Gracias a estos tres consejos para mejorar los cielos vas a conseguir que tus fotos luzcan mucho mejor. Ya que en la fotografía de paisaje el gran protagonista es el cielo. Es el elemento que va a llamar la atención de una fotografía de paisaje en la mayor parte de las veces. Por eso os vamos a dar tres sencillos pasos para que tus cielos tengan el protagonismo que se merecen.
Con estos tres sencillos consejos vas a tener unos cielos realmente espectaculares en las fotos que hagas a partir de ahora. Vas a notar una gran diferencia desde el primer momento.
Índice
Consejos para mejorar los cielos en fotografía
1. Posición de la cámara con respecto al sol
Lo primero que vamos a controlar es la posición en la que estamos con respecto al sol. Cuando hacemos una fotografía donde el sol sale en nuestras escena, la gran luminosidad inunda toda la fotografía y se producen destellos en la imagen, llamados flares; los cuales suelen arruinar la fotografía.
Pero no solo eso. Cuando el sol lo metemos en nuestra imagen, sobre todo estando en una posición alta. El sensor de la cámara se satura, y esa gran luminosidad afecta a otros pixeles. Y por tanto baja el contraste de las zonas más oscuras. Pero el contraste general sigue siendo muy alto.
Por tanto nos encontramos con una escena muy complicada de corregir. Ya que la diferencia de luz entre el cielo con sol, y la zona de tierra es muy alta. Y encima ese exceso de luminosidad ha afectado a otras partes de la imagen. Y eso sin contar con los odiosos flares que arruinan la foto con destellos de color verde o rojizo.
Para evitar en gran medida todo estos problemas vamos a intentar dejar el sol a nuestra espalda. Si, lo sabemos, a veces no es fácil quitar el sol de una escena y no te queda otra. Pero intenta en gran medida que aparezca en tu foto. Busca una posición, investiga un poco y muévete hasta conseguir que no aparezca. Por ejemplo busca la sombra que te pueda dar un árbol cercano o una roca.
Y siempre, utiliza el parasol. Si, cuando empiezas lo más normal es llevarlo recogido. El parasol va a evitar perdidas de contraste generalizado y esos temidos flares de los que ya te hemos hablado.
2. Utiliza filtros para mejorar los cielos en fotografía
Y aquí os hablamos de filtros físicos delante del objetivo. No de filtros de aplicaciones para el móvil. Filtros de una calidad lo suficiente para que no perjudique a la hora de la toma de fotos. Ya que un filtro de calidad mediocre puede arruinarte una foto, sobre todo si tiene que bloquear el sol que entra de forma directa en la imagen.
El uso del filtro polarizador es sin duda obligado en fotografía de paisajes. Ya que bloquea la luz del cielo, y hace que éstos se vuelvan más oscuros. Con lo cual hace que las nubes ofrezcan un mayor protagonismo.
Los filtros polarizadores son muy útiles cuando tenemos unos cielos totalmente limpios, o sobre los cuales hay nubes que tengan cierta forma. Pero no van a hacer mucho en cielos con nubes altas o con neblina. Ya que no llegamos a ver el azul del cielo, y la función del polarizador se vuelve inútil.
El filtro de fotografía básico
Otro de los filtros que vamos a utilizar para mejorar los cielos son los filtros degradados neutros. Son unos filtros muy sencillos, ya que la parte superior está más oscura y se va rebajando hasta que se vuelve transparente y deja pasar toda la luz.
Este tipo de filtro lo vas a encontrar en dos formatos. El primero circular, que se puede montar sobre cualquier objetivo, con su correspondiente medida de filtro. Pero que conlleva un pequeño problema, y es que el fin del degradado te obliga a que el horizonte se coloque en la mitad de la foto.
Y el segundo formato es cuadrado. Que conlleva que se compres un sistema de porta filtros que va montado sobre la rosca de tu objetivo. Tampoco son especialmente caros, pero si algo mas engorrosos de colocar. A diferencia del circular, nos permite ajustar el final del degradado para que se ajuste al horizonte de tu fotografía. Es realmente mucho más útil.
Mejora el cielo de los atardeceres
Este tipo de filtros, degradados neutros, son muy útiles por ejemplo en los atardeceres. Donde la diferencia de luminosidad entre el cielo y la tierra ya es muy alto. Y vas a tener un contraste muy alto, y que luego será muy difícil de corregir.
Gracias a este tipo de filtro vas a poder rebajar la luz del cielo. Teniendo una fotografía mucho más equilibrada. Y que fácilmente podrás corregir en el proceso de retoque.
Si quieres aprender un poco más sobre el uso de los filtros en fotografía puedes pasarte a leer este otro post Los filtros de fotografía perfectos para tus viajes
3. Edición en Camera Raw
Y en ultimo lugar, tanto si has podido seguir nuestros anteriores dos consejos como si no. Lo último es pasar por edición, y os vamos a explicar un pequeño paso para poder recuperar los cielos de tus fotos.
Camera Raw es el programa de revelado que ve insertado dentro de Photoshop. Y nos permite abrir los archivos Raw de cualquier tipo de cámara, para poder trabajar luego con ellos. En este programa es donde se pueden ajustar parámetros como temperatura de color, exposición, iluminaciones y sombras. Y a la vez podemos hacer bastantes ajustes previos al retoque.
Pues bien, el procesado es muy sencillo. Elegimos la fotografía que queremos editar y le damos a editar en Photoshop, y se nos abrirá la ventana de Camera Raw. Los pasos para editar una fotografía en este programa ya os los explicamos en este anterior post:
Ajustes generales de fotografía
Antes de realizar ningún tipo de cambio al cielo, hacemos nuestros ajustes generales de la fotografía, ya sabéis, los niveles, los blancos, los negros, la situación, etc.
Y es ahora cuando nos vamos a centrar en que el cielo quede con unos colores y un contraste que haga resaltar las nubes, o no tenga ese color apagado, el cual muchas veces estropea una foto, o la hace extremadamente sosa.
Nos fijamos en la barra superior, y el sexto icono es el que nos va a ayudar con esta labor. Para acceder a él de una manera más rápida podemos pulsar la letra G del teclado. Y el cursor del ratón se va a convertir en una cruceta.
Este filtro funciona exactamente igual que el degradado nuestro que podemos poner en nuestro objetivo. Lo único que podemos elegir posición, nivel de luz que puede quitar, balance de blancos, iluminaciones, sombras, contraste… Realmente todos los controles que hay sobre el archivo Raw, se puede aplicar mediante este filtro degradado.
Los ajustes que vamos a modificar en este filtro degradado son los siguientes.
Exposición, balance y luces
- Exposición. Bajaremos los niveles hasta que el cielo recupere un azul potente y que las nubes, si las hubiera, recuperen también sus texturas.
- Balance de blancos. Al recuperar los niveles de exposición el azul del cielo te quedará un tanto deslucido. Si bajas un poco la temperatura de color, vas a recuperar un azul más potente y realista.
- Altas luces. Este control nos permitirá traer de nuevo toda la información de la parte del cielo que se ha quemado y ya no tiene texturas; como suele ser las nubes, sin que afecte a otras partes de la imagen.
- Blancos y negros. Este control nos permite dar un poco más de contraste al cielo, sin que afecte a los tonos medios. Hace que el blanco sea más blanco y los negros mas profundos.
Cuidar la fotografía en origen
Si sigues estos tres consejos para mejorar tus cielos en fotografías de paisaje, sobre todo lo que se refiere al uso de filtros y a la posición de la cámara, vas a partir de unos resultados realmente buenos y que prácticamente no necesitarán mucho retoque en programas como Photoshop.
Siempre hay que intentar tener un buen material de partida. Con la mayor información posible tanto en la zona de las luces como las sombras, por ello, como en otras ocasiones, siempre recomendamos trabajar en formato RAW. Sabemos que lleva más tiempo corregir una foto. Pero una vez que te acostumbras al formato es otro mundo.
Lo importante como siempre, disfruta de tus escapadas fotográficas al máximo. Disfruta de la naturaleza y disfruta experimentando nuevas técnicas de fotografía.