La ruta por el Parque Natural del Alto Tajo es una auténtica maravilla. Este pequeño paraíso está situado al norte de la provincia de Guadalajara. Tiene un altísimo valor natural, debido a las hoces que forma el cañón entre bosques, montañas y rocas. El Alto Tajo es una zona protegida desde el año 2000, tanto por los espacios naturales como por la riqueza de fauna -sobre todo en aves-.
A través de este itinerario podrás guardar todos los planes que hacer y que ver en el Alto Tajo. Un recorrido en coche pero también con alguna ruta de senderismo. Al final del post encontrarás un mapa completo para que guardes fácilmente sobre tu Google Maps.
Índice
Consejos para la ruta por el Alto Tajo
Dificultad
Se trata de una ruta en coche, un roadtrip por el Alto Tajo. Pararemos en los mejores sitios y además tendrás 3 rutas de senderismo para complementar.
Distancia
Recorreremos toda la parte más al norte de la provincia de Guadalajara. Las rutas de senderismo son muy fáciles.
Duración
Para ver todo el Parque Natural de Alto Tajo necesitarás al menos 2-3 días, sobre todo si planeas hacer senderismo.
¿Cuándo ir?
Para ver el Parque Natural del Alto Tajo puedes ir en cualquier momento del año, pero principalmente en pleno otoño. El contraste de colores es simplemente espectacular.
¿Con niños?
Sí, sin problema. Incluidas las rutas de senderismo por el Alto Tajo. Todo el itinerario está pensado para todo tipo de exploradores.
¿Con perros?
Por supuesto, para todos los tamaños. Todos los planes se hacen en exterior.
¿Qué ver en el Alto Tajo?
El Puente de San Pedro
El Puente de San Pedro en el Alto Tajo es uno de los puntos más visitados. En pleno verano es una zona perfecta para pasar el día al lado del río, con abundante sombra. Hay un enorme aparcamiento a ambos lados de la carretera para poder parar y explorar la zona. Podemos bajar a la misma orilla del río Tajo.
En este puente es dónde se unen el río Gallo con el río Tajo. Se puede ver claramente, ya que las aguas del río Gallo son muy oscuras y negras, en contraste con el río Tajo, completamente cristalinas. Debido al fondo del río se produce este contraste tan potente, siendo uno de los últimos puntos del río Tajo para ver el espectacular agua.
La Cascada de la Escaleruela y las aguas del río Tajo
Es una de las cascadas más difíciles de ver de la zona. Su acceso está por una pista forestal a través de un desvío de la carretera principal, un poco antes del Mirador de Zaorejas. Esta cascada se forma a través del agua que circula por el interior de la montaña, siendo casi exclusivamente en invierno o tras días de lluvias fuertes, cuando se puede ver.
Pero es igualmente obligatorio acceder, ya que es el mejor punto del Alto Tajo. Desde la misma pista veremos las mejores vistas de la zona, pudiendo ver el increíble agua del río Tajo. Estaremos justo bajo el mirador, pero mucho más cerca de las paredes verticales de este cañón y del río. Las fotografías hablan por si solas. Un lugar precioso.
El mirador de Zaorejas
Un poco más adelante encontraremos el desvío por una pequeña carretera cementada que luego se convierte en pista forestal. Unos 2km nos separan de la cima del Mirador de Zaorejas o del Alto Tajo. Es el mejor mirador en altura de todo el parque natural. Muy recomendado subir, verlo con calma y disfrutar del espectacular paisaje.
Si antes veíamos desde abajo el Alto Tajo, ahora podremos estar a la altura de los buitres leonados de la zona. Además es muy frecuente que estén por allí, disfrutando de las corrientes de aire que se forman en el cañón.
Hay una pequeña pasarela de madera desde la que asomarse. Podemos ver toda la hoz completa y ver el curso completo del río Tajo por el valle.
El pueblo y puente de Peñalén
Peñalén es uno de los pueblos más bonitos de la zona, con una gran inglesa central de paredes blancas en el centro. Desde aquí parte una de las carreteras hacia el conocido Puente de Peñalén. Es uno de los parajes más naturales y perdidos de la zona. Sin duda un punto muy solitario pero de una belleza insólita.
Se accede por dos carreteras, desde el pueblo de Peñalén (hay una indicación) y desde la misma CM-210, un poco antes del desvío del Salto de Poveda. Eso sí, es una pista forestal estrecha y hay que circular con precaución. También es posible recorrer a pie todo este tramo del río Tajo.
El salto de Poveda y la Laguna Taravilla
Esta es la ruta de senderismo clásica de la zona, una de las indispensables y de la que ya te hemos hablado.
Es una ruta sencilla y circular en la que podrás ver el Salto de Poveda. Se trata de una enorme y espectacular cascada formada por una pseudo construcción de central hidroeléctrica fallida. Gracias a la fuerza del río ha formado una enorme poza en el centro.
Además todo el entorno es espectacular, incluidos el puente colgante del Tajo y la Laguna de Taravilla con su embarcadero. Dos localizaciones que no puedes perderte en tu ruta por el Alto Tajo.
El Santuario de la Virgen de la Hoz y el río Gallo
Otros de los grandes planes del Alto Tajo que tienen su propio post y eso dice mucho. Poco que decir de este increíble paraje de Guadalajara. Un pequeño santuario construido bajo la roca y en el Barranco de la Hoz. Un paisaje lleno de contrastes, entre las formaciones rocosas y la densa vegetación (sobre todo en otoño).
Podrás acceder al interior del Santuario de la Virgen de la Hoz y recorrer todas las hoces formadas por el río Gallo. Además prepara las piernas para subir unos ‘cuantos’ escalones hasta llegar a los miradores del Barranco de la Hoz. Las vistas desde lo alto prometen, te lo aseguro.
Molina de Aragón, la judería y la Torre de Aragón
Molina de Aragón es la localidad más importante de la zona y capital de la comarca del Alto Tajo. Al menos es necesario dedicarle unas horas para ver este bonito pueblo que ya se está viendo afectado por la despoblación. Está relativamente lejos de capitales importantes de provincia. Justo por esta localidad cruza el río Gallo, que acaba justo en el Puente de San Pedro.
Durante tu paso por Molina de Aragón, puedes ver varios puntos importantes. Uno de ellos es la inconfundible Torre de Aragón y las antiguas murallas de la ciudad. Se puede acceder a diario de 10 a 14h y de 16 a 20h.
También te recomiendo un paseo pro las calles del centro, cruzando por el Puente Románico y la Judería. Es el barrio más auténtico y representativo de la historia de Molina de Aragón. Podrás caminar entre sus estrechas calles y plazas.
Una ruta por la Hoz de Beteta y la Laguna de Tobar
Aunque el pueblo de Beteta pertenece a Cuenca, está a apenas 15 minutos de Poveda de la Sierra. Ya no pertenece a la zona protegida del Alto Tajo, pero merece la pena y mucho hacer esta ruta. Como lo habitual es dedicarle a la zona un par de días, es un plan perfecto para hacer al acabar de ver el Parque Natral del Alto Tajo. Hay dos planes en la zona:
- La Hoz de Beteta es espectacular. Cruza el río Guadiela formando paredes verticales y una ruta botánica/temática para hacer por el interior.
- Puedes ir a la Laguna de Tobar (sobre todo si vienes en verano) y pasar el día. Está permitido el baño. Además puedes subir de paso a las ruinas del Castillo de Rochafrida.
Localizaciones y Mapa del Parque Natural del Alto Tajo
¿Dónde alojarse en el Parque Natural del Alto Tajo?
Te dejo una lista con los mejores alojamientos con cancelación. Eso sí, hay menos oferta y a veces, mayores precios.
- En nuestro caso, preferí estos alojamientos de Molina de Aragón, que tiene todo tipo de servicios para organizar tu salida diaria.
- En el caso de que busques algo más rural por el Alto Tajo, puedes alojarte en estos pueblos. Por ejemplo en Zaorejas, Peñalén y Poveda de la Sierra.
¿Dónde comenzar la ruta por el Alto Tajo?
Según desde qué provincia vengas es mejor comenzar por un punto u otro. En general, y desde mi humilde punto de vista, lo mejor es comenzar la ruta por el Alto Tajo por los puntos situados más al norte.
Ya sea desde el Barranco de la Hoz y Molina de Aragón, o desde el Puente de San Pedro. Y así poco a poco ir uniendo carreteras para ver el resto. Saldremos por la provincia de Cuenca y la Hoz del río Beteta. En caso de que vengas más al sur, puedes hacerlo justo al revés. Tienes el mapa con todas las localizaciones del Alto Tajo para que guardes en tu móvil y no te pierdas nada.
También puedes unir esta ruta por el Alto Tajo con una ruta por los mejores planes naturales de su vecina Cuenca. O también unir planes con Albarracín y alrededores. Menuda semana de escapada ¿verdad? 😉
Si quieres ampliar información, te dejo la web oficial del Alto Tajo aquí. ¡Gracias por leernos exploradores! Hasta la siguiente.
Ruta de 2 DÍAS caminando por el Alto Tajo
Para los que busquéis una mayor aventura, es posible realizar una ruta en 2 días caminando o uno sólo en bicicleta:
- Salimos de Casas del Campillo, una pedanía de Zaorejas. La primera etapa nos lleva a alojarnos en Peñalén o en Póveda de la Sierra (hay un único alojamiento en casa pueblo).
- Segunda etapa desde uno de estos dos pueblos a Peralejos de las Truchas, pasando por la ruta más conocida del Alto Tajo para ver el salto y cascada del Tajo.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Síguenos en Instagram
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉
2 comentarios
Hola queremos hacer una ruta de 2 días en fin de semana en el mes de Julio empezar desde un punto poder dormir y al día siguiente continuar.
Somos 4 personas y la ruta a poder ser de unos 14 a 20 km en el día al día siguiente algo parecido a ver si me puedes orientar
Gracias.
Hola Jaime! He aprovechado para añadir tu duda y organizarla en ruta e itinerario a pie o bicicleta por el Alto Tajo (lo tienes al final del post). La única forma es realizar casi 30km diarios divididos en dos días. AL no haber muchas poblaciones y aún menos alojamientos, sólo he contemplado esa opción. Si 30km a pie son largos, podéis animaros a hacerla en bici. =)