la oportunidad y nos cuentes tu experiencia en los comentarios. Las vistas sobre el mar Cantábrico son unas de las mas bonitas de Asturias. El mar es simplemente espectacular, desde unos acantilados que sobrecogen. Es una ruta para hacer perfectamente en familia, y por supuesto con tus perros. Ya que, con las precauciones debidas, no supone ningún peligro. Que disfrutes la ruta!
Y si te quieres dar una vuelta por algún pueblo con encanto, no te pierdas nuestra entrada sobre Cudillero. Te encantará.
Hola, soy Pedro Gamo, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible