La Comarca del Bajo Ebro cruza en su etapa final por las Serres Cardó-el Boix. Una preciosa ruta a través del tramo final del río Ebro, dónde habitaron numerosas civilizaciones como los iberos, los romanos o los árabes durante la historia.
En esta ruta podrás ver grande miradores, navegar en piragua por el Ebro, conocer pueblos preciosos como Tortosa y el famosísimo Miravet, o visitar una de las cuevas más bonitas que hay: Coves Meravelles. Exploradores, ponemos rumbo al suroeste de Tarragona.
Índice
¿Qué ver en el bajo Ebro?
Viaje por el Bajo Ebro desde Tortosa
Tortosa es nuestro punto de partida y la actual capital de la Comarca del Bajo Ebro en Tarragona. Una preciosa e histórica localidad, situada en la vega final del río Ebro. Su origen se remonta a los asentamientos iberos y posteriormente, conocida como Dertosa, bajo el imperio romano. Posteriormente fue conquistada por los árabes, formando parte de Al-Ándalus. De hecho aún quedan símbolos árabes en su patrimonio, como los baños árabes.
En Tortosa no puedes perderte la Catedral, situada frente al río Ebro, y principalmente el Castillo de Suda (que actualmente también comparte como parador nacional). Desde las torres y murallas del castillo puedes ver una imponente vista de Tortosa y al fondo, el macizo turolense de Els Ports. Este castillo data del siglo X bajo el mandato de Abderramán III, que como sabéis los árabes, eran unos expertos en matemáticas y arquitectura. A pesar de la gran altura del castillo, verás pozos que llegan al nivel del río Ebro en busca de agua.
Puente de Les Madouixes ¿Cómo llegar?
Simplemente tienes que verlo. Un precioso puente de madera suspendido sobre un pequeño barranco con vistas a Els Ports. He de decir que cruzarlo tiene su gracia y a los que tengáis un poco de vértigo os dará algo de miedo, pero es muy divertido. Me parece un puente seguro sólo que apto para respetar sus indicaciones (suele estar vació, pero no crucéis si hay mas de 2 personas en él).
Una de las paradas obligatorias por su originalidad, a pesar de ser un rincón oculto en Serres de Cardó-el Boix.
Para llegar al Puente de Les Madouixes, sólo tienes que navegar en coche hasta él en Google Maps (tienes la localización en el mapa del final). En una de las curvas verás un pequeño terraplén para dejar el coche y un cartel que indica que es un terreno privado pero que puedes pasar. Respeta el entorno y camina unos 300 metros de frente para ver la bajada.
Tyvenys, a orillas del Bajo Ebro
Siguiendo el curso del Bajo Ebro llegarás a dos pequeños pueblos en la misma vega, que son Xerta y Tyvenys (que por cierto, me encantan los dos nombres). Para verlos, te recomiendo subir al mirador de Les Planes, que tiene una panorámica preciosa del río Ebro y las Serre de Cardó al fondo.
Mas adelante tienes zonas para poder estar a pie del río Ebro y disfrutar de sus vistas, como L’assut de Xerta. Además justo en frente, hay dos yacimientos íberos llamados l’Assut de Tivenys y Castellot de la Roca Roja, ya que esta civilización estuvo afincada por esta comarca. Así que si te gusta la historia de nuestra península, tienes dos paradas recomendadas.
La Cove Meravelles en Serres Cardó-el Boix
Es una de las grandes joyas de Serres de Cardó-el Boix y una de las mejroes cuevas de Tarragona. Es el punto turístico más importante y una visita obligada. Se trata de un recorrido de 45 minutos con un guía oficial, a través de las salas y túneles entre las cuevas Meravelles. Unas cuevas realmente bellas, en el que se puede ver la acción del agua a lo largo de los miles de años.
Fueron descubiertas en 1967 y están formadas por seis cuevas: Sima del Sifón, Sima del Cataclismo, Cueva de la Aumidiella, Cueva Marigot, Cueva del Dos y Cueva Maravillas. Todas ellas juntas son Coves Meravelles. Aunque sólo se pueden visitar dos que suman más de 500 metros visitables. La Cueva Maravillas y la espectacular Cueva del Dos.
Un paseo en piragua desde Benifallet
En caso de que el tiempo te acompañe, te recomiendo realizar una visita al Bajo Ebro en piragua, desde el embarcadero de Benifallet. Una de las mejores experiencias para recorrer el río Ebro con vistas a los cañones que recorre entre Benifallet y Miravet.
Las ermitas y el antiguo Balneario de Cardó
La cima más alta de las Sierras de Cardó-el Boix tiene 940 metros de altura, y al estar rodeadas de macizos más altos, esta sierra suele pasar desapercibida. Por ellos son conocidas como las ‘montañas invisibles’, pero ciertamente las formas de las montañas y los barrancos que se forman son precioso.
Un gran ejemplo es subir por la carretera con curvas y curvas hasta el antiguo balneario de el Cardó, en medio del el Vall de Cardó. Una zona abrupta en la que se construyeron numerosas ermitas de las que en su mayoría sólo quedan ruinas. Ejemplos como la Ermita de Santa Teresa, la mejor conservada, aunque la mayoría no se pueden visitar por dentro. Una zona mejor para recorrer caminando, en una ruta de senderismo. Si lo tuyo es perderte por la naturaleza y sentirte en plena libertad, por aquí estarás en tu salsa.
El mirador de Benifallet
Este mirador se encuentra en lo alto de una de las zonas más encañonadas del Bajo Ebro. Una senda que apenas se puede recorrer caminando y por la que es mejor ir en piragua. El mirador está a 150 metros de altura sobre el río Ebro.
Llegado a este punto, deberás dar media vuelta y cruzar el río Ebro por la carretera C-43 para llegar a los pueblos de El Pinell de Brai entre olivares y el más famoso de todos: Miravet.
Miravet, uno de los pueblos más bonitos de Tarragona
Este preciosísimo pueblo está a orillas del río Ebro y sobre un pequeño macizo. Es uno de los pueblos más turísticos de Tarragona y siempre aparece en las listas como uno de los pueblos más bonitos de España. No es para menos, la Iglesia Vella de Miravet está casi sobre el mismo río. Merece un paseo por las estrechas calles y subir, por supuesto, al Castillo de Miravet. Desde ahí tendrás unas vistas aseguradas a 100 metros de altura del Bajo Ebro y a Serres Cardó-el Boix. Este castillo está protegido y es muy valioso, por ser uno de los mejores ejemplos de castillos templarios. En el interior podrás visitar de un recorrido por el patio de armas, la iglesia, las dependencias circenses o las caballerizas.
Pero si quieres la foto más típica, baja al embarcadero de Miravet, en la explanada baja del pueblo. Desde ahí tienes las mejores vistas del pueblo, poniendo así fin a esta ruta por el Bajo Ebro. Aunque si vienes del norte, puedes hacer la ruta al revés, es totalmente indiferente. ¡Disfrutad exploradores!
Consejos para la ruta por Serres Cardó-el Boix
- Puedes ir en cualquier momento del año, sea la estación que sea (sólo evitaría los meses de gota fría por las intensas lluvias)
- Los fines de semana y puentes, Miravet se pone hasta arriba de gente.
Para hacer la ruta por el bajo Ebro y Serres de Cardó-el Boix necesitas sólo 1 día completo, siendo perfecto para combinar con el Delta del Ebro o el Montsant y Prades.
¿Dónde alojarse en Serres Cardó-el Boix?
- Lo mejor es alojarse en estos alojamientos en Tortosa (inicio de la ruta) o directamente en Miravet (final de la ruta).
- Yo me alojé en esta preciosa casa en Tortosa.
- Si vas a unirlo con el Delta del Ebro, te recomiendo ir a este camping, que por cierto aceptan perros totalmente gratis. 🙂
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉