La ansiedad por separación es uno de los principales retos a los que nos enfrentamos los dueños de los perros. Y es que ese momento en los que tenemos que irnos de casa y dejar a nuestro compañero solo durante un periodo largo de tiempo.
Son numerosos los motivos que provocan en nuestro perro ese comportamiento, y los dueños en numerosas ocasiones no saben qué hacer. Así que te vamos a dar una serie de trucos para entender los síntomas y realizar un tratamiento del estrés por separación. Haciendo que tu perro tenga una vida mucho mas feliz, y tu la tranquilidad de salir de casa.
Los ladridos y el mal comportamiento del perro solo en casa es uno de los mayores motivos de abandono de los perros. Por eso tienes que saber, se trata de un trastorno pasajero y con solución. Que tan solo requiere unas pautas, constancia y trabajo.
Índice
¿Qué es la ansiedad por separación?
Se trata de uno de los trastornos de la conducta más comunes entre los perros. Y se debe al miedo o angustia que siente al quedarse solo sin sus propietarios, o incluso con que falte alguno de ellos. Supone además una de las principales causas de abandono, ya que puede producir una gran molestia no solo entre el perro y el dueño, sino también con los vecinos. Llegando incluso a producirse denuncias por las molestias constantes que provoca.
Es una de las principales causas por las que los propietarios de perros acuden a un especialista en conducta animal. Ya que como hemos comentado, si no se trata a tiempo se convierte en un grave problema.
Síntomas de la ansiedad por separación
Ese momento en el que está solo el perro y no es capaz de verlo de manera natural, el perro lo va a transformar en estrés, que le genera una ansiedad generalizada y le provoca un malestar.
- Uno de los principales síntomas es el ladrido o aullido. El perro puede pasarse horas y horas ladrando en casa hasta la vuelta de sus dueños. Suele ser bastante molesto, y es una de las causas que provocan gran cantidad de abandonos por las molestias que causan a vecinos y también denuncias.
- Por otro lado, esta ansiedad les provoca un comportamiento destructivo. Destrozan muebles de la casa como sillas, cojines, ropa, hasta pasando por puertas incluso por paredes. Y también nos encontramos con perros que destrozan objetos personales que tienen el olor de su dueño, como son zapatillas, pantalones, calcetines, ropa interior, etc.
- También puede darse que el perro se haga su necesidades en varios puntos de la casa, a pesar de ser ya un perro adulto. Es normal incluso, que el perro se orine cerca del último sitio que te haya visto, como pueda ser la puerta de entrada. Y este comportamiento lo podemos encontrar en perros que han aprendido perfectamente a hacer sus necesidades fuera de casa.
- Y se puede encontrar también casos de perros que entran en un estado apático, de depresión. Que dejan de comer y beber, que no quieren jugar y que su estado general es mucho más triste. Hay que tener cuidado especial con ellos, ya que les puede provocar una anemia.
Causas principales del estrés por separación
Pueden ser varios lo motivos que producen la ansiedad en los perros, aunque los expertos en conducta animal no se han puesto de acuerdo en sus causas principales. Si que se han encontrado patrones en los perros para conocer sus causas.
- Se puede producir por el hiperapego hacia uno o vario de sus dueños. Es decir, en perros que han sido destetados y separados de sus madres antes de los 3 meses de edad. Por lo que establece un vinculo excesivo con alguno de sus dueños humanos.
- Otro tipo de ansiedad por separación se produce por el exceso de tiempo que pasamos con ellos, por ejemplo en épocas de vacaciones, o personas que teletrabajan y pasan las 24 horas con sus mascotas. Sin darles ese tiempo en el que estar solos, y poder gestionar de una manera normal la soledad.
- Y por último se puede producir en perros que en ausencia de los dueños han sufrido algún accidente o trastorno. Como pueda ser una quemadura, golpe o parecido. Y tienen miedo que estando solos, les pueda volver a suceder.
Mejores tratamientos para la ansiedad por separación en perros
Con lo primero que podemos empezar es con las ausencias progresivas. Es decir, vamos a salir de casa, y dejar al perro solo por un periodo corto de tiempo que iremos aumentando. Es decir, podemos empezar por 5 minutos durante los primeros días, varias veces al día. E ir aumentando ese tiempo de manera progresiva, para que el perro se vaya acostumbrando a tu ausencia. Para que el perro se acostumbre hay que ser fuerte, y a pesar de que llore o aúlle, no podemos volver a entrar en casa para ver que sucede hasta completar el tiempo, el perro está bien; tan solo quiere nuestra atención porque se encuentra asustado.
Muy importante también es establecer un horario de juego. Ya que si nos pasamos todo el día jugando con los perros, en el momento que no podamos hacerles caso, van a sentir ese estrés por separación durante nuestra ausencia, ya que ellos quieren pasar horas y horas jugando.
Además, cuando salimos, podemos dejarles su juguete favorito. Para que durante nuestra ausencia puedan estar tranquilamente jugando.
Hay que tener en cuenta que cada perro es totalmente diferente, y dependiendo de ellos el tratamiento será diferente y más o menos largo.
Y sin duda el paso más importante y crucial para tratar la ansiedad por separación en tu perro; es el momento de llegada a casa. Sabemos que te va a costar, porque a nosotros también nos pasa con Max y Raku. Ellos se ponen muy contentos por volverte a ver, van a saltar, ladrar y ponerse como locos; pero si les saludas efusivamente estás reforzando ese comportamiento que les genera más estrés. Si, es muy difícil, pero cuando vuelvas a casa tienes que no hacer caso a tus perros hasta que se hayan calmado y vuelvan a la tranquilidad; será entonces cuando les puedas premiar.
Una de las últimas opciones es barajar la posibilidad de adoptar un hermano para tu perro, siempre y cuando hayamos controlado la situación. Si adoptamos un nuevo perro, sin haber controlado la ansiedad, lo más normal es que esta conducta se transmita.
Si estos puntos no te han ayudado, lo más seguro que tengas que buscar la ayuda de un educador canino. Ya que estos problemas tienen fácil solución. Y tenemos que evitar, como sucede, que muchos perros acaben abandonados bien por destrozos en la casa o por los ladridos o aullidos molestos.
– Max, Raku, portaros bien mientras no estamos en casa, que volvemos en un rato. Y os traeremos algún premio!
– A mi, mientras me dejéis unas 6-7 horas para echar una cabezadita, me basta! – me dice Max mientras me mira con un ojo medio cerrado.
– No te preopcues papá, que yo me encargo de vigilar a Máx, no se va a mover nada sin yo enterarme. – es lo último que me dice Raku antes de que cierre la puerta.
Trucos para gestionar la ansiedad por separación en perros
Lo primero de todo hay que hablar de la paciencia y de la constancia. Seguramente pensamos que no tenemos tiempo hoy en día para estas cosas, y que tenemos una vida muy ajetreada. Pero si hemos decido tener un compañero perruno en nuestra vida, le tenemos que dedicar el tiempo que se merece y ser constantes en conseguir las cosas. Porque la ansiedad no es algo que se soluciones en 2 días; pero si hay que pensar en que es una situación que se puede revertir con nuestro esfuerzo.
Existen también el mercado ciertos productos que nos pueden ayudar a que el perro se tranquilice cuando está solo. Se trata de difusores de feromonas, al estilo de los ambientadores de casa. Lo que consigue es que el perro entre en un estado de relajación. Pero, por supuesto, debemos hacer un tratamiento para la mejora de dicha ansiedad.
Asimismo también tenemos que gestionar el momento que nos vamos. No debemos de transmitirle al perro nuestra pena o ansiedad por dejarle solo. Ya que el no entiende esos sentimientos hacia nosotros, y piensa que algo malo está pasando; y le provoca ese estrés por separación.
Recomendaciones para seguir con tu perro
- Es un problema que si no se trata con el tiempo se agrava, y es tremendamente molesto.
- No hay que regañar al perro ante esta situación, ya que no entiende lo que está pasando. Y es su respuesta natural.
- No hay que dejarles en casa sin agua o comida aunque se hagan sus necesidades. Es un comportamiento que se va a eliminar corrigiendo la ansiedad.
- Trata de crearles una zona donde se sientan seguros durante nuestra ausencia. Los lugares más recogidos pueden ayudar a la sensación de seguridad.
- Es recomendable dejarles sus juguetes favoritos durante nuestra salidas. Además de juguetes que fomenten su inteligencia.
- Y una de las más importantes, si sales de casa, aunque el perro ladre o aúlle; no vuelvas a entrar ya que creerá que el reclamo ha tenido efecto.
Nuestro caso particular con Max y Raku
Max fue acogido como cachorro con unos 2 meses de edad, seguramente un poco pronto, ya que podría haber pasado un poco tiempo más con su madre y hermanos. Pero a veces no puedes elegir estar cosas, y es lo que hay.
Las primeras veces que se tuvo que enfrentar con la soledad fue esos pequeños momentos para ir a hacer la compra cerca de casa. Fue algo difícil tanto para él, como para nosotros. Ya que sus lloros y aullidos te rompen el corazón, y volvías corriendo para ver que pasaba.
Pero poco a poco se fue acostumbrando a quedarse más tiempo solo en casa, aunque es cierto que son pocas veces las que no nos acompaña. Pudiendo quedarse tan tranquilo en casa entre 6 y 7 horas.
Raku llegó un año más tarde, siendo ya adulto. Y parece que tuvo un buen aprendizaje, y al quedarse en casa con un perro tranquilo, no ha habido mayor problema. No hemos visto jamás ni un pis o caca, algún destrozo o nos han avisado por ladridos.
Es cierto que hemos tenido mucha suerte con ambos, y que la tranquilidad de Max ha hecho que Raku, a pesar de ser adoptado, haya encontrado un ambiente tranquilo que no le genere ansiedad por separación.
Puedes ver más consejos en nuestra sección de Dog Friendly»
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Síguenos en Instagram
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Pedro Gamo, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉