Con estos 10 consejos de fotografía de viaje y paisaje te vamos a ayudar a dar un empujoncito a tus fotos. Porque a todo el mundo le gusta ir mejorando poco a poco, y sentirse orgulloso de las fotos que trae de vuelta de una salida.
Algunos de estos 10 consejos de fotografía de paisaje son previos a la salida y otros los vas a aplicar mientras estés haciendo fotos. Son un buen punto de partida y estamos seguro que gracias a ellos vas a conseguir traerte esas fotos que tienes en la cabeza, y lo mejor de todo, fotos que hasta ahora no creías que eras capaz de hacer.
Índice
Consejos de fotografía de viaje
1. Planifica tu salida con antelación
Gracias a llevar las cosas planeadas vamos a poder sacar el máximo rendimiento a nuestra salida fotográfica. La planificación incluye dos puntos: el equipo y el sitio.
Por un lado tenemos que saber el equipo que queremos llevar. Normalmente cuando estamos empezando este paso es sencillo. Ya que solemos tener uno o dos objetivos para nuestra cámara. Pero según vamos avanzando ya tenemos alguno más específicos, y no siempre vamos a ir cargado con una mochila llena.
Hay que revisar que tenemos las baterías llenas y suficientes para el tiempo que vamos a estar fuera sin posibilidad de carga. Esto parce obvio, pero es muy común que te encuentres baterías vacías en la mochila que no recordaste cargar. Como pequeño consejo, ponle un numero a cada batería con una pequeña batería, así es mas fácil controlar.
Pero también tienes que ver si te van a hacer falta filtros, un cable disparador o el trípode. Y que esté todo listo.
También es importante, si vas a hacer fotos de la costa, conocer el estado de las mareas. Ya que cada día es diferente al anterior. Y a veces no vas a poder pisar alguna playa por marea alta, como te puede pasar en la Playa de las Catedrales. O también por seguridad, ya que no es buena idea quedarse encerrado por una marea alta.
2. La paciencia siempre merece la pena
Si, efectivamente muchas veces para sacar un fantástica foto de paisaje no queda otra que saber esperar. Porque muchas veces que una buena foto llega si sabes esperar el momento oportuno.
Por ejemplo, un día de tormenta. Justo cuando termina de llover y se abren claros. Si sabemos esperar el momento, la luz se vuelve muy cálida y contrasta con el azul oscuro de las nubes. Es uno de los mejores consejos de fotografía de viaje que podemos darte, ser paciente.
También los atardeceres. Si tienes tiempo, te aconsejamos que estés el mayor tiempo posible disfrutándolo. En cualquier momento las últimas luces del día pueden tornar el cielo de un rojo intenso, unas nubes de color rosa o un degradado de azul a amarillo. Cada atardecer puede ser una sorpresa, por lo que si puedes disfrútalo.
3. Más allá del angular
Pero un objetivo angular no te va a permitir sacar varios puntos de vista o detalles de un sitio que te hagan diferenciarte. Un buen objetivo de paisaje puede ser un 24 milímetros, o incluso algo menos, pero tampoco los angulares extremos. Y de esto te hablamos desde la experiencia de muchos años, que un angular te ofrece la visión general de un sitio.
- Objetivo de la serie L
- Ligero y compacto
- Abertura máxima constante de f/4
4. Trípode de viaje
Por supuesto, de los consejos de fotografía de paisaje es el uso de un buen un trípode, para sacar esas fantásticas fotos de larga exposición, de atardeceres, con agua, de playas.
Y uno de los mejores que te vamos a dar para fotografía de paisajes, es que te compres un trípode que sea ligero, aunque lo suficientemente robusto. Porque lo normal es que salgas todo el día con el trípode cargando con el en la mochila, y cada kilo a las espaldas cuenta, y según cuantas horas será mas o menos soportable.
Si por el contrario, las fotografías de paisaje no van a suponer una larga caminata o un día entero cargando con él, puedes aprovechar para hacerte con un trípode lo más robusto posible. Con una buena rótula de 3 ejes que te permita controlar bien la posición de la cámara sobre el trípode y evitar horizontes caídos o líneas torcidas.
A su vez, te recordamos que para utilizar la cámara montada sobre el trípode lo recomendable es utilizar un cable disparador o aplicación de disparo remoto (si tu cámara dispone de ello, claro). Al minimizar el contacto de la mano sobre la cámara vamos a conseguir evitar la vibración, que arruinará una foto con una larga exposición. Si alguna vez se te olvida el cable disparador, lo que puedes hacer es poner el auto disparador de la cámara entre 2 y 10 segundos.
- Extension máxima: 165 cm
- Extension mínima: 44.5 cm
- Carga soportada: hasta 5 kg
5. Filtros de fotografía
Otro de los consejos de fotografía de viaje es el uso de filtros especializados. Principalmente los de densidad neutra, los polarizadores y los degradados neutros.
Gracias a los de densidad neutra vamos a conseguir que la luz que llegue a nuestro sensor sea menor, con ello vamos a tener tiempos de exposición más largos. Cuando veas un filtro de este tipo en el aro encontrarás un numero que te indica la cantidad de luz que reduce. Gracias a este filtro vamos a poder conseguir tiempos de exposición mayores en momentos del día que hay mucha luz y ni podemos cerrar más el diafragma o bajar el ISO. Imaginad intentar sacar el agua sedosa de un rio a las 3 de la tarde en pleno mes julio.
Otro de los filtros totalmente necesario es un polarizador. Y que sea circular, si queréis que el enfoque automático de vuestra cámara siga funcionando lo mejor posible. Gracias a este filtro vais a poder sacar unos cielos más saturados y con mejor contraste, el cual hará que se resalten más las nubes del azul de cielo. También este filtro os permitirá quitar reflejos de un rio o un lago, lo que os permitirá ver el fondo.
Pero un peligro que tienen este tipo de filtros es que cuanto más angular sea vuestro objetivo, más posibilidades tenéis que os aparezcan zonas oscurecidas en el cielo. Así tenéis que tener mucho ojo con esto.
Y por último, y no menos útil. Un filtro degradado neutro es un filtro que tiene una parte mas oscura que otra. Se utiliza sobre todo para fotografía de paisaje donde tenemos un cielo con gran protagonismo. Y este filtro nos permite bajar la cantidad de luz del cielo, y no tener una escena tan contrastada.
- GOBE AHORA ES URTH | Un cambio de nombre. Misma esencia, mismo objetivo: conservar el planeta. Para encontrar el...
- ANTIRREFLECTANTE SUPERIOR | Filtra el 99,9 % de la luz polarizada/reflejada para un mejor contraste y un balance de...
- GOBE 3PEAK | Hechos con vidrio óptico alemán premium SCHOTT B270 para una claridad superior. Ideal para objetivos...
6. Modo manual de cámara
Gracias al modo manual de la cámara vas a poder ajustar de la manera más precisa posible la exposición de una foto. Los controles automáticos o semiautomáticos utilizan información de escenas guardadas en la cámara, pero que nunca se van a asemejar a lo que tienes delante.
Entrenar tu ojo fotográfico te permitirá hacer fotografías en modo manual cada vez de forma mas rápida, ya que serás capaz de identificar la cantidad de luz.
Cuando disparas en modo manual es más sencillo corregir una fotografía mediante el histograma. Es más sencillo abrir un punto de diafragma o de velocidad, que estás corriendo mediante la compensación de la exposición.
7. Dispara en modo RAW
El formato RAW te permite obtener la mayor cantidad de información posible de una escena, sobre todo en la zona de las luces y las sombras.
Te aconsejamos que si tu cámara te permite trabajar en este modo, lo lleves la mayor parte del tiempo activado. La diferencia de calidad entre un Jpg y un archivo Raw es realmente abismal. Sobre todo cuando tenemos que retocar una imagen. Y eso es algo muy común en fotografía de paisaje.
Cuando revelamos un archivo Raw podemos variar el balance de blancos con tranquilidad si durante la toma nos hemos equivocado. A la vez la recuperación de la exposición también es bastante buena.
Y un punto que diferencia muchísimo entre un archivo Jpg y un Raw es en la recuperación de las altas luces y las sombras. Hacerlo sobre un Jpg es prácticamente imposible, con unos resultados realmente pobres, que harán que la foto vaya a la papelera de reciclaje directamente. Si, no habrá donde cogerlo. Mientras que la recuperación de altas luces y sombras en Raw (dependiendo de la marca y modelo) puede llegar a ser realmente asombrosa.
8. Busca nuevos encuadres
Es muy común cuando estamos empezando que lleguemos a un punto y nos limitemos a sacar la foto del lugar tal cual la vemos al llegar. Variando levemente el encuadre o ajustando el horizonte; lo cual nos dará un par de fotos, aunque muy parecidas.
Te aconsejamos que cuando llegues a un punto que te haya gustado, si hagas las fotos pertinentes, la típica postal que se espera del sitio. Pero que tranquilamente empieces a buscar nuevos encuadres.
Es muy útil que busques nuevos puntos de vista. Por ejemplo buscar un punto más elevado como una piedra, lo cual hará que tengas una perspectiva diferente del sitio.
Y cuando decimos que busques un punto elevado, también te aconsejamos que busques el contrario. Una fotografía a ras de suelo te permitirá tener una vista con muchos más elementos naturales hasta llegar al punto principal de la foto.
9. Más allá del «todo enfocado»
¿Has pensado alguna vez que en una foto de paisaje no es necesario todo a foco? Si quieres tener una fotografía que se diferencie de las demás, juega con las aperturas de diafragma de tu objetivo. Es verdad que cuando estamos empezando lo normal es tener objetivos que no ofrecen una gran luminosidad; pero ello no es un impedimento.
Muchos objetivos de kit, como un 18-55 te van a ofrecer una luminosidad máxima de f3.5. Con lo cual vas a poder hacer desenfoques lo suficientemente visibles.
Hay muchas veces en lo que la fotografía de paisaje puede tener elementos que estén lo suficientemente cerca de la cámara y alejados del fondo, para poder crear profundidad. Imaginaros por ejemplo un árbol con el fondo de un campo. Si trabajamos con una apertura muy abierta podemos hacer que ese árbol resalte más, sobre un campo que no tendrá tanta nitidez como a f8 o f16.
10. Incluye elementos diferenciadores
Y para terminar con nuestros 10 consejos de fotografía de paisajes, llegamos a uno que nos permitirá hacerla un poco diferente.
Dentro de la fotografía de paisajes son muchas las ocasiones que no tenemos referencias visuales suficientes para saber la escala de una escena. Como pueda ser el tamaño de una montaña, un valle, un acantilado.
Si insertamos la figura de una persona, esta nos va a permitir tener una referencia visual conocida para saber como de grande o pequeño es un sitio. Meter a una persona hace que el espectador que ve la foto tenga más clara una escena. Le puedes decir que un árbol era inmenso, pero si tiene una persona al lado, seguro que lo entiende mucho mejor.
Otro consejo es insertar elementos en tus fotos que están cerca de la imagen y que crea planos distintos. Por ejemplo, una rama de un árbol que entre en la foto, una piedra que aparece de forma lateral, o unas hierbas que aparecen desde el suelo y crean profundidad.
Últimos consejos de fotografía de viaje
Con estos 10 consejos de fotografía de viaje y paisaje vas a poder ampliar poco a poco tu capacidad de hacer nuevas cosas. Porque todos hemos empezado haciendo fotos de una calidad discutible y gracias a ser críticos con nosotros mismo podemos ver nuestros fallos y mejorarlos.
Y si estás buscando una cámara para empezar en la fotografía, puedes pasarte por 5 cámaras de viaje por menos de 600€ donde te damos unos cuantos consejos para que elijas tu cámara.
Como siempre, cada vez que salgas disfruta del medio ambiente y disfruta de la fotografía. Y si te apetece pásate por nuestro perfil de Instagram Explora Tu Ruta y comparte tus fotos con nosotros. Te esperamos! 😉
- Sensor de 24 MP con tamaño 23,5 mm x 16,5 mm y tecnología CMOS
- Objetivo de 16 - 50 mm
- Pantalla LCD de 3 pulgadas