La ruta Boca del Asno es uno de los senderos más populares y bonitos del Valle del Valsaín, en Segovia. Una zona dominada por el río Eresma y los mejores ejemplares de pinares históricos de la Sierra de Guadarrama. Un paisaje valioso e histórico, donde los romanos ya construyeron canalizaciones y la calzada romana que cruzaba este valle.
Estas tierras siempre han sido de gran valor, tanto que en 1761 fueron compradas por Carlos III para formar parte del patrimonio de la Corona. Ordenó construir las Pesquerías Reales, una canalización al lado izquierdo del río Eresma para fines de pesca y paseo, pero conservando su aspecto salvaje. En la actualidad, forma parte de uno de los 16 Parques Nacionales de nuestro país. Aquí viven especies protegidas de linces y lobos ibéricos, así como águilas imperiales, buitres negros y búhos reales.
La boca del Asno es mi ruta favorita de la Sierra de Guadarrama por la vertiente segoviana. Lo tiene ‘todo’, incluida la preciosa poza del Baño de Venus de la portada.
Índice
Las Pesquerías Reales de la Boca del Asno
La Boca del Asno es como se conoce al Centro de Visitantes de Valsaín y uno de los puntos de referencia de inicio de rutas de senderismo.
Las Pesquerías Reales es como se conoce a la calzada de piedra que se construyó para comunicar el Valle de Valsaín con el Palacio de Valsaín y la Granja de San Ildefonso. Aquí venían los reyes y la aristocracia a pescar al margen del río Eresma.
Rutas para todos los niveles
Hay diferentes variantes y longitudes de rutas en la boca del Asno, pero te voy a destacar las tres mejores, todas ellas partiendo desde el mismo punto.
- Zona baja de las Pesquerías Reales (7km) desde la boca del Asno. Recorrerás el margen del río hasta el precioso puente de Navalacarreta y llegarás al Acueducto del río Eresma.
- Zona alta de las Pesquerías Reales (7km) pasando por las pozas hasta el Baño de Venus o puentes como el Telégrafo.
- Boca del Asno completa: zona baja + alta (14-15km), siendo la ruta completa que te muestra lo mejor de la Boca del Asno y las Pesquerías Reales.
Consejos para ir a la Boca del Asno
Dificultad de la ruta
- Cualquiera de las rutas es sencilla, el sendero es muy cómodo, sin desnivel y apto para todos los públicos (aunque no tengas experiencia en senderismo).
- Incluso es uno de los lugares de montaña y sierra más idóneos para ir con gente mayor o niños muy pequeños.
Distancia y duración
- Hay tres distancias, 7km cada una de las zonas baja y alta y la suma de ambas (la que hicimos y está explicada por zonas).
- La duración habitual son unas 4-5 horas para la larga.
- Ambas zonas son igual de bonitas pero a la vez diferentes, recomiendo hacer ambas el mismo día o volver para hacerlas por separado.
¿Cuándo ir?
- Durante todo el año, principalmente en invierno o primavera por afluencia de agua. Aunque el río Eresma tiene caudal todo el año.
¿La Boca del Asno con niños pequeños?
- Ninguna de las tres rutas tiene peligro alto o dificultad, salvo la distancia. La zona baja es más cómoda, ancha y sencilla que la zona alta.
- Te dejo al final una versión más corta de la ruta por la Boca del Asno.
- Apenas 5km muy cómodos y sin desnivel.
- La zona baja que comunica el acueducto con la Boca del Asno se puede hacer incluso con carrito de bebé de ruedas grandes.
¿La Boca del Asno con perros?
- ¡Sin duda! Además de haber muchos perros en la Boca del Asno, es una ruta ideal para ellos sea cual sea su tamaño.
- Hay sombra y agua fresca permanente, el camino es cómodo e incluso es apto para perros menos activos por su sencillez.
- Hay carteles para aconsejar llevarlos atados durante todo el camino. En festivos y fines de semana con mucha afluencia, es mejor llevarlos atados.
Boca del Asno hasta el Puente de Navalacarreta y Acueducto
Iniciamos la ruta desde el parking de Boca del Asno hasta el Puente de Navalacarreta. Todo el sendero va pegado al río Eresma por el lado derecho. Un camino sin pérdida alguna, además de haber incluso varios caminos más o menos pegados al río. Nosotros siempre fuimos pegadísimos al agua. Así llegarás primero al bonito Puente de Navalacarreta, que no cruzaremos en ningún momento.
Seguiremos de frente cruzando el bosque hasta llegar al acueducto del río Eresma. Una construcción que podemos ver desde diferentes puntos y que merece un alto en el camino.
Una vez lleguemos al acueducto, podemos cruzar el río y seguir por el otro lado del río Eresma. Este lado del río son las Pesquerías Reales que canalizó Carlos III.
Hasta Max se quedó boquiabierto con el Puente de Navalacarreta. Un precioso puente de piedra con varios ojos por el que cruza con fuerza el río Eresma en primavera.
— Papá, sigue tu la ruta que yo me quedo aquí y te espero a la vera del río Eresma — me ladró Max con sus aires de chulería.
— Vale Max, no te preocupes. Nosotros haremos un picnic más adelante bajo el acueducto con comida rica… — le dije con cierto desaire.
— ¡Más para mí! ¡Vámonos ya! — ladró Raku.
— ¡¡NO!! ¡Esperadme por favor! — dijo tembloroso Max saliendo escopetado del agua.
Vuelta a la Boca del Asno por el otro margen del río Eresma
Ahora puedes cruzar el puente de madera de la foto, que nos lleva al otro margen del río. Un camino más ancho, cómodo, más cercano al río y que coincide con el mejor trazado para recorrer por ejemplo con un carrito de bebé.
Más adelante cruzaremos el puente de Navalacarreta por uno de sus ojos. El paraje es espectacular entre pinos silvestres enormes y el sonido permanente del río Eresma.
Desde el puente hasta regresar al punto central de la Boca del Asno tenemos un camino precioso entre majestuosos pinos. En nuestro caso, las cumbres del Peñalara aún seguían nevadas y a veces asomaban entre la densidad de árboles.
Justo antes de llegar de nuevo a la Boca del Asno, nos toca subir una pequeña zona de monte para ver las pozas desde lo alto. Sólo hay que seguir pegados a la valla. Y bajaremos por unas escaleras que nos dejan en el puente inicial.
Aquí finaliza la zona baja de las Pesquerías Reales y es momento de continuar a la zona alta, más abrupta. Termina la primera parte de la ruta con los primeros 7km ya realizados. Tú decides si quieres continuar o parar.
Boca del Asno por las pozas hasta el Baño de Venus
La parte alta de las Pesquerías Reales son las mejor conservadas, y podemos observar tramos de piedra que surcan el río Eresma. Para mí este tramo ascendente por el lado derecho del río es el más bonito de toda la Boca del Asno.
Iremos por el sendero más pegado al río Eresma. El terreno es mucho más abrupto, rodeado de rocas y salientes entre el bosque. Hay tramos realmente bonitos, sinceramente me encantó esta parte de la ruta Boca del Asno. El río Eresma es más estrecho y tiene más fuerza, además de formarse diferentes pozas a lo largo del camino, así como bifurcaciones del río con islas en medio.
Al llegar al tramo más alto, nos encotnraremos el nacimiento en sí del río Eresma. Donde se unen los arroyos Puerto del paular con el del Telégrafo bajo sus dos puentes de madera.
Pero antes de cruzar cualesquiera de estos dos puentes, sigue por el sendero de la derecha del primer puente. A apenas 100 metros nos encontraremos con la poza más bonita de la Boca del Asno, conocida como el Baño de Venus (casualmente el mismo nombre que otra ruta y poza en La Pedriza).
Puedes volver hacía atrás y ahora sí, cruzar ambos puentes para volver por el otro margen del río hasta el parking. O también puedes seguir desde la poza de Venus y subir hasta el puente del Telégrafo, tomas el camino de la izquierda y llegas al puente de la Cantina por el que cruza la carretera de descenso del puerto. Es una pequeña ampliación de poco más de 1km que también merece la pena.
Ahora solo toca recorrer el otro margen del río Eresma, más alejados del río y por un sendero que cruza los pinares del Valsaín. Y en apenas 2km, de vuelta al parking de Boca del Asno.
Pedazo de ruta, exploradores.
Boca del Asno: Rutas y Track GPS
Tienes disponible el track GPS para descargar o seguir en apps de seguimiento de ruta. Nosotros siempre recomendamos descargarte alguna de las tres apps en tu móvil y seguir el track para no perderte ningún giro o cambio de dirección.
- Ruta Pesquerías (Zona baja): Komoot
- Ruta Pesquerías (Zona baja): Wikiloc
- Ruta Pesquerías (Zona alta): Komoot
- Ruta Pesquerías (Zona alta): Wikiloc
- Ruta Boca del Asno Completa: Komoot
- Ruta Boca del Asno Completa: Wikiloc
- Ruta Boca del Asno reducida para niños: Komoot
- Ruta Boca del Asno reducida para niños: Wikiloc
¿Dónde empieza la ruta de la Boca del Asno?
- Para comenzar la ruta de la Boca del Asno debes acudir al parking del Centro de Visitantes del valle de Valsaín, conocido con el mismo nombre.
- Todas las rutas comienzan desde aquí, excepto la de niños pequeños, que se puede acortar aparcando en Los Asientos.
- Si vienes de Madrid se accede bajando la carretera del puerto de Navacerrada y si vienes de Segovia, se accede desde la granja y Valsaín hasta el puerto.
- Ambos parking son muy grandes, aunque están limitados en plazas a 150. ¡Se madrugador en festivos y fines de semana muy cotizados!
¿Se puede bañar en la Boca del Asno?
- En general, no se permite el baño en la Boca del Asno desde el año 2019.
- De hecho hay carteles informativos en las áreas de parking de ‘Boca del Asno’ y ‘Los Asientos’ con la expresa prohibición.
- Pero se han dado numerosas quejas de visitantes y residentes de la zona por esta prohibición. Por lo que si quieres darte un baño te recomiendo que vayas a zonas menos transitadas que las principales cerca de los aparcamientos.
¿Dónde alojarse en el Valle de Valsaín?
- En caso de viajar sin mascota y si buscas un apartamento perfecto con todo lo que necesites, te recomiendo Casa Valsaín en La Granja de San Ildefonso, para parejas o familias de un máximo de 4 personas.
- Si viajas con perros, te recomiendo esta pedazo de casa rural Tabanera donde nos alojamos entre Segovia y La Granja. Una casa perfecta para una escapada rural por tierras segovianas.
- Y por último, un apartamento para dos también con perros gratis en Las Cigüeñas de San Cristóbal de Segovia. El más económico de los tres y en una ubicación ideal.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉