Si buscas planes que ver en Alcalá del Júcar, ¡estás en el lugar idóneo explorador! Este precioso pueblo, considerado como uno de los más bonitos de España, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico hace ya 30 años. Y no es para menos, ya que es la escapada rural estrella de la provincia de Albacete, por la belleza de su enclave como por la cantidad de cosas que hacer en Alcalá del Júcar y alrededores. Aquí, te las enumero todas 😉 Pero antes de ver la lista con que ver en Alcalá del Júcar, te pongo en situación.
¿Dónde está Alcalá del Júcar?
Este pequeño pueblo tiene poco más de 1.000 habitantes, aunque siempre tiene mas población debido al turismo. Está situado al este de Albacete y a poco menos de 1 hora. O por ejemplo a 1h y media de Valencia y a 3h de Madrid. Está enclavado en un cerro sobre las Hoces del río Júcar, siendo una postal idílica. Además la mayoría de las casas están pintadas de blanco, acentuando el contraste sobre en valle.
El origen de Alcalá del Júcar
Alcalá significa en árabe castillo, siendo una de las poblaciones más importantes del norte de Al-Andalus y que servían para controlar la aparte media de la península. Fue en el siglo XIII cuando el rey Alfonso reconquistó Alcalá del Júcar y Jorquera, para comenzar la repoblación y la defensa de Castilla. Y viendo su situación natural y estratégica, se entiende su importancia.
Índice
¿Qué ver en Alcalá del Júcar?
Sin duda estos son los principales lugares que ver en Alcalá del Júcar, todos ellos imprescindibles:
- Los miradores de Alcalá del Júcar (te he enumerado los 5 mejores)
- El Castillo de Alcalá del Júcar
- Cuevas del Diablo y de Garadén
- Cuevas de Masagó y del Duende
- Puente romano, que es la entrada principal y la mejor panorámica
- Playa de arena del río Júcar (especialmente en verano)
- Paseo del río Júcar por la vereda del río
- Ermita de San Lorenzo y el mirador de Jorquera
Los mejores miradores de Alcalá del Júcar
Al final del post tienes un mapa de Google Maps para poder guardar en tu móvil, con todos los miradores para ver diferentes panorámicas de Alcalá del Júcar. Pero principalmente, te enumero mis favoritos (y que además, según el momento y la estación cambian completamente).
- La vista clásica y más famosa de Alcalá del Júcar está desde el puente romano que cruza el río. Es la entrada principal y la zona con más ambiente del pueblo, ya que en la parte baja se sitúan algunos supermercados y restaurantes.
- Otra de mis favoritas es desde el barranco de la Noguera, se ve parte del barranco y al fondo el castillo.
- Llegando al pueblo por la carretera principal, te encontrarás en las mismas curvas diferentes puntos para parar a modo mirador.
- Los dos mejores miradores de Alcalá del Júcar desde lo alto, son el que está situado en el Restaurante el Mirador y en la pedanía llamada Casas del Cerro.
Las entrañas del castillo de Alcalá del Júcar
El castillo es el punto principal que ver de Alcalá del Júcar. Y como habíamos mencionado arriba, es de origen árabe, situado en lo alto del cerro de caliza que hace de meandro del río Júcar. Es sin duda el punto más característico del pueblo y gran parte de su belleza. Detrás del castillo se sitúa una pequeña explanada que hace de mirador a ambos lados del cañón.
El horario del Castillo de Alcalá del Júcar es desde las 10.30h hasta las 18.30h con parada para comer y tiene un precio de 2.50€ incluyendo la visita a la Casa Cueva del Castillo.
Podemos recorrer los exteriores del castillo, llegando a la misma punta del espolón, así como subir a lo alto de su torre. Desde aquí están las mejoras vistas de las calles de Alcalá del Júcar.
Pero antes de irnos podemos bajar por un lateral hasta la Casa Cueva del castillo, en el que veremos la representación real del interior de las casas típicas de Alcalá del Júcar.
La Cueva del Diablo y de Garadén
Una de los emplazamientos más curiosos y únicos de Alcalá del Júcar son sus cuevas. Que además muchas de ellas cruzan todo el cerro hasta llegar a la hoz del río Júcar al otro lado. Sin duda hay un entramado de vida en el interior del cero calizo.
De hecho, paseando por sus estrechas calles con tramos de apenas medio metro de escaleras, se entiende que Alcalá del Júcar se haya expandido hacia el interior, dónde las temperaturas son mucho más suaves en verano.
Una de ellas es la Cueva del Diablo con su particular propietario (en el que veréis fotos suyas con todos los famosos que han entrado) y sinuosos túneles. De hecho esta cueva cruza más de 100 metros al otro lado, teniendo un bar con vistas a la hoz y múltiples terrazas.
Está conectada por un tramo de escaleras de 5 pisos (en el que la humedad fatiga y en parte agobia) con la Cueva Garadén, con su propia terraza y el tramo de túnel más largo y agobiante de todos -si eres claustrofóbico, como yo, tendrás tus segundos de gloria jaja…
El precio de la entrada es de 3€ y te recomiendo ver la Cueva del Diablo por la mañana, con luz natural para ver la Hoz del Júcar.
La Cueva de Masagó y del Duende
Por contra, la Cueva de Masagó y del Duende recomiendo verla si ya ha anochecido, ya que tiene un gran ambiente nocturno y una iluminación artificial espectacular. El precio también es de 3€.
Esta cueva es similar ala anterior, aunque me parece que tiene un mejor ambiente para tomar algo, quizás más moderna y menos castellana. Tiene su particular túnel, totalmente recto y que también incluye su propio bar y terrazas. Además tiene diferentes salas decoradas con los elementos típicos de una casa cueva. Ambas merecen la pena ver, pero si tuviera que elegir una, me quedaba con Masagó antes que Diablo.
En las dos tienes la consumición incluida, además de poder tomar algo para comer. Sobre todo, si acudes en verano, agradecerás estar dentro de las cuevas de Alcalá del Júcar.
Jorquera y las Hoces del río Júcar
Una de las excursiones que hacer en Alcalá del Júcar es ir a Jorquera, un pueblo vecino con características naturales muy similares. Está situado en otras hoces siguiendo el curso alto del río Júcar.
De camino tenemos puntos interesantes como la Cueva Fortificada Garadén, una espectacular abertura en mitad del cerro. O también la Ermita de San Lorenzo, que aunque sólo abre en las misas de domingo, el paraje es muy bonito.
Lo importante es seguir más adelante y subir hasta el Mirador de Jorquera, situado tras u8na sinuosa carretera que va directa a un espectacular mirador a ambos lado del cerro. Por un lado tenemos las hoces del Júcar y por otro el pueblo de Jorquera. Está enclavado en lo alto de un peñón mucho más abrupto que Alcalá del Júcar, aunque no es tan bonito como este último.
De hecho te recomiendo ir al mismo pueblo para ver en persona las murallas almohades de Jorquera así como su casco histórico. También desde la pequeñísima ermita de San Cristóbal, puedes ver otra parte de las hoces y de las formas tan caprichosas que ha realizado el río Júcar a lo largo de su curso natural.
Rutas de senderismo en Alcalá del Júcar
Tanto desde Alcalá del Júcar como en los alrededores tienes diferentes opciones de senderismo, para completar tu escapada rural y conocer más a fondo las Hoces del río Júcar.
- Desde el puente de piedra podemos recorrer un sendero que va pegado al canal y a la Iglesia, siendo la mejor opción a modo paseo o para realizar con niños muy pequeños.
- El sendero de Corciolico, que sube hasta los miradores de las Casas del Cerro con 5km.
- El Sendero de Batán con 14km que circula por el fondo bajo del río Júcar y el Barrando de la Noguera desde alto, cruzando por los mejores miradores de Alcalá del Júcar (verás el pueblo de frente).
- El Sendero el Morrón con 16km , sube por los miradores de Las Eras y lo alto del Cañón del Júcar y volviendo por el fondo del valle (verás el pueblo desde su lateral)
Alcalá del Júcar en Navidad ¡Ho ho ho!
Sin duda, creo que Alcalá del Júcar es una escapada rural navideña. De hecho, fue uno de los que seleccioné en este artículo de ideas parar escapadas rurales en navidad.
Si bien es cierto, no tiene una iluminación dedicada (al menos por ahora) si que tiene mercadillos navideños el Puente de la Constitución y en Nochevieja y Año Nuevo. Creo sinceramente que si decidieran iluminar bien Alcalá del Júcar, atraería muchísimo más turismo.
En cualquier caso, tiene muy buen ambiente en el mes de diciembre, siendo ideal para disfrutarlo. De hecho nosotros hemos estado en Alcalá del Júcar tanto en Navidad como en primavera y ambas nos gustan mucho. Aunque para hacer senderismo, prefiero mayor cantidad de horas de Sol disponibles.
Mapa con planes que hacer en Alcalá del Júcar
¿Dónde alojarse en Alcalá del Júcar?
- Te dejo aquí los mejores alojamientos de Alcalá del Júcar. ¡Echa un vistazo!
- Pero si vas con perro 🙂 te recomiendo ir a este hotel. Además de tener una gran calidad/precio tiene una chimenea genial (además tiene parquin en la puerta).
- Estas opciones están muy cerca del centro andando o en el mismo, para que no tengas que mover mucho el coche.
¿Cuándo ver Alcalá del Júcar?
- Necesitas al menos 2 días para ver Alcalá del Júcar y alrededores. 3 en caso de hacer alguna ruta de senderismo.
- Esta ruta puedes hacerla en cualquier momento del año, aunque es un clásico de verano por la apertura de la Playa del Júcar y el fresquito de las cuevas.
- En otoño, es cuando más bonita está la Hoz del Júcar, ya que son todos árboles de hoja caduca.
- En invierno sólo acudiría en plena Navidad por ambiente, en enero o febrero mejor no, preferiría esperar a semana santa por horas de luz y mayor vegetación.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉