La comarca de la Cerdanya se sitúa en medio de los Pirineos catalanes, compuesta mayoritariamente por el Valle del Segre, uno de los más amplios de Europa en donde es posible encontrar un bello bañado por el sol, gracias a su altitud mínima (de unos mil metros) y su orientación de este a oeste. Su complejo montañoso se compone de formaciones tan emblemáticas como la Sierra del Cadí, la Sierra del Moixeró y macizos como el Puigllançada, Pedraforca o Tossa de Alp. La belleza que emana, se debe en parte al eclecticismo de sus paisajes en donde se da cita la esencia del mediterráneo que contrasta con sus bosques boreales de pino rojo, sus bosques sub mediterráneos o sus prados alpinos.
Por estos y otros motivos, la Cerdanya se ha convertido en el epicentro del deporte de invierno (especialmente idóneo para la práctica de esquí nórdico o esquí alpino), pero también para la práctica de deportes de verano como el senderismo, la hípica, la pesca o el golf. La Cerdanya, no sólo ofrece una experiencia inmersiva en plena naturaleza, también es un punto eminentemente turístico en el que sus visitantes pueden disfrutar de su gastronomía local de montaña o alojamientos de primera calidad en entornos de ensueño.
Si te gustaría visitar la Cerdanya para practicar esquí, probablemente te estés preguntando cuáles son sus puntos cardinales y sus enclaves de obligada visita. A continuación, repasamos cinco estaciones que tienen mucho que ofrecer, aunque te adelantamos que una buena opción es La Molina con Esquiades.com. ¡Presta atención!
Índice
Estacion de esquí de Aransa
Sus instalaciones poseen un paisaje de recorridos diverso que, en total, suma 32 km esquiables. Desde que abrió sus puertas hacia el año 1986, se ha convertido en uno de los puntos más visitados para practicar esquí nórdico, aunque con el paso del tiempo se ha convertido en un espacio para practicar una gran diversidad de deportes de invierno, incluyendo excursiones con raquetas de nieve frente a una perspectiva privilegiada de a la sierra del Cadí.
Estación de esquí Lles de Cerdanya
Se sitúa dentro del límite de la comarca de la Cerdaña y a poco más de 40 m de la capital, Puigcerdà, concretamente, dentro de la reserva natural de la Tossa Plana de Lles. Sus evocadores paisajes repletos de pinos negros y abetos se funden con unas vistas maravillosas de la sierra del Cadí Moixero y el valle de la Cerdanya. Lles de Cerdanya posee una amplia estación abierta a la práctica de esquí nórdico y, año tras año, acoge a una gran cantidad de amantes de los deportes de invierno.
Estación de esquí Guils Fontanera
Su ubicación geográfica le proporciona unos largos períodos de innivación, por lo que supone un espacio repleto de posibilidades para los enamorados del esquí nórdico. En sus momentos de máximo rendimiento, Guils Fontanera proporciona una extensión de más 45 kilómetros distribuida en diferentes pistas. Sus cañones de nieve artificial, su amplia extensión y las vistas envolventes del valle de la Cerdanya la convierten en uno de los puntos más interesantes de la zona.
Estación de esquí La Molina
Ha adquirido un papel protagónico durante el último siglo y a través de las décadas ha experimentado una importante actualización a partir de constantes planes de renovación. El buen estado en el que se encuentran sus instalaciones ha llevado a la Molina a convertirse en un importante foco turístico durante los meses más fríos.
Integrada en el Pirineo Catalán, dentro del municipio de Alp, Girona, su estación fusiona en un interesante cóctel su identidad deportiva con un ambiente cálido y familiar en donde tienen cabida todo tipo de esquiadores. Además, sus elementos diferenciadores van más allá de sus amplias y atractivas instalaciones. La Molina proporciona una amplia variedad de servicios, así como otras actividades que se desmarcan en cierto sentido de los deportes más arraigados como el esquí o snowboard. Por ejemplo, posee un snowpark abierto al verano y preparado para entrar en contacto con actividades adaptadas al cambio de estación como por ejemplo, rutas de senderismo o la práctica de tiro en arco.
Estación de esquí Masella
La orientación de sus pistas al norte le permite ser la primera en abrir sus puertas y la última en cerrar la temporada durante la estación de primavera. No obstante, este no es su único atractivo. La Masella cuenta con uno de los terrenos con mayor desnivel de la región oriental del Pirineo que alcanza los 935 metros. Gracias a ello, la experiencia de esquí es especialmente dinámica, algo que se ve enriquecido por un entorno natural flanqueado por bosques.
Desde sus pistas, sus visitantes tener acceso a unas impresionantes vistas en las que los abetos y los pinos negros se entemezclan sobre uno de los puntos más elevados de sus inmediaciones, la falda de la cima de la Tossa, situada a más de 2500 metros de altitud.
En sus áreas menos elevadas, se reproducen paisajes evocadores de árboles cubiertos de nieve con el bonito valle de La Cerdanya como fondo.
MÁS EN EXPLORA TU RUTA
Descubre cómo empezó todo
Consejos de equipamiento y montaña
Nuestro semáforo de recomendaciones*
*Este artículo es una guía personal para planificar viajes y rutas. Si sobre el lugar, la actividad supone algún riesgo para alguien, debes extremar las precauciones o no hacerla.
Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!
¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉